
AGENDA
-
Sep 27Charla: Importancia de los estudios de yacimientos de hidrocarburos
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales presenta una charla sobre la importancia de los estudios integrados de yacimientos de hidrocarburos y flujo de trabajo para la construcción de un modelo geológico 3D, que será dictada por Iván Urdaneta. La actividad se desarrollará este viernes 27 de septiembre a las 18 h de manera virtual a través del siguiente enlace. Está destinado a estudiantes de Geofísica, Geología y carreras afines. Entregarán certificados de asistencia. Para más información, enviar correo a la Sociedad Exploradores Geofísicos (SEG) seg@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 27Música Va a la Fundación Instituto Alemán con las Cátedras de Violín y Viola
El Ciclo de Música Va a la Fundación Instituto Alemán realizará un nuevo concierto con las Cátedras de Violín y Viola. La función se realizará el sábado 28 de septiembre a las 19 con entrada libre y gratuita. Este ciclo está organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
Ver más -
Sep 27Jornadas de Primavera de la Cátedra de Piano
El viernes 27 de septiembre a las 19 horas en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria se dará inicio a las "Jornadas de Primavera 2024" de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ con un Concierto de Alumnos de los Niveles Pre Universitario y Universitario. Participarán Gisela Tejada, Martina Liyo, Angelina Liyo, Delfina Frias, Anna Andrada, Anyelina Pastén, Emilce Carrión, Amanda Becerra, Santiago Albeiro y Bautista Sosa, alumnos de los profesores Ana Inés Aguirre, Beatriz Yacante, Ana María Portillo, Andrea Zanni, Mariana Garrotti, Ana Paula Oyola y Javier Villegas. El programa incluye obras de Bach, Beethoven, Mendelssohn, Jensen, Grieg, Chopin, Liszt, Debussy, Kachaturian y Guastavino. La entrada será libre y gratuita y el comienzo puntual.
Ver más -
Sep 26Ciclo de Conciertos Música Va al aula Magna
El Ciclo de Conciertos Música Va al aula Magna presenta este próximo jueves 26 de septiembre a las 20:30, una nueva función con la participación de las cátedras de Flauta Traversa y Violín. El concierto se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más -
Sep 26Curso de Posgrado en Planeamiento de la Investigación Científica
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN ) dictará un curso de Posgrado sobre “Planeamiento de la Investigación Científica desde la Lógica Hipotético-Deductiva”. Este curso se enfoca en la revisión de los métodos y técnicas de investigación aplicables a la producción de investigaciones empíricas. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado de la FCEFN; investigadores e investigadoras en formación y profesores, profesoras y docentes interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos y destrezas metodológicas para la investigación científica. La formación estará a cargo del Dr. Franco Montaño y tendrá modalidad presencial y virtual sincrónica. Iniciará el 26 de septiembre y la fecha límite para abonar el curso es hasta el 01 de septiembre de 2024. Personas interesadas inscribirse en el siguiente Link de inscripción. Deberán tener cuidado cuando llenen los datos, pues se usarán para la confección del certificado. Para más información contactarse al mail pposgrado@unsj-cuim.edu.ar El valor del curso es de $ 60000
Ver más -
Sep 25En una charla analizarán los programas de desarrollo tecnológico e investigación de las capacidades militares argentinas
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE), el Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (CEILA) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales invitan al próximo encuentro del Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional, en el que se realizará la charla "Tecnología para la soberanía. Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades militares argentinas". En este encuentro se analizarán los programas de desarrollo tecnológico e investigación que se han llevado adelante en el marco de la política de defensa nacional en Argentina. La charla estará a cargo de Daniela Castro, quien es politóloga; maestranda en Defensa Nacional y docente de la Universidad Nacional de San Juan. Entre 2019 y 2023 fue secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa. Fue diputada nacional por San Juan (2013-2019) y presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (2016-2019). El encuentro está destinado a estudiantes, docentes e investigadores/as en áreas de la ciencia política, relaciones internacionales, defensa, derecho, sociología y afines. La charla es con inscripción previa en el siguiente link, para quienes no se hayan anotado en el encuentro anterior. La actividad será virtual a través de la plataforma Zoom, el miércoles 25 de septiembre de 17 a 19 horas. El Seminario Permanente sobre Política Exterior y Defensa Nacional surge de la necesidad de indagar en estas áreas de vacancia en la provincia y tiene como antecedentes las actividades e investigaciones desarrolladas por los organizadores en CONICET, el CEILA y en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, ambos de la Facultad de Sociales.Se realizará hasta octubre de 2024 y contará con expositores locales y nacionales, lo que permitirá vincular los desarrollos en la Facultad con las indagaciones de otros grupos de trabajo en el país. Más información:gerardotripolone@unsj-cuim.edu.aryjotayan@unsj-cuim.edu.arFuente: FACSO
Ver más -
Sep 23Curso de posgrado: Ingeniería de requerimientos para la transformación digital en la Industria 4.0
El 23 de septiembre iniciará el Curso de posgrado denominado Ingeniería de requerimientos para la transformación digital en la Industria 4.0, de manera virtual, todos los lunes de 15:30 a 18:00. La formación que se extenderá hasta el 16 de diciembre, está destinada a estudiantes del Doctorado en Ciencias Informáticas, graduados de carreras de grado en Informática y graduados en general con algún conocimiento básico de Ingeniería de requerimientos y experiencia en la disciplina. Este curso de posgrado está organizado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, y estará a cargo del Dr. Leandro Antonelli (UNLP) con la colaboración de Gustavo Rossi (UNLP), Julio Cesar Sampaio Do Prado Leite (PUC -Rio -Brasil) y Alejandro Oliveros (UNTREF) La ingeniería de requerimientos es una etapa crítica en el desarrollo de software, ya que es una de las primeras etapas y cualquier error repercute en el resto del proyecto. La Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, emerge una distintiva característica: la utilización de sistemas altamente integrados que persiguen maximizar la automatización de los procesos, combinados de manera sinérgica con enfoques que persiguen la captura y análisis de datos. En este escenario, la ingeniería de requerimientos se encuentra en la necesidad imperante de abrazar enfoques vanguardistas y técnicas innovadoras para cumplir con su cometido. Este curso brindará estos elementos. Para más información comunicarse a los siguientes mails: posgrado.fcefn@gmail.com ; posgrado@unsj-cuim.edu.ar Las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más -
Sep 20Encuentro: “Festejemos el mes de la Educación”.
En el marco del proyecto “Nissen en Filo" se realizará un Encuentro denominado “Festejemos el mes de la Educación”. Este encuentro se realizará el 20 de septiembre desde las 10, en la Plaza Juana Manso de la Casa de las Humanidades, calle Mitre 317 -o-, Capital. La actividad está organizada por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y contará con la participación especial del Prof. Emanuel Lucero del Departamento de Música.
Ver más -
Sep 18Curso de Extensión: Redes de Fibra Óptica - Instalación y mantenimiento
El Departamento de Electrónica y Automática (DEA) de la Facultad de Ingeniería dictará el Curso de Extensión: “Redes de Fibra Óptica - Instalación y mantenimiento” desde el 18 de septiembre hasta el 4 de diciembre. La modalidad será presencial con apoyo virtual. Los días y horarios de cursado serán los miércoles y jueves de 18:30 a 20:30 h Las personas interesadas deben poseer nociones básicas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), informática o trabajos afines. Para inscribirse deben dirigir un mail a: m.guzzo@unsj.edu.arContenidos: Principios de Transmisión por Fibra Óptica. Cables. Empalmes. Conectores de Fibra Óptica. Fuentes de luz, transmisores, detectores y receptores. Instalación de Redes Ópticas. Mediciones de cables y enlaces. Practicas: Con equipamiento profesional en laboratorio de UNSJ. El costo del curso incluye todos los materiales. Cupos limitados. Se entregarán certificados FI- UNSJ.
Ver más -
Sep 18Conferencia Web: Sistema Globalmente Armonizado
Una Conferencia Web sobre Sistema Globalmente Armonizado se realizará el próximo 18 de septiembre en el Edificio Central de la UNSJ- Sala de Conferencias en Planta Baja, de forma presencial a las 16. La actividad está destinada a personal y estudiantes con funciones en laboratorios de la UNSJ, y estará a cargo de la Ing. Nadia Lingua - PREVENCIÓN ART.Esta conferencia fue organizada por Comité Central de Higiene y Seguridad de la U.N.S.J.; PREVENCIÓN ART. Participa la Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería. Se entregará certificados. Los cupos son limitados. Personas interesadas pueden registrar su inscripción en el siguiente link
Ver más