
AGENDA
-
Sep 05Curso de posgrado sobre “Economía Política”
La coordinación de la Maestría en Políticas Públicas y Territorio (PPT) informa que, en el marco del Ciclo de Formación General, se realizará el curso de posgrado "Economía Política", a cargo del Mag. Jorge Hernández. Este curso, que se dicta en el marco de la tercera cohorte de la Maestría y tiene un crédito horario igual a 30 horas, se propone aportar los principios económicos básicos que permitan comprender la interdependencia existente entre la economía, el Estado y la historia. Está dirigido a graduados/as de diversas disciplinas y estudiantes de la Maestría en PPT. También otorga crédito para el Doctorado en Ciencias Sociales. El curso de posgrado se dictará los días 5, 6, 19 y 20 de septiembre de 2024, de manera virtual. Informes e inscripción: MPPyT politicaspublicasyterritorio@gmail.com
Ver más -
Sep 05Clase magistral: El saxofón en el Tango
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a la Clase Magistral: El saxofón en el Tango que se realizará el 5 y 6 de septiembre a las 18 h en el Teatro del Bicentenario. La actividad está enmarcada en el Proyecto de Extensión “Celebrando los 30 años de la Cátedra de Saxofón de la UNSJ”. Será dictado por Jorge Retamoza, músico, saxofonista, compositor y docente de Buenos Aires. Informes e inscripción: catedradesaxofonunsj@gmail.com del 15 al 23 de agosto. Es una actividad sin costo.
Ver más -
Sep 05Jornada: “Diseño de Muros y Taludes”
La Facultad de Ingeniería informa que el 5 de septiembre se llevará a cabo una nueva jornada organizada con la empresa Maccaferri. En esta ocasión el Ing. Gustavo Pinto explicará el Diseño de Muros y Taludes mecánicamente reforzados con soluciones Maccaferri mediante el uso del software Macstars. La preinscripción a la charla se realizará completando la siguiente Ficha de Inscripción. La charla comienza a las 17 h y será virtual. Consultas: Correo electrónico al Área de Informes: mbustos@eicam.unsj.edu.arTel: 0054 – 264 – 422 8666 / 427 2439 Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre”- Facultad de Ingeniería- U.N.S.J. Av. Libertador 1109 (Oeste) Capital, San Juan. CPA J5400ARL. República Argentina.
Ver más -
Sep 04Ingenia voz: un espacio para potenciar la comunicación de estudiantes de Ingeniería
En el marco del 7º Congreso Argentino de Ingeniería y 13º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería que se desarrollará en la provincia de San Juan, se presenta por primera vez IngeniaVoz, un espacio dirigido a estudiantes de ingeniería de todas las facultades, para que puedan participar desde un lugar de invención, creatividad y acercamiento con sus pares y docentes, a partir de una presentación breve, estructurada y dinámica. Ingenia voz representa una posibilidad para desarrollar competencias genéricas de comunicación, espíritu emprendedor y aprendizaje autónomo, ya que la preparación para la misma requiere de un trabajo individual y profundo. La modalidad de trabajo es a distancia a través del campus de la UNSJ. Allí se diseñarán actividades y dispositivos necesarios para acompañar en el desarrollo de presentaciones de temas que apasionan relacionados con la ingeniería. El entrenamiento cuenta con cuatro encuentros sincrónicos y guías autoadministradas. Este entrenamiento brindará las herramientas necesarias para crear presentaciones breves, dinámicas e impactantes. Durante el proceso se aprenderá a estructurar un mensaje de manera clara, dinámica y concisa, para captar la atención de la audiencia. Además, se practicará el diseño de diapositivas visualmente atractivas que complementen y refuercen un discurso. La capacitación incluye prácticas de oratoria para mejorar dicción, la postura y la gestión del nerviosismo frente al público. Más información en el siguiente enlace. Fuente: FI
Ver más -
Sep 03Inscripción abierta al Taller "Buenas prácticas en seguridad informática"
La Dirección de Innovación y Gestión Educativa (DIGE) de la Facultad de Ciencias Sociales informa que está abierta la inscripción al Taller "Introducción a las buenas prácticas en Seguridad Informática como aspecto clave en contextos educativos en el nivel superior". Este taller de extensión se propone como una iniciativa de educación digital, en el marco de la cual se conceptualiza a la seguridad informática como una competencia docente clave. Para el abordaje de esta habilidad, se ha rediseñado una segunda edición del Taller “Introducción a las buenas prácticas en Seguridad Informática”, que tiene como objetivo interiorizar a los/las agentes universitarios/as en algunos de los principales desafíos que plantea la seguridad informática a las prácticas que se llevan a cabo diariamente en el ámbito de la FACSO y, también, en una multiplicidad de estos espacios virtuales. Con este objetivo, se propone un trayecto de capacitación en competencias digitales que permita proteger tanto la información de la institución como así también la de los/las usuarios/as de los sistemas de la facultad, garantizando un entorno digital seguro para todos/as los/las agentes del ámbito universitario. El curso se dictará en modalidad virtual en horario de 18 a 20 horas, los siguientes días: 3/9, 10/9, 16/9, 23/9, 30/9, 7/10, 14/10, 21/10. Crédito horario total: 40 horas, con evaluación. Crédito horario por módulo: 8 horas. Inscripciones acá.El taller está dirigido a docentes de diferentes niveles y carreras afines. Se hace extensiva la invitación a todos los miembros de la comunidad universitaria y al público en general. Requisitos de inscripción: Completar el Formulario de inscripción Copia del DNI (de ambos lados). Actividad con cupo y arancelada: 20 mil pesos. Métodos de pago: Transferencia bancaria a: Nación Empresa 24 NÚMERO CUENTA: 32004740200297 NOMBRE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN CBU: 0110474920047402002977 ALIAS: UNSJ.FACSO Aclaraciones: -En caso de utilizar billeteras virtuales (Mercado Pago, Ualá, Modo, etc.), especificar en el motivo "Taller SI". -La matrícula del taller podrá abonarse hasta el 10 de septiembre. -Por otras opciones de pago o en caso de tener dificultades para la carga del comprobante, consultar al correo electrónico: digefacso@unsj-cuim.edu.ar. Este taller está coordinado por la directora del DIGE, Natalia Díaz y la Lic.Laura Olivares Waisman. Los docentes-tutores de los módulos son Franco Aubone, Emanuel Arias y Nahuel Guzmán. Más información: digefacso@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 02Curso de Posgrado: "Control de Procesos"
Se encuentran abiertas las inscripciones al Curso de Posgrado: "Control de Procesos" que se dictará en el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. La formación se dictará desde el 02 de septiembre al 11 de noviembre de 2024 los lunes y miércoles de 8:30 a 13:00. Tendrá modalidad presencial mediado por tecnología y el lugar de dictado será el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química- Facultad de Ingeniería. La actividad cuenta con un cupo de 30 asistentes y las personas interesadas pueden registrar su inscripción en el link
Ver más -
Sep 02Inscripciones abiertas para el Curso de Posgrado: Control de Procesos
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan dictará el Curso de Posgrado: Control de Procesos, en el marco de los programas: Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales, desde el 2 de septiembre al 11 de noviembre de 2024. El curso es obligatorio para estudiantes inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y en la Maestría en Tecnologías Ambientales Tendrá carácter de Curso de Perfeccionamiento para Profesionales El docente responsable de la formación es Dr. Ing. Gustavo Scaglia y ésta estará a a cargo de las y los docentes Dr. Ing. Gustavo Scaglia; Dra. Ing. Cecilia Fernández; Dra. Ing. Nadia Pantano, Dr. Ing. Leandro Rodríguez, Dra. Ing. Carla Groff, Dr. Ing. Francisco Rossomando. Como docente auxiliar: Ing. Verónica Beatriz Navas. La modalidad del curso es presencial mediado por tecnología con clases teóricas y seminarios prácticos. El período de dictado será del 2 de septiembre al 11 de noviembre de 2024 y el lugar es el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química – 2° piso Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario y enviarlo. El curso tiene un cupo de 30 asistentes. Los/as estudiantes ingresantes a las carreras desde el 2022 deberán hacer la inscripción por el SIU Guaraní. El arancel del curso es de 40000 $ (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ)
Ver más -
Sep 02Curso de Posgrado: Introducción al Método Magnetotelúrico: Fundamentos y Prácticas
En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales se realizará del 2 al 7 de septiembre del 2024, el curso de posgrado “Introducción al Método Magnetotelúrico: fundamentos y prácticas”, a cargo del Dr. Gustavo Dragone (IAG/USP) de la Universidad de Sao Paulo- Brasil. La formación tendrá modalidad presencial, con una carga horaria de 45 horas. Se dictará de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y 14:30 a 19:30 y sábado de 8:30 a 13:30. El curso está destinado a estudiantes de posgrado y profesionales capacitados en las áreas de Ciencias Exactas y de la Tierra. El curso tendrá un cupo mínimo de 5 y un máximo de 20 estudiantes. Las prácticas se realizan en entorno Linux, siendo útil, pero no imprescindible, el conocimiento previo del sistema operativo. Personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link Más información: posgrado@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Ago 31Concurso de Artes Visuales para la portada de la Revista Cuerpescritura Nº3
Revista Cuerpescritura y el Departamento de Artes Visuales de la FFHA, de la UNSJ, invitan a artistas sanjuaninxs a participar con obras visuales cuya temática sea el cuerpo y la escritura como territorios, una visión política del cuerpo y la escritura, que traslada la metáfora espacial del territorio para ensayar distintos tipos de defensa frente a las violencias cotidianas e históricas. La convocatoria está dirigida a estudiantes y egresados/as de las carreras del Departamento de Artes Visuales de la UNSJ, mayores de 18 años residentes en la provincia de San Juan El plazo de postulación es hasta el 31 de agosto. Un jurado ad hoc seleccionará una obra para conformar la portada de la revista Nº 3, a publicarse en septiembre, que recibirá un premio de $100.000 (pesos cien mil). Se otorgarán, además, dos menciones de honor en el caso de que haya obras que lo ameriten, las cuales serán publicadas en las redes sociales y en la página web de la revista. Bases y condiciones y formulario para participar: https://bit.ly/concursoCyT Consultas a: revista.cuerpescritura@gmail.com
Ver más -
Ago 31Habrá proyección de un film y conversatorio con el objeto de rememorar a Jorge Cafrune
Este sábado 31 de agosto se proyectará por primera vez en San Juan el film "Golondrinas: historia de una zamba" de Ezequiel Sanz, en el Auditorio Museo Franklin Rawson, con entrada libre y gratuita. La Actividad está organizada por el Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y se realiza en el marco de las Practicas Socio Educativas: Cine Comunitario. Prácticas Conocimiento y Territorio. A las 17 se proyectará el film y las 18.30 se realizará el conversatorio con el guionista y director Ezequiel Sanz y el referente local de cine comunitario Ramón Gómez Mederos.
Ver más