NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 31/05/2022
Ciclo de Perfeccionamiento

Comienza el Curso de Posgrado de Geografía Cultural

La primera jornada será el 3 de junio y estará dividida en cinco bloques en que habrá temas de la Geografía Cultural, surgidos en estas últimas décadas.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Este 3 de junio comienza el Curso de Posgrado de Geografía Cultural en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el cual estará a cargo de Fabián Flores, proveniente de la Universidad de Luján y miembro del CONICET reconocido en toda América Latina. Además, será auspiciado por el Programa Universitario de Asuntos Indígenas de la Universidad Nacional de San Juan.

El curso tiene un valor de 4.000 pesos y se dictará en cinco bloques donde abordarán temas actuales de la Geografía Cultural que han surgido en estas últimas décadas, como la sexualidad, religión, género y pueblos originarios. También se analizará el corpus teórico de la Geografía Cultural y cómo los distintos grupos humanos se han adaptado.

La Geografía Cultural tiene una larga tradición dentro del campo geográfico; sin embargo, desde las dos últimas décadas del siglo pasado ha tenido un desarrollo prominente y sostenido. En los albores del Siglo XX se empezaron a renovar las perspectivas teóricas y epistemológicas guiadas por los coletazos del giro cultural que, en términos de la disciplina, se tradujo en un giro espacial.

Este panorama introdujo la necesidad de estudiar las geografías emergentes: la geografía de los cuerpos, la geografía de las religiosidades y el amplio y diverso campo de las geografías de(los) género(s) y las sexualidades. En todos los casos, la matriz común se apoya en entender al espacio como la dimensión articuladora de toda una serie de problemáticas presentes en el mundo contemporáneo y posibles de ser abordadas desde la dimensión cultural, pero siempre en diálogo con otras variables sociales, políticas, ambientales, económicas e históricas.

Link de inscripción: https://forms.gle/iLhmCFfi4NyeY9mQA

Texto: Belén Ferrer

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 31/05/2022

Últimas noticias