
AGENDA
-
Abr 28Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “¿Cómo y porqué conservar?”, destinado a docentes del Área de Ciencias Naturales, Docentes Preuniversitarios y Docentes del Ciclo Básico de la UNSJ. El curso inicia el lunes 28 de abril y se desarrollará los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Los docentes responsables son el Dr. Carlos Borghi y el Téc. Mauricio Pérez. Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 28Panel de especialistas y workshop con organización Ecosuiza sobre energías renovables
En el marco de una serie de jornadas nacionales organizadas por la plataforma Ecosuiza y con el objetivo de impulsar el uso y mejora de energías renovables, se realizará en San Juan un panel de especialistas y workshop sobre el tema. Será el lunes 28 de abril en el Auditorio del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. La base de la temática es “El impulso a las energías renovables”. Esta jornada es organizada conjuntamente por el Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería y la organización Ecosuiza: "una plataforma entre Suiza y Argentina para el cuidado del medio ambiente". El panel contará con una serie de especialistas invitados, cuyos nombres serán anunciados durante los próximos días. Entrada libre y gratuita con acreditación previa vía e-mail a: ecosuiza@fundacioneisa.org.ar Más información sobre proyectos de Plataforma Ecosuiza en:
Ver más -
Abr 28Inscripciones para el ingreso virtual 2015 en la FACSO
La Facultad de Ciencias Sociales informa que hasta el 28 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para el Ingreso Virtual 2015 a las diferentes carreras de la Facultad. Además se comunica que el sábado 26 de abril a las 9 hs. se desarrollará una reunión presencial, en las instalaciones de la facultad, para dar a conocer lineamientos generales para acceder a la plataforma virtual. Para mayor información: E-mail: ingresofacso@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Abr 28Iniciación de la Cátedra libre de Historia Regional en Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor Domingo Arias” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, invitan a la iniciación de la Cátedra Libre de Historia Regional 2014. El acto de iniciación se llevará a cabo el lunes 28 de abril, a las 17.30 hs., en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. En esta oportunidad se impondrá el nombre “Profesora Margarita Ferrá de Bartol” a dicha Cátedra y se recordará a la Mgter. Isabel Gironés de Sánchez.
Ver más -
Abr 26Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Nuevas alternativas en el espacio curricular de tecnología”, destinado a docentes universitarios y preuniversitarios de la UNSJ. El curso inicia el sábado 26 de abril, a las 9 hs., en la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. Los docentes responsables son el Ing. Luis Bustos y la Lic. Fanny Yacante. Las inscripciones se reciben hasta el viernes 25 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 25Exposición
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Creación de Artes Plásticas y Museo Tornambé de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan a la inauguración de la exposición de arte no convencional "TBC No te odio porque si" del artista visual mendocino Ramiro Quesada. Este evento se realizará el viernes 25 de abril, a las 20.30 horas, en el Museo Tornambé (Av. Libertador 1666 Oeste - Teléfono 4234183).
Ver más -
Abr 25Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de DAMSU
El Consejo Directivo de DAMSU San Juan convoca a Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de la Dirección Médica de Asistencia Médica Social Universitaria para el viernes 25 de abril a las 9:00 horas en primera citación y a las 9.30 en segunda citación, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”, calle Mitre entre Alberastain y Caseros, para considerar el siguiente Orden del Día: a- Elección de dos (2) Asambleístas para firmar el Acta respectiva. b- Considerar, aprobar o desaprobar la Memoria Anual, Balance General y Cuenta de Pérdidas y Excedentes conjuntamente con el dictamen del Cuerpo de Auditoría (Art. 30°, inc. b) del Estatuto, correspondiente al Ejercicio Económico N° 40 cerrado el 31 de julio de 2013. c- Elección de los miembros de la Junta Electoral (Art. 39° del Estatuto) que entenderá en los Comicios del Año 2014. d- Estado Financiero del F.E.S.
Ver más -
Abr 25Acta Intención entre la Comuna de Vicuña y la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) informa sobre la firma de un acta intención entre la Comuna de Vicuña (Chile) y esta unidad académica de la Universidad Nacional de San Juan. La actividad se realizará el viernes 25 de abril a las 17hs, en el decanato de la FFHA. El acuerdo expresará la voluntad común de formalizar y promover la cooperación interinstitucional y el intercambio de recursos humanos entre las partes. Asistirá el alcalde de la Municipalidad de Vicuña (Chile), Sr. Rafael Enrique Vera Castillo, y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Rosa Ana Garbarino.
Ver más -
Abr 24Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el siguiente curso: - “El rol de los preceptores en los nuevos escenarios educativos”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el jueves 24 de abril y se desarrollará los lunes y jueves de 8 a 10.40 hs., en el anfiteatro - planta baja de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. El mismo finalizará el jueves 29 de mayo. Los docentes responsables son el CP Jorge Gimenez y la Prof. Cecilia Procopio. Las inscripciones se reciben hasta el miércoles 23 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo) ó en la Escuela de Comercio “Libertador Gral. San Martín”, de 16 a 18 hs. (CP Jorge Gimenez). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 24Cierre del 1er Ciclo de la Cátedra Libre del Agua
La Cátedra Libre del Agua convoca a inscribirse para el Módulo VI, cierre del 1ª Ciclo, que se realizará el jueves 24 de abril a las 8 hs., en el INTA EEA San Juan, ubicado en la Calle 11 y Vidart, Pocito. La temática a tratar será la Política Hídrica en San Juan y la República Argentina y comenzará con el recorrido por la historia y el análisis del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina, bases fundacionales para promover el desarrollo armónico e integral del país en materia de recursos hídricos y acordar una política hídrica federal, presentados por el Ing. Daniel Coria Jofré, de la UNSJ. Posteriermente el Lic. Mario Salomón, del Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza hablará sobre Política Hídrica en Mendoza, provincia que actualmente está revisando su centenaria Ley de Aguas, de 1884 y finalmente, el Ing. Jorge Millón, Director del Departamento de Hidráulica (DH), hará lo propio sobre Política Hídrica en San Juan, analizando lo realizado y lo que se viene en los próximos años en la materia. Como cierre, se hará un balance de este 1ª Ciclo de Módulos, que comenzó hablando del Ciclo del Agua en la naturaleza, a finales del año 2012 y contará con la presencia de Carlos Parera, Director Regional del INTA y Oscar Nasisi, Rector de la UNSJ. Las inscripciones se recibirán en: - Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ingeniería Tel: (264) 4211700 int. 259 E-mail: exten@fi.unsj.edu.ar - Agencia Extensión Rural Pocito (AER Pocito) INTA EEA San Juan Tel: (264) 4921079 / 1191 E-mail: apocito@sanjuan.inta.gov.ar
Ver más