
AGENDA
-
Sep 22Curso de Posgrado “Mecánica de rocas aplicada al diseño de minas”
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que se dictará el curso de posgrado: “Mecánica de rocas aplicada al diseño de minas”, entre los días 22 de septiembre y 3 de octubre de 2014. El curso se incluye en la Maestría de Gestión de Recursos Minerales con carácter optativo, pudiendo ser realizado por profesionales externos como Perfeccionamiento. El dictado estará a cargo del Doctor Máster Ingeniero Carlos Héctor Delahaye. Carlos Héctor Delahaye es Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de San Juan, Máster en Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Cataluña. Es Profesor Titular de las Cátedras “Computación” y “Geotecnia”. Su actividad principal en investigación comprende el estudio del comportamiento hidromecánico de presas, taludes y excavaciones y barreras de ingeniería para el almacenamiento subterráneo de residuos nucleares. Esta actividad se desarrollará en el Aula de Posgrado del Nucleamiento de Ingeniería de Minas. El horario previsto es de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 17 a 20 horas. INSCRIPCIÓN Desde el 01 y hasta el 23 de septiembre de 2014 en Dpto. de Estudios de Posgrado. Facultad de Ingeniería. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel. 4211700 – Int. 291. INFORMACIÓN Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Lib. Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel. 4220556/0264- 4211700– Int 376. Telefax: 0264 4220556. dobertero@unsj.edu.ar delahaye@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 20Curso “Desenredándonos. Propuestas para trabajar con la red en el nivel primario y secundario” en la FFHA
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que el Curso "Desenredándonos. Propuestas para trabajar con la red en el nivel primario y secundario" a cargo de la Prof. Paula Mariana Rodríguez, se desarrollará a partir del 20 de septiembre del corriente año. Los destinatarios del curso son los profesionales de la educación (supervisores, directivos, docentes del nivel primario, secundario, terciario y universitario), estudiantes del profesorado interesados en la temática. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas.
Ver más -
Sep 19Inscripciones al Curso de Posgrado “Ambiente y Técnicas de Evaluación”
A cargo de la Dra. Ing. Stella Udaquiola, se dictará el Curso de Posgrado “Ambiente y Técnicas de Evaluación”, que inicia el 19 de septiembre en el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, pero que puede ser tomado también por fuera de la carrera como curso de posgrado. Las inscripciones serán hasta el día 19 de septiembre del 2014 a las 12 hs., sin excepción. Extensión horaria: 100 horas totales (60 presenciales - 40 no presenciales) Desarrollo horario: 15 horas áulicas semanales Horario de actividad en el aula: viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs, y los días sábados de 8 a 13 hs.. Período de dictado: Del 19 de septiembre al 18 de octubre de 2014 Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas Modalidad: Dictado teórico práctico con resolución de casos. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Evaluación: Se ha previsto un trabajo teórico-práctico al final del dictado de la asignatura. El curso se aprobará con calificación mínima de siete en la escala de 0 a 10. Certificación: Se certificará el cursado y aprobación del curso a los participantes que aprueben el examen final y tengan una asistencia no inferior al 80% de las clases. Arancel de inscripción: Módulo independiente: $ 900 Más información: Esp. Ing. Analía Meissl- Directora Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua Instituto de Investigaciones Hidráulicas - Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de San Juan Tel 0264-4272251 int 115 ameissl@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 19Llamado a concurso para las carreras de Licenciatura y Profesorado en Sociología
De acuerdo a lo establecido por Disposición N° 49 del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ se convoca a concurso de antecedentes para un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Dedicación Simple, carácter interino, código 21183/1, con funciones en la asignatura “Sociología Argentina y Regional II”, con un crédito horario semanal de 10 horas, perteneciente al área Histórico-Social, del Plan de Estudios 1992.2 de las carreras Licenciatura y Profesorado en Sociología. Se recibirán las inscripciones por Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Sociales, durante los días 19 al 23 de septiembre de 2014, en horario de 8,00 a 12,00 horas.
Ver más -
Sep 17Curso para docentes “Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales referido a Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 17 de septiembre y se desarrollará los miércoles de 16hs a 21hs en la Facultad de Ingeniería. Los docentes responsables: Ing. Nancy Estela Moreno, Ing. Raúl García Echenique, Ing. Roberto Nievas, Ing. Diego Molina y Lic. Maximiliano Moreno Inscripciones: hasta el martes 16 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 17Recital de Canto y Piano de Solange Merdinian y Tito Oliva
Se invita a la comunidad al Recital de Canto y Piano de Solange Merdinian y Tito Oliva que se realizará el próximo miércoles 17 de septiembre a las 21.30 hs en el Auditorio Juan Victoria. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 16Ponencia “El Circuito universitario privado en Argentina” en la FACSO
Esta actividad es coordinada por el Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ en el marco de los seminarios abiertos de investigación. En esta oportunidad la ponencia “El Circuito universitario privado en Argentina” se desarrollará este martes 16 de septiembre, a las 18hs., en la sede del instituto. La exposición está a cargo del Dr. Víctor Algañaraz y surge de la tesis doctoral “Configuración histórico- estructural del Circuito Universitario Privado en Argentina (1955- 1983); relaciones y tensiones entre la jerarquía eclesiástica, los gobiernos de facto y el sistema universitario”, Universidad Católica de Cuyo.
Ver más -
Sep 16Concierto N° 9 del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes”
El martes 16 de septiembre, a las 21 horas, se llevará a cabo el Concierto N° 9 del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. La entrada es libre y gratuita. Participarán alumnos de las siguientes cátedras: Cátedra De Guitarra - Titular: Profesor Juan José Olguín Benjamín Jorquera - Juan Flores - Profesor: Iván Amorós Cátedra De Piano - Titular: Profesora Ana Inés Aguirre Jorge Rodríguez D’Anna - Profesora: Ana Inés Aguirre Cátedra De Violín - Asociado: Profesor Rubén Moncada Juan Pablo Fernández - Profesor Rubén Moncada Cátedra De Canto - Titular: Profesor Salvador Costanza Rocío Ariza - Laura E. Villagra - Milagros García Nacif - Eliana A. Domínguez - Profesor: César Sánchez Fernando Muñoz - Mariana Aballay - Victoria Escobar - M. Asunción De Los Ríos - Leida Acuña - Profesora: Susana Téllez Ania Banchig - Profesor: Salvador Costanza Alumnos De Canto Del Profesorado En Educación Musical Rosa I. Cáceres - Cintia C. Carrizo - Eliana A. Domínguez - Federico J. Femenía - Ramsés A. Gómez - Valeria Marra - Bruno E. Ortega - Laura E. Villagra - Daniel I. Toret - Verónica Aballay - Victoria Escobar - Santiago Mestre - Nicolás Perez - Carolina Vega - Profesor: César Sánchez Se interpretará un variado repertorio, que incluye obras desde el barroco hasta nuestros días. Para mayor información, visitar el evento y la página en Facebook:
Ver más -
Sep 15Llamado a concurso docente en la FCEFN
El Departamento de Concursos de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa del siguiente llamado a concurso: CONCURSO CARGO DE PROFESOR ORDINARIO EFECTIVO Reglamento: Ordenanza 24/90 – C.S. – y sus modificaciones Convocado por Resolución Nº 695/2014 – CEFN - Departamento de Biología - Tecnicatura Universitaria en Enfermería CARGO: Categoría: Profesor Ordinario Titular- Dedicación: Simple- Carácter: Efectivo- Código: 20384/2. Cátedra: Microbiología- 10hs. (1º Año - 1º Cuatrimestre) de la carrera Tecnicatura Universitaria en Enfermería. Inscripciones: Apertura: lunes 15 de septiembre de 2014. Cierre: lunes 29 de septiembre de 2014. Lugar: Las inscripciones se recibirán en Mesa de Entradas y Salidas de esta Facultad, de lunes a viernes en horario de 8 a 12 hs. sin excepción. Informes: Dpto. de Concursos de la Fac. de Cs. Exac., Fís. y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. Domicilio: Avda. José I. de la Roza y Meglioli. Teléfonos: 0264 –4260355 -4234129 – Fax: 0264 – 4234980 - Int. 133 malday@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 13Curso "El Uso de las Herramientas Colaborativas en el Aula" en la FFHA
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informan que el Curso "El Uso de las Herramientas Colaborativas en el Aula" a cargo de la Lic. Liliana Gutiérrez, la Prof. Isabel Castro y el Prof. Gastón Molina, se desarrollará a partir del 13 de septiembre del corriente año, todos los sábados a partir de las 9 horas. Los destinatarios del curso son docentes de nivel inicial, primario, secundario, universitario, educación especial, acompañantes terapéuticos, directivos y estudiantes avanzados de carreras afines. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas.
Ver más