
AGENDA
-
May 13Entrega de Certificados de la "Diplomatura Superior en Educación Secundaria"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invita al Acto de Entrega de Certificados de la "Diplomatura Superior en Educación Secundaria" (Primer Cohorte), el día viernes 13 de mayo del corriente, a las 18 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad.
Ver más -
May 13Concurso cerrado interno para Director de Censos y Estadísticas Rectorado
Se convoca a Concurso Cerrado Interno de antecedentes y oposición al cargo de Director de Censos y Estadísticas dependiente de la Secretaría Académica de la UNSJ. Las inscripciones se realizarán desde el 1 de junio, en horario de 8 a 12 horas y por cinco días. Los interesados deberán presentar la documentación requerida por Mesa de Entradas en el Edificio Centraql de la UNSJ (Mitre 396 Este). Los interesados deberán presentar: - Solicitud de inscripción - Currículum Vitae -Certificación de antigüedad en la UNSJ - Probanzas debidamente certificadas por autoridad competente
Ver más -
May 12Curso de posgrado "Contaminación y tratamiento del recurso hídrico"
En el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua se realizará el curso: CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO, desde el 12 de mayo al 3 de junio del corriente año. Puede tomarse como parte de la Especialización, o como curso independiente, siempre que se cumpla con los requisitos de admisión: se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. El lugar de dictado de clases es el Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Inscripción: Hasta el día 12 de mayo de 2016 a las 12.00, en el Departamento de Posgrado. Cupo limitado PARA MAYORES INFORMES CONTACTARSE CON: Esp. Ing. Analía Meissl Directora Carrera de Especialización Instituto de Investigaciones Hidráulicas Facultad de Ingeniería - UNSJ Tel 0264-4272251 int 115 E-Mail: ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
May 12Seminario “Políticas Sociales de Transferencia de Ingresos”
El próximo jueves 12 de mayo comienza el dictado del seminario “Políticas Sociales de Transferencia de Ingresos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Laura Garcés (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 12 de mayo de 16:30 a 21 hs. Viernes 13 de mayo de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 26 de mayo de 16:30 a 21 hs Viernes 27 de mayo de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales Tel.: 0264-4232516/4230314 int. 209 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
May 11Seminario de posgrado "Debates sobre el sentido político de la Educación en América Latina"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Posgrado "Debates sobre el sentido político de la Educación en América Latina. Un recorrido por los pensamientos de Ernesto Laclau, Paulo Freire y Catherine Walsh”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el miércoles 11 de mayo Los docentes responsables: Magter. Andrés López y Dr.Esteban Vergalito Inscripciones: hasta el 10 de mayo al correo d e SiDUNSJ (sidunsj@conadu.org.ar) Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
May 11Seminario: "Modelación numérica de disipadores del tipo de pandeo restringido"
El miércoles 11 de mayo se realizará el Seminario: "Modelación numérica de disipadores del tipo de pandeo restringido", a cargo del ingeniero Pablo Guillermo Marcuzzi. El encuentro será a las 18.00, en el Aula de Posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas – Facultad de Ingeniería – UNSJ. El Seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA.
Ver más -
May 10Seminario: Modelación numérica de disparadores del tipo barra de pandeo restringido
La Facultad de Ingeniería informa que se realizará el seminario “Modelación Numérica de disparadores del tipo barra de pandeo restringido”, cuyo disertante será el Ingeniero Pablo Guillermo Marcuzzi. Esta actividad se realizará, el miércoles 11 de mayo a las 18, en el Aula de Posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas y está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es libre y gratuita.
Ver más -
May 10Inscriben para los curso de computación en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que están abiertas las inscripciones para los Cursos de Computación 2016 (1er. Semestre) en distintos niveles. Está programado el comienzo de los cursos a partir del 13 de mayo del corriente año.
Ver más -
May 09Curso de Posgrado "Pirometalurgia"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que entre los días 9 al 20 de mayo de 2016 se ofrecerá el curso de posgrado:"Pirometalurgia". Este curso es parte de los programas curriculares de la Maestría en Metalurgia Extractiva y del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales (obligatorio electivo), pudiendo ser abordado por otros profesionales externos a estas carreras como curso de perfeccionamiento. Los objetivos del curso apuntan a que los alumnos desarrollen una visión crítica de la tecnología actualmente en uso, conociendo tendencias actuales y afrontando desafíos en el diseño de procesos y reactores. Será de carácter teórico y tendrá básicamente 3 tipos de actividades: a) Clases magistrales donde se expondrán los fundamentos fisicoquímicos y su aplicación a diferentes reactores y procesos. b) Trabajos de aplicación de conceptos y/o problemas especiales. c) Proyecto de investigación bibliográfica y aplicación. Los docentes que tendrán a cargo el dictado son el Dr. Ing. Roberto Andrés PARRA FIGUEROA y la Dra. Ing. Vanesa Lucía BAZÁN BRIZUELA. LUGAR Aula de Posgrado, Nucleamiento Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). San Juan. MATRÍCULA Alumnos del Doctorado y Maestría, cubiertos por el arancel anual del programa. $ 1.000 para Docentes e Investigadores – UNSJ $ 1.500 para Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 para Profesionales externos. INSCRIPCIÓN: Hasta el 10 de Mayo de 2016 en el Departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería UNSJ Av. Libertador 1109 Oeste 5400 San Juan – Argentina, Tel: 54 264 4211700 – Int. 291. INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 Oeste 5400 - San Juan. Tel: 54 264 4220556 int. 13 y 54 264 4211700 – Int. 437 Tel/Fax: 54 264 4220556 E- mail: DIPM: lgarcia@unsj.edu.ar MME: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
May 06Seminario Conjunto “El Rol de la Arquitectura en el Control de Infecciones”
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, invita a participar del Seminario Conjunto “El Rol de la Arquitectura en el Control de Infecciones” que se realizará en la Sala de Auditorio del Hospital Marcial Quiroga el próximo viernes 6 de mayo de 9 a 13hs. El mismo está organizado por el Servicio de Infectología, Hospital Marcial Quiroga (HMQ), Ministerio de Salud San Juan; Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH); Colegio de Arquitectos San Juan (CASJ) y Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNSJ). El Seminario pretende brindar un panorama abarcativo sobre la participación multidisciplinaria de las diversos profesionales: médicos, enfermeros, arquitectos, ingenieros, diseñadores, etc. que intervienen en los proyectos de construcción o renovación en las Instituciones de Salud, donde el de control de infecciones debe estar involucrado en todas las fases del proyecto y obra, para poder así, asegurar que pacientes, profesionales, visitas y personal de salud estén protegidos ante los agentes infecciosos; satisfacer sus necesidades e implementar las medidas de control de infecciones. La jornada contará con conferencias de profesionales destacados en el tema: Lic. Alicia Lizzi del Hospital Italiano de Bs. As.; el Arq. Carlos López y el Arq.Osvaldo Donato de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. También, con exposición de ponencias y mesa de debate con panelistas. Coordinación General Dra. Rosa Contretas (HMQ) | Dra. Arq. Alicia Pringles (AADAIH) Colaboradores Lic. Marcela Arancibia | Lic. Antonia Nievas | Arq. Mario Bastianelli | Arq. Alejandra Dubos Informes e inscripción: info@aadaih.org.ar
Ver más