
AGENDA
-
Ago 31Curso de Posgrado "Problemas especiales en Metalurgia Extractiva"
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería informa que, desde el 31 de agosto al 10 de septiembre será dictado el curso Problemas especiales en Metalurgia Extractiva: ¨Técnicas instrumentales de análisis". Los docentes a cargo del dictado son: Dr. Rodolfo Francisco Lara, responsable del curso, Dra.Mag.Ing. Andrea A. Díaz y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Dicho curso está dirigido a maestrandos en Metalurgia Extractiva (Optativo) y a profesionales externos al programa ), interesados en la temática(Perfeccionamiento). El curso es de carácter teórico práctico y prevé la realización de una salida de campo de reconocimiento, que permitirá conocer equipamiento instalado en empresas mineras. Entre los objetivos, el curso pretende que los profesionales adquieran una visión clara y equilibrada de la Química Analítica actual, potenciando la adquisición de los conceptos fundamentales y el lenguaje propio de esta disciplina. INSCRIPCIÓN Desde el 18 de agosto y hasta el 01 de septiembre de 2015. Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste) CP 5400 San Juan. Tel 54 264 4211700 – Int. 291 LUGAR Nucleamiento Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Avda. Lib. San Martín (O) 1109.5400 – San Juan INFORMACION Secretaria de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556/4211700 – Int 376.Telefax: 0264 4220556. E–mail: bazan@unsj.edu.ar - dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31Curso de Posgrado "Técnicas instrumentales de análisis"
Del 31 de agosto al 10 de Septiembre del corriente año se dictará el Curso de Posgrado Problemas especiales en Metalurgia Extractiva: ¨Técnicas instrumentales de análisis", a cargo del Dr. Rodolfo Francisco Lara, la Dra. Mag. Ing. Andrea A. Diaz y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Está dirigido a maestrandos en Metalurgia Extractiva (Optativo) y para el perfeccionamiento de profesionales externos al programa interesados en la temática. El curso pretende que los profesionales adquieran una visión clara y equilibrada de la Química Analítica actual, potenciando la adquisición de los conceptos fundamentales y el lenguaje propio de esta disciplina. Es de carácter teórico práctico y prevé la realización de una salida de campo de reconocimiento, que permitirá conocer equipamiento instalado en empresas mineras. Contacto: Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). CP 5400 San Juan. Tel 0264 4220556/4211700 – Int 376.Telefax: 0264 4220556. E–mail: bazan@unsj.edu.ar E-Mail: dobertero@unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Ago 31Cursos de posgrado en la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, informa sobre la realización de tres cursos de posgrado: "Dinámica de Estructuras I", "Métodos de los elementos finitos" y "Mecánica del continuo". Curso "DINÁMICA DE ESTRUCTURAS I" Profesor: Prof. Francisco Zabala – IDIA, Fac. de Ingeniería, UNSJ. Programa de Maestría en Ingeniería de Estructuras Sismorresistentes- Programa de Doctorado en Ingeniería Civil. Curso de perfeccionamiento para graduados. Extensión Horaria: 140 hs. Desarrollo Horario: 60 hs de clase - 80 hs de trabajo personal Periodo de Dictado: Desde el 2 de Septiembre al 9 de Diciembre de 2015. Actividad áulica: Todos los miércoles de 17 a 21 hs Curso "MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS" Profesores: Prof. Luciano Oldecop - IDIA, Fac. de Ingeniería, UNSJ. Programa de Maestría en Ingeniería de Estructuras Sismorresistentes- Programa de Doctorado en Ingeniería Civil. Curso de perfeccionamiento para graduados. Extensión Horaria: 140 hs. Desarrollo Horario: 60 hs de clase - 80 hs de trabajo personal. Periodo de Dictado: Desde el 3 de Septiembre al 10 de Diciembre de 2015. Actividad áulica: Todos los Jueves de 16 a 20 hs. Curso "MECÁNICA DEL CONTINUO" Profesores: Prof. Fernando Carazo – Fac. de Ingeniería, UNSJ- Prof. Francisco Zabala – IDIA, Fac. de Ingeniería, UNSJ. Programa de Doctorado en Ingeniería Civil. Curso de perfeccionamiento para graduados. Extensión Horaria: 140 hs. Desarrollo Horario: 60 hs de clase - 80 hs de trabajo personal. Periodo de Dictado: Desde el 4 de Septiembre al 11 de Diciembre de 2015. Actividad áulica: Todos los viernes de 9 a 13 hs. Lugar de dictado de clases: Instituto de Investigaciones Antisísmicas "Ing. Aldo Bruschi" (IDIA) Av. Libertador 1290 (Oeste) - CPA: J5400ARL - San Juan - Argentina. Tel: (54) 264 4228123 Inscripción: hasta 18 de Septiembre de 2015 Depto. de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, UNSJ. Av. Libertador 1109 (Oeste) - CPA: J5400ARL - San Juan - Argentina. Secretaria: Sra. Gladys Oller Tel: (54) 264 4211700, int. 291 e-mail: posgrafi@unsj.edu.ar Costo de inscripción para cada curso: $1000.
Ver más -
Ago 29Concierto de la Orquesta de Guitarras Universitarias
El próximo sábado 29 de agosto, a las 21.30 hs., en el Auditorio Juan Victoria se presenta la Orquesta de Guitarras Universitarias perteneciente a las Cátedras de Práctica Orquestal y Música Orquestal a cargo del Prof. Juan Olguín. Se invita a particpar a toda la comunidad. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Ago 27UVT: Incubar Industria - Emprendedores de Cuyo
La provincia de San Juan recibirá a emprendedores, estudiantes, jóvenes emprendedores y PyMEs nuevas de Mendoza, La Rioja, San Luis y San Juan para participar de “Incubar Industria - Emprendedores de CUYO”. La actividad, de carácter gratuita, se realizará el jueves 27 de Agosto de 15 a 20 horas en el Centro Cívico San Juan (Av. España Sur 50), Ciudad de San Juan. La jornada tiene como objetivo impulsar y potenciar la generación de nuevos proyectos y negocios de emprendedores de la región cuyo. En Incubar se realizarán charlas sobre las tendencias para emprender e innovar, además de compartir experiencias de casos de éxitos de destacados empresarios de la región. Además, habrá consultorios de programas para impulsar los proyectos emprendedores, espacio para Incubadoras, talleres motivacionales y funcionará una muestra de productos de jóvenes empresarios, entre otras actividades. Más información e inscripción: www.industria.gob.ar/incubarindustria/cuyo Jueves 27 de agosto, 15 horas Centro Cívico San Juan (Av. España Sur 50) Ciudad de San Juan
Ver más -
Ago 26JIES (Jornadas de Internacionalización de la Educación Superior)
La UNSJ y la internacionalización de la Educación Superior, tema de una jornada institucional Del 26 al 28 de agosto se desarrollarán actividades destinadas a académicos e investigadores, profesionales, personal de apoyo. El rector Oscar Nasisi, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto al Área Relaciones Internacionales, coordinada por Adela Cattapán, dependiente de la secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ, a cargo de Miriam Augusto, invitan a las Jornadas de Internacionalización de “Estrategias para integrar la dimensión internacional en las Instituciones de Educación Superior ” que se realizarán los días 26 al 28 de agosto de 2015. Las mismas son dirigidas tanto a académicos e investigadores, profesionales, personal de apoyo que se desempeñan en distintas unidades académicas o de gestión, interesados en repensar en la Internacionalización, en las Instituciones de Educación Superior -IES-. Con la participación de referentes de la internacionalización de las IES de universidades nacionales y extranjeras (España, Colombia, Cuba, Brasil). Más información e inscripción:
Ver más -
Ago 26Ciclo de Conferencias en la FCEFN: "Sistemas planetarios en estrellas binarias"
El próximo miércoles 26 de agosto, a las 12 horas, en el aula 103 de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), se reanudará el Ciclo de Conferencias 2015 organizado en forma conjunta entre el CASLEO y el Departamento de Geofísica y Astronomía de la FCEFN. En esta oportunidad el Dr. Jorge Correa-Otto del CASLEO (CONICET), presentará "Sistemas planetarios en estrellas binarias". Resumen: Aunque la mayor parte de las estrellas en la vecindad solar se encuentran formando sistemas estelares binarios o múltiples, más del 95 % de los exoplanetas descubiertos orbitan una estrella simple. Actualmente no es claro si esta discrepancia se debe a un efecto de selección, o si el proceso de formación planetaria puede verse afectado por la presencia de una compañera estelar. Estudios dinámicos sobre el origen y evolución de sistemas planetarios en estrellas binarias pueden ayudarnos a responder esta pregunta. En esta comunicación se mostrarán algunos de los resultados obtenidos y se plantean los interrogantes que faltan resolver.
Ver más -
Ago 26Presentación de las nuevas cohortes de posgrado de la FAUD
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Gustavo Roberto Gómez, invita al acto de presentación que dará inicio a las nuevas cohortes de las carreras de posgrado y al lanzamiento oficial las Diplomaturas de la FAUD. El mismo se realizará el día 26 de agosto a la hora 12 horas en Sala de Teleconferencias de esta facultad.
Ver más -
Ago 26"Aniceto" en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
El miércoles 26 de agosto a partir de las 21.30hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, se exhibirá en homenaje al Director fallecido LEONARDO FAVIO, su última película “ANICETO”. La entrada es libre y gratuita. El Aniceto (Hernán Piquín) es dueño de un gallo de riña, que es su orgullo y la envidia de los demás galleros. Un atardecer conoce a la Francisca (Natalia Pelayo), la nueva empleada de la ferretería. El Aniceto la seduce y, al poco tiempo, la lleva a vivir con él. El Aniceto se siente bien con la Francisca. Hasta que irrumpe la Lucía (Alejandra Baldoni). Desenfadada, sensual, es hermosa y lo sabe. Nace así un triángulo amoroso que desencadenará en tragedia. Se trata de una versión en clave de ballet cinematográfico de El romance del Aniceto y la Francisca (1967), una de las primeras películas de Leonardo Favio. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Ago 25UVT: Webinar de Innovación, Patentes e Inteligencia Competitiva
Especialistas revisarán algunos de los temas claves para vincular la propiedad intelectual con los procesos de innovación científico-tecnológica. Consultas a uvt@unsj.edu.ar El 25.08.2015 desde las 09:00h hasta las 16:00h El propósito de la actividad es dotar a los cuadros directivos, gerenciales y al personal técnico de las empresas de conocimientos teóricos y prácticos sobre los elementos básicos del sistema de propiedad intelectual y sus beneficios. Se describirán los distintos estadíos por los que pasa el proceso de investigación y desarrollo/adaptación, y los instrumentos contractuales y de propiedad intelectual que mejor podrían acompañar a cada etapa. Se pondrá especial énfasis en las distintas etapas de maduración de la tecnología o el conocimiento, y el rol e importancia que la propiedad intelectual puede jugar como instrumento de las actividades científicas dentro del desarrollo estratégico empresario. La jornada sobre innovación y propiedad intelectual que será guiada por especialistas en la materia, recorrerá los siguientes temas: - La propiedad intelectual: conceptos básicos. - Patentes de invención y de modelos de utilidad: su importancia. Uso del sistema de patentes como herramienta de negocios. - Cuándo y cómo proteger un resultado de la actividad de I+D+i. - Qué tener en cuenta al momento de comercializar un desarrollo protegido. Financiamiento y casos de éxito. - Acuerdos de confidencialidad, contratos de licencia. Transferencia de tecnología. Análisis de casos. - Introducción a la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva: conceptos y presentación de la antena tecnológica. En el cierre estará presente Lic. Jorge Robbio, subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Desde el interior del país podés seguir la jornada online . Inscripciones: :http://www.cai.org.ar/index.php/actividades/agenda/event/0/25-charlas-y-seminarios/74-innovacion-patentes-e-inteligencia-competitiva-webinar PROGRAMA 8.30 A 9 HS. Acreditación de los participantes 9 A 9.30 HS. Palabras de apertura a cargo de los organizadores. • Autoridades CAI – CEPSI • Autoridades MINCyT 9.30 A 10.15 HS. ¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Cómo se originan los derechos de propiedad intelectual (DPIs) en la actividad de investigación y desarrollo? Los diferentes tipos de DPIs, qué protege cada uno de ellos. Otros sistemas de protección. Expositora Dra. Vanesa Lowenstein – Dirección Nacional de Estudios (DNE) – MINCyT 10.15 A 11 HS. Patentes de invención y de modelos de utilidad. ¿Qué es y qué no es patentable? ¿Por qué a los investigadores y desarrolladores de tecnología les deberían importar las patentes? Ejemplos de casos de utilización del sistema de patentes como herramienta de negocios. Expositores Ing. Marcelo Grabois – CETRI Litoral María V. Echenique, JD – HYTECH Ingeniería S.A. 11 A 11.20 HS. Pausa / café. 11.20 A 12 HS. Cómo impacta la propiedad intelectual en cada etapa del proceso de I+D+i. ¿Cuándo, por qué y cómo se debe considerar la posibilidad de proteger un resultado? Expositor Dr. Nicolás Hermida – DNE – MINCyT 12 A 13.20 HS ¿Qué se debe considerar al momento de comercializar un desarrollo protegido? Herramientas de financiamiento disponibles para empresas innovadoras. Casos de éxito. Expositores FONTAR – ANPCyT (a confirmar) Dra. Elisa Herrera – DNE – MINCyT Ing. Álvaro Atilano – CAF 13.20 A 14.00 HS. Servicio de lunch. 14 A 15 HS. ¿Qué clase de acuerdos y contratos es importante considerar en el marco de las actividades de I+D+i? Acuerdos de confidencialidad, contratos de licencia. Transferencia de tecnología. Casos. Expositores Dra. Vanesa Lowenstein - DNE - MINCyT Dr. Nicolás Hermida - DNE – MINCyT 15 A 15.45 HS. Introducción a la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva: Conceptos y Presentación de la Antena Tecnológica. Plataforma Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva: la Antena Tecnológica. Expositor Dr. Ing. Martín Villanueva – Director Nacional de Estudios – MINCyT 15.45 HS. Cierre a cargo de autoridades. Lic. Jorge Robbio – Subsecretario de Estudios y Prospectiva – MINCyT (a confirmar).
Ver más