
AGENDA
-
May 27VI Encuentro Regional de Estudiantes de Ingeniería
Entre los días 26 y 27 de mayo del corriente año se realizará el VI Encuentro Regional de Estudiantes de Ingeniería (EREI). Las jornadas serán inauguradas en el Salón de Actos del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, a partir de las 8.30. El encuentro cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ingeniería. En esta oportunidad, tendrá participación de estudiantes provenientes de la región de Cuyo. El EREI se plantea como un espacio de intercambio social, cultura y de conocimiento para los estudiantes de Ingeniería, que promueve el desarrollo personal y profesional de los participantes. Este año, tiene como lema: "San Juan se prepara para el futuro".
Ver más -
May 27Disertación: "Reinvestigando la flora nativa en búsqueda de compuestos bioactivos con potencial aplicación biotecnológica"
Se invita a la comunidad a la disertación: "Reinvestigando la flora nativa en búsqueda de compuestos bioactivos con potencial aplicación biotecnológica", que brindará la Dra. Marianela Sánchez el próximo viernes 27 de mayo, a partir de la hora 11.00, en el AULA del Instituto de Biotecnología, segundo piso de la Facultad de Ingeniería. La Dra. Marianela Sánchez es investigador Adjunto, Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET; Doctor en Ciencias con Mención en Investigación y Desarrollo de Productos Naturales UTalca; Bioquímica, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. UMYMFOR, Departamento de Química Orgánica, FCEN, UBA. Ciudad Universitaria. Contacto: Dra. Gabriela Egle Feresin Instituto de Biotecnología Facultad de Ingeniería-UNSJ E-Mail: gferesin@yahoo.com.ar
Ver más -
May 27Segunda clase del VI curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas
La segunda clase del VI curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas se desarrollará este viernes 27 de mayo, 17 horas, en el Aula 10 Auditorio Juan Victoria. San Juan. Docente a cargo del dictado: Profesora ANA INÉS AGUIRRE Objetivo del curso: Brindar a los noveles estudiantes de piano una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado, dentro del formato de un curso. Antecedentes: La docente a cargo ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas y, específicamente, niños y jóvenes. Ha presentado sus obras didácticas en diversas instituciones educativas y escenarios, tanto a nivel nacional como internacional. Durante los años 2013, 2014 y 2015 dictó las tres primeras ediciones de este curso con masiva afluencia de participantes. Contenidos: Repertorio pianístico de iniciación y niveles intermedio y avanzado de autores barrocos, clásicos, románticos, modernos y contemporáneos. Técnica e interpretación para los intérpretes. Estrategias pedagógicas para los docentes. Destinatarios: Niños y jóvenes estudiantes de piano de todos los niveles y docentes de piano que trabajen a nivel oficial o privado. Cronograma: De abril a noviembre de 2016 (uno o dos encuentros mensuales). Total de horas acreditadas a los participantes: 45 (cuarenta y cinco). Categoría de participantes: Alumnos activos (ejecutantes) y oyentes/ Docentes activos (que presenten discípulos en carácter de ejecutantes) y oyentes. Arancel: Activos y oyentes sin costo. Certificaciones: Se entregarán al finalizar el curso. Entidad organizadora: Asociación Amigos de la Música Adhieren: Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ y Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria Coordina: Cátedra de Piano UNSJ. Profesora Titular: Ana Inés Aguirre; Profesora Asociada: Beatriz Yacante; Profesoras Adjuntas: Ana María Portillo y Sara Rodrigo; Auxiliar de 1ª Categoría: Andrea Zanni; Auxiliar de 2ª Categoría y Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito: Ana Paula Oyola; Adscriptos: Ana López Leiton, Mariana Garrotti, Javier Villegas y Juan Varela Graffigna. Informes: amigosdelamusicasanjuan@gmail.com y https://www.facebook.com/events/1599399633704422/
Ver más -
May 20Seminario de Posgrado "Filosofía con niñas, niños y adolescentes para la construcción de ciudadanía”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Postgrado "Filosofía con niñas, niños y adolescentes para la construcción de ciudadanía”, destinado a docentes de la UNSJ con experiencia de trabajos con niños, niñas y adolescentes en contextos comunitarios, escolares y terapéuticos". Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el viernes 20 de mayo de 9hs a 12hs, y se desarrollará en la Sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 E. Los docentes responsables:Esp. María Elena Merino y Mag. Paula Mateos Inscripciones: hasta el miércoles 18 de mayo al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 20Concierto en homenaje a profesora Josefina Fernández Nespral de Ortiz
El viernes 20 de mayo a las 17 horas, en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria, docentes y alumnos de la Cátedra de Piano (Titular: Profesora Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ rendirán homenaje a la memoria de la profesora Josefina Fernández Nespral de Ortiz, ex titular de la cátedra, con una conferencia - concierto sobre música para piano de autores españoles, al cumplirse el segundo aniversario de su desaparición física. Participarán los pianistas Ana Inés Aguirre, Ana López Leiton, Ana Paula Oyola, Mariana Garrotti, Claudia Pereyra, Cecilia Cumpián, Javier Villegas, Giovanni Césari, Juan Ignacio Peña, Juan Varela Graffigna, Giuliano Riccobelli y Cristian Peralta quienes, a través de palabras, imágenes, videos, audios e interpretaciones en vivo, imbuirán al público en las características de la música española para piano de los siglos XVIII, XIX y XX. Esta temática está profundamente ligada a la Prof. Josefina Fernández Nespral de Ortiz, quien fuera en vida una destacada intérprete, especialista y erudita del repertorio español, que logró transmitir su saber a través de numerosas actuaciones, clases y cursos. Precisamente, se han rescatado registros históricos de sus conciertos, de los que podrán escucharse algunos fragmentos en esta ocasión. Organiza esta actividad la Asociación Amigos de la Música San Juan. La entrada será libre y gratuita.
Ver más -
May 19Seminario de Posgrado "Leer, escribir y publicar textos de investigación”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Postgrado "Leer, escribir y publicar textos de investigación”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el jueves 19 de mayo a las 16hs y se desarrollará en la Sala de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Los docentes responsables: Dra. Andrea Benavidez y María Eugenia Alba Inscripciones: hasta el miércoles 18 de mayo al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 19Seminario "Geotecnia ambiental y aprovechamiento de residuos sólidos"
El jueves 19 de mayo de 2016 se realizará el Seminario "Geotecnia Ambiental y Aprovechamiento de Residuos Sólidos", en la Sala de Conferencias Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi" – Facultad de Ingeniería – UNSJ. Resumen El crecimiento poblacional e industrial ha colaborado con el aumento vertiginoso de los residuos sólidos, determinando un proceso continuo de deterioro ambiental. Esto ha ocasionado que las operaciones de gestión y tratamientos sean cada vez más complejas. A través de este Seminario se desea mostrar avances de distintos grupos de investigación. Más información: Departamento de Ingeniería Civil Director: Ing. Raúl O. FRANCILE Correo Electrónico: rfrancile@unsj.edu.ar Teléfono: +54 264 4211700, Int. 273 E-Mail: dptoingenieriacivil@gmail.com
Ver más -
May 18"El Clan" en la apertura del Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
El miércoles 18 de mayo a las 21.30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes comienza el Ciclo de Cine Nacional por décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Pablo Trapero “EL CLAN”. La entrada es libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. La historia se basa en el caso policial del Clan Puccio, que conmocionó a la sociedad argentina a principios de los 80. Tras la aparente normalidad de los Puccio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica las operaciones. Alejandro, el hijo mayor, estrella de un club de rugby, se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los demás miembros de la familia son cómplices en mayor o menor grado de los crímenes del clan y viven de los beneficios obtenidos de los rescates que pagan los familiares de los secuestrados. Con Guillermo Francella, Peter Lanzani, Inés Popovich y elenco. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Ver más -
May 18Seminario de Ingeniería Civil “MODELO SARH: SISTEMA DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS”
El miércoles 18 de mayo se realizará el seminario de Ingeniería Civil “MODELO SARH: SISTEMA DE APOYO A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS”, a cargo de la Ing. Ana Guadalupe Lopez. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi"– Facultad de Ingeniería. El seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA. Contacto: Pablo Marcuzzi E-Mail: pmarcuzzi@unsj.edu.ar
Ver más -
May 17Concurso para Profesor Ordinario Efectivo – JTP en la Facultad de Ciencias Exactas
Por resolución Nº 28/2016 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se convoca a concurso para cubrir un cargo de profesor ordinario efectivo para el Departamento de Informática (Ordenanza 24/90 – C.S. – y sus modificaciones). Especificaciones: Categoría: Profesor Ordinario Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación: Semiexclusiva Cátedra: “COMPUTABILIDAD Y COMPLEJIDAD” (4° Año–2° Cuatrimestre) 10 hs. de la Lic. Sistemas de Información y como “COORDINADOR DEL ÁREA DE SOFTWARE” del Laboratorio de Informática Aplicada – L.I.A. (Anual), 10 hs. Inscripciones: Apertura: 17 de mayo de 2016 Cierre: 23 de mayo de 2016 Lugar y horario: Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de 8 a 12 hs., sin excepción. Informes: Dpto. Concursos de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – U.N.S.J Avda. José I. de la Roza y Meglioli – Rivadavia – San Juan Teléfonos: 4234129 – 4260355 – FAX – 4234980 Email: malday@unsj-cuim.edu.ar Más información:
Ver más