
AGENDA
-
Oct 01Seminario "Políticas Sociales en Argentina" de la Maestría en Políticas Sociales
El próximo jueves 1 de octubre comienza el dictado del Seminario “Políticas Sociales en Argentina” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dra. Cristina Gonález (UNC) y se desarrollará los siguientes días: Jueves 1 de Octubre: 16:30 a 21 hs. Viernes 2 de Octubre: 8:30 a 13 y 16:30 a 21 hs Jueves 15 de Octubre: 16:30 a 21 hs Viernes 16 de Octubre: 8:30 a 13 y 16:30 a 21 hs Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 30Inauguración de la biblioteca de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que se realizará la inauguración de la obra de infraestructura de la Biblioteca "Dr. Juan José Nissen" de la Facultad, a realizarse el día miércoles 30 de septiembre del corriente, a las 10 horas.
Ver más -
Sep 30Concierto de la Cátedra de Arpa
Este miércoles 30 de septiembre se realizará el concierto de la Cátedra de Arpa, a las 21 horas, en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 30Seminario "A mobility assistance Smart Walker"
La Facultad de Ingeniería informa la realización del Seminario "A mobility assistance Smart Walker", el próximo 30 de septiembre. DISERTANTE: Maria Martins, Ph.D, de la Universidad de Minho, Brasil. FECHA: MIERCOLES 30 de SEPTIEMBRE de 2015, 18 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Walkers play an important role, due to the large number of potential users, with a focus in the elderly, its simplicity and their ambulatory potential. They were designed to improve pathological gait, through a support base for the upper limbs that improves the balance of the individuals and reduces the load on their lower limbs. This Research Project developed a robot for mobility assistance that is designed to be used in physiotherapy care centres and indoor houses by people suffering from gait disorders. This device is driven intelligentl and it is integrated with a gait acquisition and processing tool for calculation of physical parameters gathered from the user when walking with the device.
Ver más -
Sep 30“Messi, la película” en el Ciclo de Cine Nacional en la FFHA
El miércoles 30 de setiembre a partir de las 21.30 hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, se exhibirá el film de Alex de la Iglesia, “MESSI, la película”. La entrada es libre y gratuita. Documental sobre Leo Messi. Recrea los momentos más importantes de la vida del futbolista por medio de imágenes de archivo, entrevistas y grabaciones familiares inéditas. Álex de la Iglesia concede especial importancia a la infancia y adolescencia del jugador argentino que, a sus 27 años, ya es uno de los grandes ídolos de la historia del fútbol. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Sep 30Seminario en Instituto de Automática: "Andador inteligente para rehabilitación"
El miércoles 30 de septiembre a las 18 hs. se realizará el Seminario "Andador inteligente para rehabilitación" . Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, y estará a cargo de María Martins, Ph.D, de la Universidad de Minho, Brasil. RESUMEN Los andadores juegan un papel importante en la rehabilitación y asistencia a la marcha, debido al gran número de usuarios potenciales, si se enfoca en los ancianios, su simplicidad y su potencial ambulatorio. Fueron diseñados para mejorar la marcha patológica, a través de una base de apoyo para los miembros superiores que mejora el equilibrio de los individuos y reduce la carga en sus extremidades inferiores. Este proyecto de investigación ha desarrollado un robot de ayuda a la movilidad que está diseñado para ser utilizado en los centros de atención de fisioterapia y centros asistenciales para personas que sufren de trastornos de la marcha. Este dispositivo está guiado de manera inteligente e integra un sistema de adquisición datos de la marcha y una herramienta de procesamiento para el cálculo de parámetros físicos recogidos al mientras el usuario camina con el dispositivo.
Ver más -
Sep 26Segunda edición de Game Work Jam San Juan - Chilecito
El próximo sábado 26 de septiembre se realizará en el aula 001 del subsuelo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, de 14 a 19, la segunda edición de Game Work Jam San Juan - Chilecito . La segunda edición de Game Work Jam, organizada por el Instituto de Informática y el Departamento de Informática de la FCEFN, consistirá en una reunión de profesionales, académicos y entusiastas relacionados con la Programación, Diseño, Sonido, Marketing y Desarrollo de videojuegos. En esta ocasión nos visitarán dos referentes nacionales del área: Prof. Facundo Mounes. Profesional y docente de diseño de videojuegos y creador de tres carreras de videojuegos en el país. Prog. Pablo Palma. Desarrollador de videojuegos con gran experiencia en programación de la plataforma Unity 3d. Dichos profesionales harán mentoring de los proyectos de videojuegos que se plantearon en la reunión anterior, en cuya definición estuvieron los grupos interdisciplinarios trabajando. Cabe aclarar que no es requisito haber concurrido a la reunión anterior por lo que siempre se estará a tiempo para generar nuevos proyectos y grupos de trabajo. ¿Qué es la Game Work Jam? Colectivo que reúne en distintas partes de Argentina a emprendedores de videojuegos. GWJ dicta talleres gratuitos para ayudar a emprendedores a desarrollar y a vender videojuegos. GWJ fue creado por Gamester. Actualmente cuenta con más de 14 sedes en todo el país además de Bolivia y dentro de poco tiempo México. La GWJ de San Juan – Chilecito, tiene como objetivo generar masa crítica para formar un polo de empresas de desarrollo de videojuegos en nuestra región y fue declarada de interés institucional de nuestra facultad.
Ver más -
Sep 25Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, informa que a partir del día 25 de setiembre al 24 de octubre de 2015 se dictará el Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos (Procesos de Tratamiento de Agua y Aguas de Desecho) en el marco de los Programas de Posgrado: Programas de Posgrado: Doctorado en Ingeniería Química – Mención Procesos Limpios- Maestría en Tecnologías Ambientales. Curso: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos- Procesos de Tratamiento de Agua y Aguas de Desecho. Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química, Instituto de Biotecnología, Departamento de Ingeniería Química. Destinatarios: Curso Optativo para Alumnos inscriptos en el Doctorado. En Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales- Curso de Perfeccionamiento para Profesionales. Equipo Docente: MSc Ing. Silvia Gouiric Ing. Martha D. Vallejo Asignación horaria: 100 horas- (50 hs presenciales, el 80% obligatorio). Modalidad del Curso: Clases teóricas y Seminarios prácticos. Horario: viernes y sábados de 8 a 13 hs. Periodo de dictado: desde el 25 de setiembre al 24 de octubre de 2015. Lugar: Facultad de Ingeniería. Aula del Instituto de Biotecnología Evaluación: Se tomará una prueba integrativa final. Los alumnos realizarán un ejercicio de aplicación de diseño de una planta de tratamiento para un caso concreto. Cupo: 20 asistentes. Arancel: 1200 $ a personas no pertenecientes a la UNSJ 600 $ para personal perteneciente a la UNSJ 300 $ para integrantes del nucleamiento de Ingeniería Química Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail stellaudaquiola@gmail.com ; sgouiric@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 303 o Int. 233
Ver más -
Sep 24Teleconferencia "Diseño, innovación y tradición, inmovilidad y dinamismo" de Giulio Vinaccia
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Gustavo Roberto Gómez informa que se ha podido confirmar la disertación sobre “DISEÑO INNOVACIÓN Y TRADICIÓN, INMOVILIDAD Y DINAMISMO”, a cargo del D.I. Giulio Vinaccia. La misma se realizará en la modalidad de videoconferencia el día jueves 24 de septiembre a las 9:30 en Sala de Teleconferencias de la FAUD, al finalizar la misma se podrán hacer preguntas al D.I. Vinaccia. Se ruega puntualidad ya que se ha coordinado comenzar la videoconferencia a las 9:30 hs. debido a la diferencia horaria.
Ver más -
Sep 21Curso de Posgrado "Metodología de la Investigación"
Desde el 21/09/2015 al 09/10/2015 se realizará el curso "Metodología de la Investigación", en el marco de los programas de posgrado correspondientes al "Doctorado en Ingeniería Civil", "Maestría en Hidrología Matemática e Hidráulica" y "Maestría en Ingeniería Vial", como así también como curso de perfeccionamiento. Inscripciones: Departamento de Estudios de Postgrado – FI – UNSJ. Contacto: Dr. Ing. Hugo W. Fernández hferna@unsj.edu.ar - 0264 427-2251 – int. 109 Instituto de Investigaciones Hidráulicas UNSJ - FI- Urquiza 91 (N) - CP 5400 - Capital - San Juan 264 427 2251 E-Mail: hferna@unsj.edu.ar Más información:
Ver más