
AGENDA
-
Abr 28Astronomía: Nueva charla del Ciclo de Conferencias 2016
Continuando con el Ciclo de Conferencias 2016 organizado en forma conjunta por el CASLEO, el Departamento de Geofísica y Astronomía y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), el próximo jueves 28 de abril a la hora 12 en el aula 103 de la FCEFN, el Dr. Walter Weidmann del Observatorio Astronómico de Córdoba dependiente de la UNC, presentará: WELS, un tipo espectral que no fue: Actualmente hay unas 3000 nebulosas planetarias catalogadas, de éstas solo el 16% tiene su estrella central (ECNP) clasificada con tipo espectral. Si bien los tipos espectrales de las ECNP son de una muy amplia variedad, las del tipo WELS son las más numerosas. Hemos observado con GEMINI una muestra de ECNP clasificadas previamente como WELS y demostramos que estas estrellas son en realidad estrellas del tipo O muy tempranas. Estos resultados fueron publicados recientemente. En este seminario contaré el procedimiento seguido, los resultados generales y el impacto de éste.
Ver más -
Abr 28Lanzamiento de la Cátedra Libre de Bandoneón en la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invita al lanzamiento de la "CÁTEDRA LIBRE DE BANDONEÓN", a realizarse el día Jueves 28 de abril del corriente, a las 21 horas, en el Museo Agustín Gnecco (Av. Rawson 621 Sur, Capital).
Ver más -
Abr 28UVT: CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE REDACCIÓN DE PATENTES
La Secretaría de Ciencia y Técnica y la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de San Juan , invitan al CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE REDACCIÓN DE PATENTES que será dictado por profesionales del INPI y está dirigido a Investigadores, alumnos, docentes y personal de la UNSJ. Se realizará los días 10 al 13 de Mayo en el edificio del Rectorado. Inscripción y mas información: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 27Inicia una nueva cohorte de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda cohorte de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia El cursado iniciará el 27 de abril, con una estructura semi presencial y una carga horaria de 135 horas. Esta diplomatura tiene como propósito brindar elementos teórico-metodológicos para comprensión de los cambios en los procesos educativos en tiempos de convergencia tecnológica y cultural. Para mayor información:
Ver más -
Abr 25Concurso Cerrado Interno para "Responsable de Compras" en la Dirección de Contrataciones
A partir del 25 de abril se encuentran abierta la inscripción para el Concurso Cerrado Interno de Antecedentes y Oposición para cubrir la función de "Responsable de Compras" en la Dirección de Contrataciones dependiente de la Secretaría Administrativa Financiera de la UNSJ. La inscripción se realizará en horario de 8 a 12 horas y por el término de 5 días. Los interesados deberán presentar solicitud de inscripción con carácter de Declaración Jurada, currículum y adjuntar probanzas certificadas por autoridad competente. La documentación deberá presentarse en Mesa de Entrada en el Edificio Central de la UNSJ (Mitre 396 Este).
Ver más -
Abr 21Curso para docentes "Género - Derechos Humanos en Educación y Trabajo”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Género - Derechos Humanos en Educación y Trabajo”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos. El curso inicia el jueves 21 de abril y se desarrollará los jueves de 17hs. a 21hs. en la Sede de SiDUNSJ, sito en calle Santa Fé 460 E. Los docentes responsables: Mag. Silvia Mabres y Lic. Dolores Córdoba Inscripciones: hasta el miércoles 20 de abril al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 21Astronomía: Nueva charla del Ciclo de Conferencias 2016
El miércoles 21 de abril se realizará la segunda charla del Ciclo de Conferencias 2016 de Astronomía, organizado en forma conjunta por el CASLEO, el Departamento de Geofísica y Astronomía y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN). El Dr. Gonzalo Díaz, ICATE (CONICET)-UNSJ, presentará la conferencia “¿Para qué quiero un telescopio de 8 metros?”. La cita está prevista, a las 10.30, en el ICATE. Resumen: Las galaxias más lejanas del Universo no se ven a simple vista. De hecho, están tan lejos que tampoco se ven con ningún telescopio que puedas comprar en internet. Entonces, ¿cómo es posible que yo pueda estudiarlas en detalle desde mi oficina en San Juan? La solución son los grandes telescopios de 8 y 10 metros de diámetro, y los telescopios espaciales. La Astronomía avanza gracias la danza interminable entre observación y teoría. Sin embargo, es la tecnología la que marca el ritmo en este baile. Los primeros telescopios permitieron a los astrónomos ver detalles de los demás planetas del sistema solar y descubrir nuevos satélites que los orbitan. Rápidamente, los telescopios fueron mejorando y revelando una realidad cada vez más asombrosa: desde las primeras estrellas múltiples hasta el descubrimiento de otras galaxias. Así, nuestro horizonte ha ido creciendo y en el camino hemos descubierto nuevos problemas que resolver y nuevas formas de mejorar nuestro conocimiento. La importancia de los grandes telescopios radica en que nos permiten responder nuevas preguntas y mejorar viejas respuestas. En esta charla daré una introducción sobre el uso de grandes telescopios y el papel que juegan en la astronomía moderna. Luego, plantearé las oportunidades actualmente disponibles para los alumnos interesados en el tema y presentaré la iniciativa del grupo de astronomía extragaláctica de ICATE para estudiar galaxias a miles de millones de años luz.
Ver más -
Abr 20Jornada Conmemorativa de la Semana de La Higiene y la Seguridad en el Trabajo 2016
El miércoles 20 de abril se realizará en la Facultad de Ingeniería una "Jornada de Conmemoración de la Semana de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo". La charla tendrá como eje el tema: Estrés en el trabajo. Un reto colectivo". Comenzará a las 17 horas y tiene duración pautada hasta las 21 horas. Se realizará en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica. Esta jornada es una iniciativa de docentes y alumnos del Departamento de Agrimensura, auspiciada por el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores, Facultad de Ingeniería y UNSJ. Está comprometida con la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es parte de las actividades que esta organización despliega con motivo de celebrarse el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Las inscripciones ya están cerradas pero se invita a la comunidad y a los medios en general a participar de este encuentro, debido a la importancia social que revisten los temas a tratar.. Estarán presentes funcionarios provinciales y nacionales relacionados al área. La Jornada ha sido calificada de interés provincial y académico por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de San Juan. Más información: Ing. Maximiliano Marcio Cel: 155669304
Ver más -
Abr 18Taller de Fotografía Digital. Nivel Inicial y Aficionados
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se realizará el "Taller de Fotografía Digital. Nivel Inicial y Aficionados", a partir del lunes 18 de abril del corriente año. Se dictará los días lunes y jueves de 20,00 a 21,30 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad. Requisito: llevar cámara réflex. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 horas.
Ver más -
Abr 18Curso de Posgrado “Áreas de desarrollo actual en Biogeotecnología”
En el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales se dictará el Curso de Posgrado “Áreas de desarrollo actual en Biogeotecnología” a cargo de la Dra. Ing. Nora Hilda Paños. OBJETIVOS DEL CURSO Comprender los fundamentos básicos de la Biogeotecnología. Conocer las distintas aplicaciones de la Biogeotecnología en la Metalurgia Extractiva. Valorar la importancia de los procesos biogeotecnológicos en la Metalurgia Extractiva. Desarrollar hábitos que le permitan actualizar y profundizar los conocimientos adquiridos en relación a la Metalurgia Extractiva. Integrarse en equipos multidisciplinarios, para afrontar y resolver adecuadamente los desafíos que se le pudieran presentar en su profesión. El curso se desarrollará desde el 18 de abril de 2016 al 29 de Abril de 2016 INSCRIPCIÓN Desde el 04 de abril hasta el 19 de abril de 2016, en el Departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 Oeste. Tel: 54 264 4211700 – Int. 291 INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 Oeste. Tel: 54 264 4220556, 54 264 4211700 – Int. 437 Tel/Fax: 54 264 4220556 int. 13 E- mail: lgarcia@unsj.edu.ar
Ver más