
AGENDA
-
Jun 14Concurso Cerrado Interno para "Funciones auxiliares y operativas" en la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales
Se convoca a Concurso Cerrado Interno para "Funciones auxiliares y operativas", Categoría 6, en la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ. La apertura de las inscripciones serán a partir de 14 de junio, en horario de 8 a 12 horas, por el término de 5 días. Se deberá presentar solicitud de inscripción con carácter de Declaración Jurada, currículum vitae, certificación de antigüedad en la UNSJ y adjuntar las probanzas debidamente certificadas por autoridad competente.
Ver más -
Jun 09Charla en el ICATE sobre “Modelos evolutivos de estrellas enanas blancas y aplicaciones”
La Lic. María Camisassa (Universidad Nacional de La Plata) brindará el próximo jueves 9 de junio, a las 11, la charla titulada “Modelos evolutivos de enanas blancas y aplicaciones”, en la Sala de Conferencias del ICATE, Av. España 1512 Sur. Resumen: Las estrellas enanas blancas constituyen el destino final de la evolución de la gran mayoría de las estrellas. Todas aquellas con masas solares menores a 8-10 terminarán su vida como enanas blancas. Por ende, estas contienen información valiosa acerca de las propiedades de las poblaciones de nuestra galaxia. La detección de la secuencia completa de enanas blancas en algunas poblaciones estelares (disco galáctico, halo, NGC 6397) ha llevado a una nueva técnica para determinar parámetros fundamentales de estas poblaciones, a través del uso de su función de luminosidad; parámetros tales como la edad, la tasa de formación estelar, fracción primordial de binarias, fracción de enanas blancas con núcleos de helio, entre otros. Por otro lado, durante su evolución en la curva de enfriamiento, las estrellas enanas blancas pulsan en varias bandas de inestabilidad, donde presentan variaciones periódicas de su brillo. Esta propiedad permite estudiar, a través de la Astrosismología, la estructura interna y las propiedades evolutivas de dichas estrellas, brindando, a su vez, información de la evolución de sus estrellas progenitoras. Desde el punto de vista teórico, estas aplicaciones requieren de modelos evolutivos realistas de enanas blancas que contemplen los avances en la física y un tratamiento completo de sus etapas evolutivas previas. En el seminario se mostrarán modelos evolutivos de enanas blancas y algunas de sus aplicaciones.
Ver más -
Jun 06Inscripciones para los talleres de Orientación Vocacional
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de la Secretaría Académica de la UNSJ, llama a inscripción para proceso de Orientación Vocacional que se realizará el próximo mes de agosto, en horario de mañana. Esta actividad está destinada a los alumnos que cursan el último año de la escuela secundaria en horarios de tarde. Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes de 9.30 a 12 horas. Lugar: Avenida Libertador 1109 Oeste, Facultad de Ingeniería.
Ver más -
Jun 04Mesa redonda sobre "Estrés infantil" en la Facultad de Ciencias Exactas
El sábado 4 de junio, de 9 a 13, se realizará la mesa redonda sobre "Estrés infantil" en la que participará el Dr. Eduardo Silvestre, médico pediatra y psiquiatra infantil del Hospital de Pediatría Juan Garrahan, y otros profesionales del contexto sanjuanino. El lugar previsto será el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta charla, realizada en el marco de la Diplomatura en Transdisciplina PNIE, será totalmente gratuita y abierta al público en general. Los interesados en obtener más datos, deben dirigirse al Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Contacto: Tel. 4260353/55 int. 120 Correo electrónico: diplomaturapnie@gmail.com
Ver más -
Jun 02Curso de Posgrado: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 2 de junio al 8 de julio de 2016. se dictará el Curso de Posgrado: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN en el marco del Programa de Doctorado: INGENIERÍA QUÍMICA, MENCIÓN PROCESOS LIMPIOS. Curso: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química. Destinatarios: Alumnos del Doctorado de Ingeniería química, mención Procesos Limpios y otros profesionales. Tipo de asignatura: Obligatoria elegible (para alumnos del doctorado) Curso de perfeccionamiento (para alumnos no inscriptos en programa de doctorado) Equipo Docente: Profesores: Dr. Mg. Ing. Rosa Ana Rodriguez- Mg. Ing. Fabiana Sardella- Ing. Martha Vallejos Asignación horaria: 150 horas totales- 70 horas presenciales Modalidad: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: Desde el 2 de junio al 8 de julio de 2016 Horario de clases: días jueves y viernes de 8:00 a 14:00 hs. Lugar de dictado: Aula de Posgrado Cupo: 15 asistentes Arancel: $ 1200 (se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) Evaluación: La evaluación global del rendimiento del alumno y de las competencias adquiridas en el curso considerará por una parte los exámenes parciales que se realicen y por otra, el trabajo personal efectuado por el alumno sobre una temática que será entregada al comienzo del curso y deberá ser resuelta durante el transcurso, realizando su exposición al final del mismo. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail rrodri@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 453 y luego 29
Ver más -
May 31UVT: Apertura de PICT 2016
Apertura de PICT 2016 En esta convocatoria se llama a la presentación de proyectos en las siguientes categorías: I. Temas abiertos: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento. II. Plan Argentina Innovadora 2020: Proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a temas estratégicos identificados en el Plan Argentina Innovadora 2020. III. Internacional Raíces: Proyectos de investigación científica y tecnológica que incluyan en el Grupo Responsable (GR) un miembro del Programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). La convocatoria estará abierta a partir del 30 de Mayo de 2016 para todos los tipos y categorías. La UNSJ puede seleccionarse como Unidad Administradora, mas información a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
May 30Curso de Posgrado MUDLOGGING en la Facultad de Ciencias Exactas
Este lunes 30 de mayo comienza el Curso de posgrado MUDLOGGING dictado por el Lic. Jorge W. Albeiro, para los interesados en al industria del Petróleo. La modalidad de este curso es presencial y tiene 40hs de carga horaria. Los objetivos son: -Actualizar a geólogos, geofísicos y supervisores de campos, en temas relacionados a Mudlogging (Control geológico) y operaciones de subsuelo. -Desarrollar procedimientos de trabajo, que permitan obtener los mejores resultados, durante las operaciones de perforación de pozos de petróleo y gas. -Transmitir experiencias de campo. -Ejercitar y discutir la toma de decisiones en tiempo real y manejo de situaciones límites del pozo. -Afianzar las comunicaciones en el equipo y oficinas de la Compañía. -Aprender a efectuar el Análisis de Riesgos y Planificaciones de Operaciones Especiales. Informes: Depto.de Posgrado FCEFN - UNSJ Teléfono 4260353/55 int. 120/121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
May 30Curso "Creatividad compacta, reflexiones en la Práctica Proyectual"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, informa la realización del curso "Creatividad compacta, reflexiones en la Práctica Proyectual", a cargo de la Dra. Arq. Ruth Verde Zein de la Universidad Presbiteriana Mackenzie – Sáo Paulo Brasil. Carga Horaria: 45 hs. Lunes 30/05, martes 31/05 y miércoles 01/06 de 9:00 a 13:00 hs. y de 16:00 a 20:00 hs. Contenidos: La construcción del conocimiento en arquitectura: Investigación en ciencia, artes y en disciplinas proyectuales. Investigación académica en proyectación: diferencias y puntos de conexión. Una teoría de la práctica: estudios de casos como base de la investigación en áreas de práctica proyectual. Estudios de caso referenciados: Museu dos Coches. Conexiones entre el texto creativo y el texto académico: imaginación y síntesis. Universos de referencia como base de investigación académica. Destinatarios: Arquitectos, Docentes, Investigadores y Alumnos Avanzados de Grado de la UNSJ. Aranceles: Profesionales: $1.000 - Egresados FAUD (inscriptos Centro de Egresados): $800 - Docentes e Investigadores UNSJ: $800 - Alumnos UNSJ:$400
Ver más -
May 28Curso para docentes "Conociendo Arduino - Prácticas de Laboratorio”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Capacitación "Conociendo Arduino - Prácticas de Laboratorio”, destinado a docentes de los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el sábado 28 de mayo a las 9 hs y se desarrollará los sábados de 9hs a 12 hs en el Instituto Preuniversitario: Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento. Los docentes responsables: Ing. Enrique Moll e Ing. Luis Bustos Inscripciones: hasta el viernes 27 de mayo al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 28Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNSJ
Este sábado 28 de mayo a las 21 horas se realizará en el Auditorio Juan Victoria un concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Estará a cargo del prof. Claudio Sánchez. La entrada libre y gratuita.
Ver más