
AGENDA
-
Oct 17Licitación Privada de Precios Obra CIMA UNSJ
Llámese a Licitación Privada de Precios para la Ejecución por sistema de "AJUSTE ALZADO" de la OBRA; CIMA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN - Parte: SEÑALÉTICA, a desarrollarse en : Facultad de Arquitectura, Colegio Central Universitario "Mariano Moreno", Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Sociales. PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIECINUEVE CON 54/100 ($554.719,54) IVA incluido. GARANTÍA: Uno por ciento (1%) sobre el monto del Presupuesto Oficial, constituida en cualesquiera de las formas previstas en la Ley de Obras Públicas N° 13.064 y sus modificatorias. VALOR DE LA CARPETA: Sin valor. RETIRO DE CARPETAS: A partir del 17 de Octubre de 2014. La documentación puede retirarse en: Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan. B. Mitre 396 - este - P. B. 5400-SAN JUAN FECHAY LUGAR DE APERTURA: 24 de Octubre de 2014 a las doce horas (12,00 hs.) en el local de la Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan. B. Mitre 396 - este - P. B. 5400-SAN JUAN. CONSULTAS: Dirección General de Construcciones Universitarias, sito en Ignacio P. Rodríguez 146 Sur -5400 -SAN JUAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES UNIVERSITARIAS LICITACIÓN PRIVADA N° 05/2014 EXPEDIENTE N° 09-030-D-2014
Ver más -
Oct 176ta clase del II Curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas
El viernes 17 de octubre de llevará a cabo la sexta clase del II Curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas, dictado por la profesora Ana Inés Aguirre y organizado por Asociación Amigos de la Música, con la adhesión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. El objetivo es brindar a los estudiantes de piano, noveles, intermedios y avanzados, una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado, dentro del formato de curso. Este se extenderá hasta el mes de noviembre, con una duración de treinta horas, repartidas en ocho clases. Esta actividad es sin cargo. La docente a cargo, titular de una de las cátedras de piano de la UNSJ, ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas y, específicamente, niños y jóvenes, presentando sus obras didácticas en diversas instituciones educativas y escenarios, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año 2013 se llevó a cabo la primera edición de este curso en la ciudad de San Juan, con masiva afluencia de participantes. El sexto encuentro de este año será el viernes 17 de octubre a las 17 horas en el Aula 4 del Auditorio Juan Victoria (1er. piso) y se trabajarán, sobre todo, obras para dos pianos (conciertos solísticos con reducción orquestal en segundo piano). Más información:
Ver más -
Oct 16Curso para docentes “Dibujo Técnico en 2D asistido por computadora”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Dibujo Técnico en 2D asistido por computadora”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el jueves 16 de octubre y se desarrollará los jueves de 15:30hs a 19:30hs en el Gabinete de computación de la Escuela Industrial Sarmiento. Las docentes responsables: Arq. Andrea Blanco y Arq. Marilin Romero Guirado. Inscripciones: hasta el jueves 16 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra. Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Oct 16Muestra “La resignificación del Patrimonio Industrial sanjuanino”
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez, invita a la muestra “La resignificación del Patrimonio Industrial sanjuanino” que se desarrollará el próximo 16 de octubre a las 21hs. en el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco” (Av. Rawson 621- Sur) . Esta actividad se realiza en el marco del Día del Patrimonio. El trabajo que se presentará está a cargo del personal del museo, la cátedra electiva “La resignificación del Patrimonio Industrial” y el proyecto de investigación de la Arq. Carina Capriotti.
Ver más -
Oct 15Inicia la inscripción para el Premio “Profesor Doctor Luis Federico Leloir”
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires informa a los interesados que a partir del 15 de octubre y hasta el 28 de noviembre se encontrará abierta la inscripción para el Premio “Profesor Doctor Luis Federico Leloir”. Esta convocatoria premia la mejor Tesis Doctoral en Ciencias Químicas. Pueden aspirar al Premio todos los doctores en Ciencias Químicas que hayan aprobado su Tesis Doctoral en alguna universidad nacional entre el 1º de octubre del año par inmediato anterior y el 1º de octubre del año del concurso. El jurado seleccionará tres tesis, correspondiéndoles a la primera el Premio “Profesor Doctor Luis Federico Leloir” y a la segunda y tercera la “Mención Especial Leloir”. Las tesis recibidas se incorporarán al patrimonio de la Biblioteca de la FCEyN de la UBA. Más información:
Ver más -
Oct 15Convocatorias Subsidios Agencia
La Unidad de Vinculación Tecnológica Universidad Nacional de San Juan, informa las fechas de cierre para las próximas convocatorias de subsidios de la Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica FONTAR ANR I+D 2014 17/10/2014 FONSOFT ANR FONSOFT 2014 C2 24/10/2014 FONSOFT ANR Empresa Joven FONSOFT 2014 C2 24/10/2014 FONTAR ANR Plan Argentina Innovadora 2020 C1 27/10/2014 FONSOFT Emprendedores FONSOFT 2014 C2 31/10/2014 FONSOFT Becas Jóvenes Profesionales TIC 2014 C2 31/10/2014 FONTAR ANR Tec 2014 C1 31/10/2014 FONTAR ANR 1600 2014 C3 28/11/2014 * Existen diferentes Fases de presentación por lo que recomendamos consultar por las mismas Así mismo les recordamos que se encuentra a disposición el servicio de asesoramiento en la formulación de estos proyectos. Unidad de Vinculación Tecnológica Subsuelo de Rectorado Mitre 396 (E) Contacto para coordinar reunión: uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 08“Peligrosa obsesión” en Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 8 de octubre, a partir de las 21.30hs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, continúa el Ciclo de Cine Nacional en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad se exhibirá el film de Raúl Rodríguez Peila, “Peligrosa obsesión”. La entrada es libre y gratuita. Dos hombres y una mujer que nunca deberían haberse conocido, se encuentran reunidos por el destino enfrentados a una poderosa organización criminal que sigue de cerca sus pasos. La vida los une, el amor los separa. Son distintos, son opuestos pero juntos vivirán una aventura tan intensa como salvaje en la que deberán hacer frente a un juego constante de intrigas, traiciones y amenazas. Para ellos el reto será salvar sus vidas y recuperar el honor. Con: Pablo Echarri, Mariano Martinez, Carol Castro, Hugo Arana y elenco. El ciclo de referencia es auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Oct 07Cursos para docentes “Capacitación en Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN SIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el “Curso de Capacitación en Educación Vial y Prevención de Accidentes de Tránsito”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 7 de octubre y se desarrollará los martes y jueves de 9 a 12hs. en la Sala de Video de la Escuela Industrial Sarmiento. Los docentes responsables: Prof. Ricardo Victor Bacha y Prof. María Eva Flores. Inscripciones: hasta el lunes 6 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Oct 07Curso para docentes “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo” (CYMAT)
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Condiciones de Confort y Medio Ambiente de Trabajo” (CYMAT), destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el martes 7 de octubre y se desarrollará los martes de 14:30hs a 17:30hs en la Sala de Conferencia de Rectorado (2do Piso), sito en calle Mitre y Jujuy. Los docentes responsables: Esp. Arq. Alejandro Álvarez, Esp. Arq. Sergio Reiloba, Esp. Arq. Mario Flumiani y Esp. Arq. Claudia Roldán. Inscripciones: hasta el lunes 6 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ó en la Sala de Profesores de la escuela Industrial Sarmiento (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel.: 4295147
Ver más -
Oct 06Taller de perfeccionamiento docente “Geogebra como recurso para unas nuevas Matemáticas”
Destinado a profesores de matemática de Educación Secundaria se desarrollará el Taller de perfeccionamiento “Geogebra como recurso para unas nuevas Matemáticas”, los días 6 y 7 de octubre en el Laboratorio de Computación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Esta actividad estará a cargo del Lic. Agustín Carrillo (Universidad de Córdoba, España). Los objetivos propuestos son: - Conocer los aspectos técnicos mínimos necesarios de GeoGebra que faciliten su uso en el aula. - Dar a conocer las posibilidades que GeoGebra como recurso TIC. - Promover el uso de GeoGebra en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. - Ofrecer información sobre la aplicación de este software en los distintos bloques de contenidos. - Crear materiales didácticos que aprovechen GeoGebra como recurso didáctico. - Promover el cambio de metodología a través del uso de las TIC. - Establecer proyectos de colaboración entre los participantes. Contenidos - Primeros pasos con GeoGebra. - Geometría con GeoGebra. - Estudio y representación de funciones con GeoGebra. - Cálculo simbólico con GeoGebra. - Otras aplicaciones de GeoGebra. - Introducción a GeoGebra 3D. Los contenidos se desarrollan de forma eminentemente práctica al considerar que las bases teóricas de los distintos conceptos son conocidos por los asistentes. Cronograma de actividades: La actividad se desarrollará en tres sesiones: 6 de octubre (mañana 8 a 12 h. y tarde 16 a 19 h.) y 7 de octubre (mañana: 8 a 12). Lugar, días y horarios de inscripción: Departamento de Estudios de Posgrado. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Laprida 160 oeste- Tel. 4215606. Lunes a Viernes de 8:30 a 12:30 hs. posgrado@ffha.unsj.edu.ar Responsables de la actividad: Coordina Mg. Liliana Rios (UNSJ, Argentina) Cupo máximo: 30 profesores Sistema de evaluación: se estregarán certificados de Asistencia y Aprobación. La evaluación se realizará a través de las actividades que los participante realicen en la fase presencial de la actividad de formación ya que está planteada de manera eminentemente práctica. Además, se podrá completar con una fase online, a través de una plataforma de formación a distancia, en la que los participantes desarrollarán un proyecto de aplicación de GeoGebra en el aula. Total de horas acreditadas: 30 horas. Arancel: $200 Fundamentación de la propuesta: Durante los últimos años han proliferado las iniciativas para promover la incorporación de las TIC a las aulas con diferentes acciones, sobre todo de carácter institucional que han facilitado los medios necesarios para que los profesores interesados puedan hacer realidad la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por diversas razones GeoGebra se está convirtiendo en un recurso TIC casi imprescindible en el aula. A las posibilidades que ofrece, hay que añadir su sencillez y sobre todo su continuo desarrollo, que hacen que en cada una de las nuevas versiones que aparecen, ofrezca nuevas opciones que hacen aumentar aún más su potencia y eficacia. Aunque es evidente que GeoGebra no tiene la exclusividad como programa para la enseñanza de las matemáticas, ofrece una gran variedad de opciones que permiten su uso, no solo para dibujar o construir, sino también, como veremos a través de algunos ejemplos, permitirá proponer al alumnado tareas de investigación y experimentación, que en la mayoría de los casos no requerirán demasiados conocimientos técnicos; bastará con conocer algunas herramientas básicas y algunos comandos para afrontar distintas tareas con este software. Bibliografía www.geogebra.es www.geogebra.org Carrillo de Albornoz, A, Llamas, I. (2009). GeoGebra. Mucho más que geometría. Madrid: Editorial Ra-Ma.
Ver más