
AGENDA
-
Sep 17Continúan abiertas las inscripciones para la 2° edición del Taller de “Buenas prácticas en Seguridad informática”
La Dirección de Innovación y Gestión Educativa (DIGE) de la Facultad de Ciencias Sociales, informa que siguen abiertas las inscripciones al Taller "Introducción a las buenas prácticas en Seguridad Informática como aspecto clave en contextos educativos en el nivel superior". El taller está dirigido a docentes de diferentes niveles y carreras afines. Se hace extensiva la invitación a todos los miembros de la comunidad universitaria y al público en general. Este taller de extensión se propone como una iniciativa de educación digital y como trayecto de capacitación en competencias digitales que permita proteger tanto la información de la institución como así también la de los/las usuarios/as de los sistemas de la facultad, garantizando un entorno digital seguro para todos/as los/las agentes del ámbito universitario. El curso se dicta en modalidad virtual en horario de 18 a 20 horas, a partir del 17 de septiembre y hasta octubre, en una clase por semana. Cuenta con un crédito horario total de 40 horas, con evaluación. El crédito horario por módulo es de 8 horas. Actividad con cupo y arancelada. Las personas interesadas en el taller podrán inscribirse en el siguiente link
Ver más -
Sep 17Festival “En el Canto hav Unidad”
Los Coros de Niños pertenecientes al Centro de Creación Artística Coral de la UNSJ presentan el Festival Coral Infanto Juvenil “En el Canto hay Unidad”. La función se realizará el martes 17 de septiembre a las 21 en el Auditorio Juan Victoria El valor de la entrada es un bono contribución de $2500 y puede adquirirse en boletería del Auditorio
Ver más -
Sep 16“Curso para Certificadores de Etiquetado de Vivienda (CEV)”
El 16 de septiembre comienza el “Curso para Certificadores de Etiquetado de Vivienda (CEV)”, organizado por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano de San Juan en colaboración con la FAUD de la UNSJ. La formación está destinada a profesionales del campo de la construcción civil y cuenta con una modalidad híbrida. Tiene una duración de 9 semanas y 90 horas, y está diseñado para capacitar a los participantes en la evaluación del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) y la generación de etiquetas de eficiencia energética según los estándares de PRONEV. Se entregará “Certificado de Aprobación” al finalizar el curso, en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Vivienda (PRONEV). Personas interesadas pueden realizar su prreinscrípción en este link
Ver más -
Sep 16Inscripciones abiertas para el curso “Discursos Académicos” 2024
Desde la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, se realizará un Curso denominado “Discursos Académicos” 2024, cuyo objetivo es profundizar en los conocimientos de sus participantes. Está dirigido a estudiantes de doctorado, posgrado, docentes e investigadores/as. Las personas interesadas podrán registrar su inscripción hasta el 10 de septiembre. La formación tendrá modalidad híbrida (virtual o presencial) con encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas. Los encuentros sincrónicos serán los lunes, 16, 30 de septiembre y 7 de octubre. Martes 17 de septiembre, todos de 16 a 20:00 (Arg). Mientras que la actividad asincrónica: será el 26 de septiembre. El curso estará a cargo de las Profesoras Dra. Gabriela Simón y Mg. Carolina Pinardi Para más información, contactarse en: posgrado.faud.unsj@gmail.com
Ver más -
Sep 15Pre-inscripciones abiertas para la Especialización en Criminología
Se encuentra abierta la pre-inscripción para la Especialización en Criminología hasta el 15 de septiembre. Esta carrera de posgrado que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales, propone un espacio de formación y actualización interdisciplinar de elevada calidad académica en los principales ejes temáticos de la Criminología que permita a graduados y graduadas fundar sus intervenciones de una manera contextuada, actualizada y crítica. Para acceder a esta formación se deben cumplir los siguientes requisitos: poseer título universitario que no sea inferior a cuatro años académicos; ser graduado/a en Seguridad, en Criminalística, en Trabajo Social (asistente Social y/o Licenciado/a en Servicio Social), en Psicología, en Abogacía, en Psicopedagogía, en Sociología, en Ciencias Políticas, en Educación, en Comunicación Social. El cursado inicia en noviembre de 2024 (semana por medio) y dura tres semestres. Es presencial. Formulario de postulación acá.
Ver más -
Sep 13Conferencia sobre Mercados de Capitales
El Departamento de Geología junto al Gabinete de Geología Económica del Instituto de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, organizan la conferencia titulada: "Primeros pasos en los mercados de capitales". La actividad se realizará el día viernes 13 de septiembre a las 9 en la Sala Multimedia Prof. Pedro Pablo Cortez, subsuelo de la FCEFN. La conferencia estará dirigida a profesionales geólogos y profesiones afines. CONTENIDO DE LA CHARLA: 1.Mercados financieros. 2. Ahorro vs Inversión. 3. Instrumentos de renta fija y variable. 4. Fondos comunes de inversión. 5. índices del mercado de acciones. 6. Indicadores económicos y el mercado de capitales. La actividad estará a cargo de Juan Manuel Frencia (Licenciado en Economía); Marianela Gaya (Licenciada en Economía); Ada Rodríguez (Licenciada en Admi. de Empresas); y Anabel Recabarren (Contadora Pública).
Ver más -
Sep 13Habrá un Conversatorio “Académicamente hablando: Plagio, Autoría y Propiedad Intelectual”.
Con motivo de celebrarse el próximo 13 de septiembre el Día del bibliotecario y la bibliotecaria, se realizará un Conversatorio denominado “Académicamente hablando: plagio, autoría y propiedad intelectual”, a las 9 en el Hall del Edificio Central de Universidad Nacional de San Juan. En esta actividad, organizada por la Junta de Directores/as de Bibliotecas, disertará M. Germán Rodríguez R. (becario del Conicet San Juan), con su conferencia “El arte de copiar: derecho de autor y plagio". También habrá una charla sobre "Propiedad Intelectual - Registros de obras inéditas y publicadas” a cargo de Jésica Fernández (Receptoría Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) San Juan - Cámara de Diputados San Juan)
Ver más -
Sep 13La Orquesta Sinfónica Juvenil hara su segunda aparición como organismo estable
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ dará un nuevo concierto este viernes 13 septiembre en el Auditorio “Juan Victoria” con entrada libre y gratuita En esta oportunidad se presenta por segunda vez a la Orquesta Sinfónica Juvenil como organismo estable del Centro de Creación Artística Orquestal bajo la dirección de Claudio Sánchez F. y con la participación de las Cátedras: Música Orquestal I/V y Práctica Orquestal I/III, del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Se interpretarán Obras de: Haendel, Vitali, Grieg, Bramhs, Dvorak, y Tchaikovsky. Las orquestas Invitadas son la Preparatoria y Pre Juvenil. Actuará como solista: Abril Oro. Participa la Cátedra: Práctica de Conjunto II y III, con la dirección de la Prof. Laura Lanzi.
Ver más -
Sep 12Curso de posgrado Gramática y Pragmática
La Maestría en Lingüística del Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita al curso de posgrado Gramática y Pragmática dictada por Claudia Borzi (CONICET – UBA). Módulo 1: 5 y 6 de agosto de 16 a 19 h (modalidad virtual) Módulo 2: 10, 11 y 12 de septiembre (modalidad híbrida – sede FFHA) Informes e inscripción: mlinguistica@ffha.unsj.edu.arContacto: Tel: 264 4214513 – 4202169 Mail: posgrado@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 12Jornadas de actualización: "Técnicas de evaluación y rehabilitación de Pavimentos"
La Facultad de Ingeniería invita el 12 y 13 de septiembre a presenciar las Jornadas de actualización en el que el Dr. Ing. Guillermo Thernoux expondrá "Técnicas de evaluación y rehabilitación de Pavimentos".La inscripción para asistentes virtuales está disponible en la siguiente página. El objetivo de estas jJornadas es que las personas asistentes conozcan las técnicas de evaluación de pavimentos y las de rehabilitación de los mismos, dando una novedosa técnica de rehabilitación de pavimentos de hormigón con alto grado de deterioro, como es la técnica del Rubblizing. Así también, que tomen conocimiento de las ventajas que ofrece el “romper” las losas de concreto, obteniendo una nueva capa que por sus características se puede considerar como una base de alto módulo, exhibiendo una resistencia superior a la que se obtiene con una base convencional. Las jornadas están dirigidas a profesionales de la Ingeniería con afinidad a la temática de Gestión de Pavimentos. Son gratuitas, de modalidad presencial y virtual. Más información en la siguiente página.
Ver más