
AGENDA
-
Oct 31Concierto "Nueva música para clarinete"
Se invita a la comunidad a participar este sábado 31 de octubre del Concierto "Nueva música para clarinete", que se desarrollará a las 20.30 horas en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Se ha previsto la interpretación de obras para clarinete escritas durante el 2014- 2015. Entre las que se encuentran de Miguel Bellusci, Federico Nuñez, Santiago Villalba, Pablo Borras y Damián Gorandi. Actuará el Prof. Marcelo González, clarinete y corno di bassetto. Además contará con la presencia de músicos invitados: Leticia Heredia, Alfredo Augusto (violines), Gabriel Aballay (viola), Carla Francile (cello) y Cornelio Gelvez (contrabajo). La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 30Seminario "Diseño simultáneo de procesos"
El viernes 30 de octubre a las 18 hs. se realizará el Seminario: "Diseño Simultáneo de Procesos, una mirada desde los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control". Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El disertante a cargo es MSc. Ing. Alex Alzate Garcés, del Instituto de Automática, UNSJ. RESUMEN Los procesos y su sistema de control se diseñan de forma independiente y secuencial. Dicho procedimiento no garantiza que el sistema de control funcione correctamente, y en ocasiones es necesario realizar modificaciones en el proceso mismo. Para evitar este tipo de situaciones se desarrolló la metodología del diseño simultáneo, en el cual se diseñan al mismo tiempo el proceso y su sistema de control, pero aún no existe una metodología consolidada para realizar el diseño simultáneo. Con base en esto, se propone una metodología para realizar el diseño simultáneo, basada en los Métodos de Teoría de Conjuntos en Control. En estos métodos se tiene una forma diferente de entender la controlabilidad de estado del proceso, que es complementaria a la mirada clásica. En la metodología propuesta se incluyen las perturbaciones, inherentes al proceso, en el cálculo de los conjuntos, y con el fin de tener una cuantificación de la controlabilidad de los procesos, se propone un indicador de la controlabilidad basado en los Conjuntos Alcanzable y Reversible. La metodología propuesta se prueba con éxito en dos benchmark diferentes de un Reactor de Tanque Continuamente Agitado (CSTR por sus siglas en inglés), para los cuales se tiene en cuenta, o no, las perturbaciones, y se diseña un sistema de control con el fin de mostrar la mejora en la controlabilidad del proceso al aplicar la metodología. Más información: Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Cel: 155 053 010 E- Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 29Tercer curso de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la uNSJ informa la realización del tercer curso de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías en tiempos de convergencia: "Producción y Evaluación de Medios y Recursos para favorecer el aprendizaje". Profesor Responsable: Mg. Myriam Llarena Miembros del equipo ejecutor de la actividad (disertantes) y/o colaboradores: Mg. Adela Cattapan Mg. Adriana De Luca Prof. Ana Patricia Domínguez Modalidad: Presencial Inicio: jueves 29 de octubre. Destinatarios: Graduados universitarios de diferentes carreras con experiencia docente frente a alumnos. Objetivos: Identificar recursos tecnológicos y medios que potencian el aprendizaje en diferentes modalidades Interpelar las propias prácticas pedagógicas en relación al rol de las tecnologías en el escenario actual. Implementar recursos que fortalezcan las prácticas pedagógicas Definir criterios de selección y evaluación de recursos tecnológicos y materiales didácticos. Duración y carga horaria: 40 horas presenciales. Más información:
Ver más -
Oct 28Concierto de Piano en el Auditorio Juan Victoria
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invitan al Concierto de Piano que se realizará este miércoles 28 de octubre en el Aula 10 del Primer Piso del Auditorio Juan Victoria, a las 20 horas. Del evento participan alumnos de la Cátedra de Piano de la Carrera del Profesorado en Educación Musical. Se ha establecido el siguiente programa: Sebastián Vera (I Año) Piana: Carnavalito Ramírez: Malambo (Estudio) Ramsés Gómez (II Año) Mozart: Sonata en DoM K (1°Mov.) Piazzola: Invierno Porteño Federico Femenía (II Año) Beethoven: Sonata en SolM(1°Mov.) Gianneo: El juglar Eliana Domínguez Ramírez: Milonga (Estudio) Ramírez: Alfonsina y el Mar (Zamba) Mariana Aballay (Adscripta- IIIAño) Piazzola: Milonga del ángel Bártok IV: Variación s/aire popular Debussy: The Little negro Francisco Castillo (IIIAño) Bareilles-Burgin: Tonada Aguirre: Triste (Córdoba) Ramírez: Chacarera Santiago Mestre (IIIAño) Debussy: La niña de los cabellos de lino Guastavino: Canto popular Gardel: Tango Por una cabeza (*1) María Pilar Echegaray (Adscripta IAño) Mariana Aballay , canto Montbrun O.:Entre Mar y Cordillera (cueca) (*2) Alumnos de II año (taller grupal) Zavala, J. Calle Angosta (cueca) Tito Oliva/Mariana y Verónica Aballay (canto) Tito Oliva: Tonada (*3) Patricia Blanco López Buchardo: Bailecito Ginastera: Rondó sobre temas infantiles (*1): Arreglo del alumno (*2): Arreglo de Patricia Blanco (*3): Estreno
Ver más -
Oct 28“Un asunto privado” en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
Hoy, miércoles 28 de octubre a partir de las 21.30 horas, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, en esta ocasión se exhibirá el film de Imanol Arias, “UN ASUNTO PRIVADO”. La entrada es libre y gratuita. Una cantante venida a menos, debido a los escándalos acontecidos en su vida privada, contrata a un gigoló por mediación de su marido y manager. La mujer busca algo más que sexo. Lo que comienza como un simple juego termina con un asesinato. Ópera prima de Imanol Arias. Con Jorge Perugorría, Pastora Vega, Fabian Vena, Patricia Vico. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Oct 27Citación a egresados Promoción 1991 del Colegio Central Universitario
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” cita a los egresados de la Promoción 1991, a la reunión que se llevará a cabo el día martes 27 de octubre a las 21hs en el local del Colegio, con el propósito de organizar el Festejo de las Bodas de Plata de dicha Promoción, el cual se celebrará en el mes de abril de 2016.
Ver más -
Oct 26Curso de Posgrado "Técnicas de Estudios Experimentales aplicadas a los procesos asociados a minerales y metales"
La Facultad de Ingeniería informa la realización del curso de Posgrado "Técnicas de Estudios Experimentales aplicadas a los procesos asociados a minerales y metales" a partir del próximo 26 de octubre. Destinado a alumnos del Doctorado y de la Maestría en Metalurgia Extractiva, profesionales, docentes, e investigadores relacionados a la temática. CUPO: Máximo 10 participantes CARGA HORARIA: Total 100 horas- (80 horas presénciales y 20 horas trabajo personal). PERIODO DE DICTADO Desde el 26 de octubre y hasta el 06 de noviembre de 2015 Horario: Lunes a viernes: Mañana 08.30 a 12.30 horas. Tarde: 16.00 a 20.00 horas LUGAR: Aula del Dpto. de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). San Juan INSCRIPCIÓN Desde el 6 al 28 de Octubre de 2015 Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 (o) - Capital CP 5400 – San Juan. Tel 54 2644211700 – Int. 291. INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento- Ingeniería de Minas. Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste)- CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556 /0264 4211700 – Int. 376 Tel/fax: 0264 4220556 lgarcia@unsj.edu.ar- dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 26Curso de Posgrado: Técnicas de estudios experimentales aplicadas a los procesos asociados a minerales y metales
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que, desde el 26 de octubre y hasta el 6 de noviembre de 2015, será ofrecido el curso TÉCNICAS DE ESTUDIOS EXPERIMENTALES APLICADAS A LOS PROCESOS ASOCIADOS A MINERALES Y METALES, a cargo de las doctoras Elena Brandaleze y Estela Meissl. Dicho curso es de carácter Optativo para alumnos del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva, pudiendo ser realizado como Perfeccionamiento por profesionales no inscriptos en el programa de posgrado. El objetivo del curso apunta a avanzar en los conocimientos sobre diversos tipos de técnicas de estudio, que facilitan la caracterización y la comprensión de los comportamientos de los minerales y de los productos que se generan a partir de diversos procesos de obtención: pirometalúrgicos,hidrometalúrgicos, electrometalúrgicos, entre otros, principalmente enmarcado en la Metalurgia Extractiva. INSCRIPCIÓN Desde el 6 al 28 de Octubre de 2015 Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 (o) - Capital CP 5400 – San Juan. Tel 54 2644211700 – Int. 291. INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento- Ingeniería de Minas. Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste) CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556 /0264 4211700 – Int. 376 Tel/fax: 0264 4220556 E – mail: : lgarcia@unsj.edu.ar E mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 23UVT: PME - Adquisición o mejora del Equipamiento
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, llama a concurso de PME 2015, con el objeto de financiar la adquisición o mejora del equipamiento de Unidades Ejecutoras pertenecientes a Instituciones -públicas o privadas sin fines de lucro- radicadas en nuestro país dedicadas a la investigación científica tecnológica. PROYECTOS ELEGIBLES Los PME deben estar orientados al fortalecimiento de las capacidades centrales de una Unidad Ejecutora en el marco de sus actividades a nivel local, regional y tomando como referencia, para los casos detallados en el anexo I, los diagnósticos realizados en el marco de los Sistemas Nacionales en todo lo atinente a los objetivos vinculados a la compra de equipamiento. La presente convocatoria está orientada a atender las siguientes necesidades detectadas: Nuevos equipos para áreas de vacancia geográfica donde se considere estratégico incorporar equipos de gran porte con prestaciones básicas. Equipamiento con prestaciones no disponibles en el país (nuevas tecnologías o tecnologías que presenten déficit en relación a la oferta-demanda de ese equipamiento), destinado a la investigación científica y/o tecnológica tendientes a reforzar áreas de vacancia o en crecimiento. Equipamiento destinado a reemplazo de equipos existentes que han tenido hasta el presente muy buena productividad y que se encuentran obsoletos o en vías de serlo. FINANCIACIÓN El beneficio a otorgar por la ANPCyT para el financiamiento de proyectos PME consistirá en una subvención no reintegrable, que no podrá ser mayor al 66,6% del costo total del proyecto y que se aplicará exclusivamente a la compra de bienes de capital. El aporte de la Institución Beneficiaria no podrá ser inferior al 33,3% del costo total del proyecto y podrá comprender los siguientes ítems: Capacitación del personal vinculado al nuevo equipamiento. Gastos de infraestructura. Gastos de instalación del equipamiento adquirido. Sueldos y salarios del personal afectado al manejo del nuevo equipamiento. Gastos para la adaptación de los equipos. Compra de insumos y documentación técnica. Compra de sistemas informáticos auxiliares.
Ver más -
Oct 23Dictan el 6º Módulo del CEDIT 2015
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño informa que los días 23 y 24 de octubre se realizará el 6º Módulo del CEDIT 2015 sobre PLANIFICACION INTERNA a cargo de Valentina Fojo y Ayelén Barrionuevo. Se puede hacer el módulo en forma individual, y el costo del módulo es de $700 para docentes, egresados y alumnos de la FAUD, y $900 para el público en general. Es importante que, de acuerdo a lo que conversamos con Natalia Nupieri, los asistentes estén antes de las 14hs. para poder comenzar a horario el curso y aprovechar al máximo el tiempo.
Ver más