
AGENDA
-
May 06Curso de Posgrado “Ética y Epistemología” en la Facultad de Ciencias Exactas
El próximo 6 de mayo, a las 8.30, comienza el curso de posgrado “Ética y Epistemología” en el marco de la Maestría en Ecología Urbana. Será dictado por el Esp. Pablo Atencio y está destinado a licenciados en Ciencias Biológicas, Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Forestales y Arquitectos. Para inscripciones pueden comunicarse al 4260353/55 internos 120 y 121 posgrado@unsj-cuim.edu.ar posgrado.fcefn@gmail.com.
Ver más -
May 06Charla informativa "Uso de drones en diferentes aplicaciones relacionadas a la Ingeniería"
El viernes 6 de mayo se realizará una charla informativa sobre "Uso de drones en diferentes aplicaciones relacionadas a la Ingeniería". Estará a cargo del Ing. Guillermo Garcés Olsen. El encuentro es libre, gratuito y abierto a toda la comunidad. Se llevará a cabo en el Aula Elías Mattar, del Nucleamiento de Ingeniería en Agrimensura, a partir de las 10 horas. Temas principales que se tratarán durante la charla: - Evolución, clasificación y aplicaciones - Perfomance y limitaciones técnicas - Pasado, presente y futuro - Legislación argentina sobre drones Más información:
Ver más -
May 06Seminario "Desarrollo de modelos predictivos basados en filtros topológicos"
El viernes 6 de mayo se realizará el Seminario denominado "Desarrollo de modelos predictivos basados en filtros topológicos". El mismo estará a cargo del Ing. Rodolfo Rodrigo, del Departamento de Electromecánica, UNSJ. El encuentro comenzará a las 18 horas en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN En este seminario se realiza una propuesta de tema de investigación para la admisión definitiva en el programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control. La propuesta consiste en el estudio de un nuevo enfoque de los procesos de convergencia en Teoría del Aprendizaje, el cual constituye la hipótesis a probar. Se basa en la utilización de un concepto más general de convergencia que provee la Topología Conjuntista. Se espera de la presente investigación encontrar Algoritmos Predictivos que permitan extrapolar fuera del espacio de entrenamiento. Contacto: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar Sitio Web: http://www.inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
May 06Lanzamiento de la "Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales"
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al lanzamiento de la "Especialización en el Patrimonio Arqueológico de Paisajes Culturales de los Andes Meridionales", a realizarse el día viernes 6 de mayo, a las 8,30 horas, en el Museo Prof. Mariano Gambier (Ruta 40 y lateral este, entre Progreso y Calle 5- Rawson, San Juan).
Ver más -
May 05Búsqueda de ingenieros eléctricos y electromecánicos
La empresa Sinec SA (Servicios de Ingeniería Eléctrica) -está reclutando ingenieros de la especialidad eléctrica y electromecánica, tanto senior como junior, para desempeñar tareas. SINEC es una empresa basada en el conocimiento, la excelencia y la experiencia de los profesionales que la componen. Sus actividades tienen como objetivo proveer de servicios a sus clientes con soluciones de vanguardia y a medida en el ámbito de la energía eléctrica. La firma cuenta con equipos de pruebas y de ensayos de equipos eléctricos en campo y con programas de simulaciones de estudios eléctricos que aseguran una puesta en servicio de todo tipo de instalación eléctrica, critica en los sistemas de procesos, en el menor tiempo, en condiciones de calidad y seguridad eliminando las pérdidas económicas por retraso en las puestas en servicio. SINEC brinda con sus distintas divisiones, una gama integrada de servicios según necesidades de nuestros clientes: - ESTUDIOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA - PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO - ESTUDIOS DE COORDINACIÓN, CALIBRACIÓN Y ENSAYOS DE RELÉS DE PROTECCIÓN - CALIDAD DE ENERGÍA - REGULACIÓN, TARIFAS Y COSTOS Para postulaciones, escribir al mail: reclutamiento@sinec-sa.com.ar
Ver más -
May 04Seminario "Modelos de simulación para la gestión de recursos hídricos"
El Departamento de Ingeniería Civil invita a participar del Seminario "MODELOS DE SIMULACIÓN PARA LA GESTIÓN DE SISTEMAS DE RECURSOS HÍDRICOS", que dictará la Ing. Ana Guadalupe LÓPEZ, el miércoles 4 de mayo, a partir de la hora 18 horas. El encuentro tendrá lugar en el Aula “Adalberto H. Ruiz”– Edificio Constantini - EICAM. Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” - Av. Libertador 1109 (O). El Seminario está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de Ingeniería Civil. La asistencia es LIBRE y GRATUITA. Contacto: Ing. Eduardo Luis Martín IDIA - Universidad Nacional de San Juan Avda. Libertador 1290 Oeste Tel: 0054 264 422 8123 Int 208 Cel: 0054 264 443 0119 E-Mail: e.martin@unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
May 03Inicia el Ciclo de Conciertos "Niños y jóvenes intérpretes"
Este martes 3 de mayo, a las 21 horas, inicia el Ciclo de conciertos "Niños y jóvenes intérpretes" conducido por la Prof. Sara Rodrigo. El mismo se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ. (Av. Ignacio de la Rosa y Sarmiento). La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Abr 29Seminario "Teleoperación Bilateral de Robots Móviles"
El Instituto de Automática, dependiente de la Facultad de Ingeniería informa la realización del seminario "Teleoperación Bilateral de Robots Móviles" que se desarrollará este viernes 29 de abril. TITULO: Teleoperación Bilateral de Robots Móviles DISERTANTE: Ing. Diego Daniel Santiago, del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: Viernes 29 de abril de 2016, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Este seminario se expondrá la propuesta de Tema de Tesis para la admisión en el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control. El objetivo general de la tesis es el estudio, análisis y diseño de esquemas de control para sistemas de teleoperación bilateral de robots móviles que consideren los efectos negativos producidos por el retardo de tiempo e incluyan realimentación de fuerza y visual al operador humano. Asimismo, estos sistemas complementen al operador humano en forma sinérgica en tareas o trabajos en donde es muy difícil e impractico una automatización completa y su vez, donde la operación de una persona en forma directa, sobre un sistema dado, no obtenga un rendimiento adecuado.
Ver más -
Abr 29La empresa Techint seleccionará alumnos para becarlos
El programa Educativo Roberto Rocca, de la empresa Techint, estará en la Universidad Nacional de San Juan realizando el proceso de selección para su programa de becas. Por lo tanto, se invita a participar a los interesados el martes 3 de mayo, a las 9 en el Aula 8, Primer Piso, Pabellón Central, de la Facultad de Ingeniería. Los requisitos para quienes deseen postularse son: tener hasta 22 años de edad, poseer ingresos mensuales del grupo familiar de hasta $ 18.700, ser ingresante del primer año de las carrera de Ing. Mecánica, Ing. Electricista, Ing. Geodésica y Geofísica y cumplir con el proceso de selección para aplicar al programa. El valor de la beca es de $2415 mensuales durante un año (12 meses) con posibilidad de renovarse hasta 5 años más, equivalente a un total de hasta 60 cuotas. El aspirante tendrá una charla con la encargada de Techint en la que le informarán sobre el funcionamiento del Programa y podrá realizar consultas. Además, se le realizará 3 test psicométricos: Cálculo Numérico, Razonamiento Verbal y Razonamiento Abstracto. No es necesaria preparación previa para realizar los tests, ya que consisten en ejercicios de lógica. Para mayor información, pueden escribir a luana.suarez@techint.netwww.robertorocca.org En el caso que deseen inscribirse, deben solicitarlo al link que se adjunta al final de la nota.
Ver más -
Abr 29Curso de Posgrado: Ética y Epistemología
El día 6 de mayo se dictará el curso de Posgrado “Ética y Epistemología”, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. El docente a cargo será Pablo Atencio y tiene una carga horario de 50 horas. Estará dirigido a Licenciados en Ciencias Biológicas, Biólogos, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales y Arquitectos. Las inscripciones podrán realizarse por el Departamento de Posgrado de dicha Facultad. Para mayor información pueden escribir a posgrado.fcefn@gmail.com ó llamar al 4260353/55 interno 120-121.
Ver más