
AGENDA
-
Feb 18“Esclavo de Dios” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 18 de enero a partir de las 21.30hs, en el Anfiteatro del Auditorio continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, EN CARÁCTER DE ESTRENO el film de Joel Novoa Schneider, “ESCLAVO DE DIOS”. La entrada es libre y gratuita. Inspirada en hechos reales. Es la historia de Ahmed y David, dos personajes extremistas, uno Islámico y el otro Judío. Ahmed, que se entrena en el Líbano, es enviado a América Latina como un terrorista suicida. Por otro lado, David, formado en grupos de seguridad en Israel, es enviado a América Latina para detener con todas las medidas posibles los atentados. Mohammed Alkhaldi, Daniela Alvarado, César Troncoso, Devorah Lynne Dishington, Vando Villamil Antes de la película se proyectará un corto de la serie CORTOS DEL BICENTENARIO.
Ver más -
Feb 11"Séptimo" en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 11 de febrero a partir de las 21.30 hs., en el Anfiteatro del Auditorio, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Patxi Amezcua "SEPTIMO". La entrada es libre y gratuita. Un padre y sus dos hijos juegan a ver quién llega primero a la calle desde un séptimo piso: si el padre en el ascensor o los niños por las escaleras. Cuando el padre llega a la planta baja, resulta que los niños no aparecen, no hay ni rastro de ellos. Empieza entonces una búsqueda frenética por parte del padre (Ricardo Darín) y la madre (Belén Rueda). Antes de la película se proyectará un corto de la serie CORTOS DEL BICENTENARIO, EN LA CUAL SE EXHIBIRÁ "El espía" de Juan B. Stagnaro. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaria de Extensión Universitaria de Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, la Legislatura De San Juan y Diario de Cuyo.
Ver más -
Ene 23Programa de Formación de Recursos Humanos en Política y Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Sobre la convocatoria La Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en el marco del Programa de Formación de Recursos Humanos en Políticas y Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a profesionales interesados en recibir facilidades económicas para realizar las siguientes maestrías: Políticas y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Buenos Aires. Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Universidad Nacional de General Sarmiento. Ciencia, Tecnología y Sociedad. Universidad Nacional de Quilmes. Ciencia, Tecnología e Innovación. Universidad Nacional de Río Negro. Podrán ser beneficiarios graduados universitarios de carreras de no menos de cuatro (4) años de duración que cumplan con los requisitos establecidos por las maestrías. Son priorizados los candidatos que residan en el interior del país. Los beneficios a otorgar se ajustan al lugar de procedencia de los beneficiarios y al régimen de cursada de cada maestría. Cómo participar Requisitos excluyentes para la presentación: Ser graduado universitario de carreras de no menos de 4 años de duración. Ser argentino natural o nacionalizado, o acreditar residencia permanente en el país. Poseer capacidad lectora del idioma inglés. Cumplir con los criterios establecidos por las respectivas Maestrías. Para conocer la documentación a presentar consultar las bases de la convocatoria, disponibles en la columna de Información relacionada.
Ver más -
Dic 23Concurso de Diseño Logo UVT
La UVT lanza un Concurso de Diseño de Isologotipo desde el 23 de Diciembre 2014 y hasta el 6 de Marzo 2015. Este concurso forma parte del plan de difusión y vinculación de la Unidad con el medio socio – productivo Sanjuanino, y tiene como objetivo obtener el diseño de un isologo institucional inédito, que identifique de forma interna y externa a la UVT de la Universidad Nacional de San Juan, en todos los medios y soportes que utilice para difusión de su identidad visual Podrán participar en forma individual o grupal todos los alumnos, egresados, personal de apoyo universitario, docentes o jubilados de la UNSJ. El premio consiste en una Tablet y diplomas de Reconocimiento de la Universidad. Las bases del concurso podrán ser descargadas desde el anexo a esta publicación. Consultas : uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 20Programa Franco-Argentino de Intercambio - Convocatoria 2015/2016 Asistentes de español en Francia
Se encuentra abierta la convocatoria para el programa bilateral de intercambio de asistentes de idioma dirigido a estudiantes argentinos del nivel superior de todas las carreras, implementado por el Institut français d’Argentine / Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Argentina en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación. En el siguiente link: http://www.embafrancia-argentina.org/ encontrarán información detallada acerca de las características y requisitos para participar en este programa. La fecha límite establecida para la presentación de las postulaciones: 2 de enero de 2015. Los asistentes trabajan en centros escolares de enseñanza primaria (alumnos de entre 6 y 11 años) y secundaria: “collèges“ (alumnos de entre 11 y 15 años) y “lycées“ (alumnos de entre 15 y 18 años). El servicio puede ser compartido entre dos o tres establecimientos y ejercen funciones de auxiliar pedagógico junto a los profesores de español de los diversos establecimientos educativos.
Ver más -
Dic 15Se encuentran disponibles la solicitud e instructivo de Bienes y Servicios
La Dirección de Contrataciones, dependiente de la Dirección General de Contabilidad y Finanzas,informa que se encuentran disponibles en el sitio de la UNSJ la solicitud e instructivo correspondientes a Bienes y Servicios. Asimismo los requisitos que corresponden a los presupuestos que se deben presentar. Ingresar en:
Ver más -
Dic 10“Trompetazo” concierto gratuito en el Auditorio Juan Victoria
El Departamento de Música, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invita al concierto de la Cátedra de de Trompeta, que dirige Fernando Naser Rivera, que se realizará hoy miércoles 10 de diciembre, a las 20:30 horas en el Auditorio Juan Victoria, la entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Dic 09Curso de Posgrado “Fisicoquímica de superficie” en la Facultad de Ingeniería
El Nucleamiento Ingeniería de Minas informa que desde el 9 al 19 de diciembre se ofrecerá, en sus dependencias, el curso de posgrado Fisicoquímica de superficie, a cargo de los docentes Dra. Mag. Ing. Andrea Díaz, el Dr. Rodolfo Lara y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Dicho curso es optativo para los maestrandos en Metalurgia Extractiva, pudiendo ser realizado por profesionales externos al programa, en carácter de Perfeccionamiento. Los contenidos apuntan a que el profesional conozca los conceptos básicos que son fundamentales en el área metalúrgica, interpretando los procesos de concentración como flotación, lixiviación y electrólisis, con una fundamentación fisicoquímica. Para la resolución de problemas específicos que se presentan en la industria metalúrgica, se instruirá sobre la aplicación de herramientas como el software HSC. Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de diciembre en el Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 264 4211700 – Int. 291 Información: Secretaria de Posgrado del NIM -Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 0264 4220556/4211700 – Int 376. Telefax: 0264 4220556. E–mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Dic 06Cursos para docentes “Nuevos padecimientos adolescente: Incertidumbre docente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Nuevos padecimientos adolescente: Incertidumbre docente”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el sábado 6 de diciembre y se desarrollará los días 13, 19 y 20 de diciembre de 9hs a 12hs en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Los docentes responsables: Esp Analía Videla, Mg. Cristina Marco y Lic Yanina Samat. Inscripciones: hasta el viernes 5 de diciembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Dic 05Cursos para docentes “Desconcierto docente frente a los nuevos escenarios educativos: Violencia Escolar”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Desconcierto docente frente a los nuevos escenarios educativos: Violencia Escolar”. , destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 5 de diciembre y se desarrollará los días 10 , 12 y 15 de diciembre de 15hs a 18hs en el Instituto Preuniversitario “Escuela de Comercio Lib. General San Martín” de la UNSJ. Los docentes responsables: Esp Miriam Youngerman , Lic. Leonardo Rodriguez , Lic. Paula Cardozo y Lic Yanina Samat. Inscripciones: hasta el viernes 5 de diciembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más