
AGENDA
-
Abr 09Concierto de Cámara “Trío Clásico”
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta este miércoles 9 de de abril a las 21.30 hs., en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita, un Concierto de Cámara denominado Trío Clásico, de Fagot y dos Clarinetes. En la oportunidad se interpretara de Jacques Ibert, “Cinco piezas para Fagot y dos Clarinetes”; de Ignace Pleyer, “Trío Concertante para 2 Clarinetes y Fagot”; y por último de Wolfgang Amadeus Mozart, “Divertimento Nº 3 en Si Bemol Mayor”, actuando como solistas Marcelo González (Clarinete), Gustavo Longo (Clarinete) y Luis Corrado (Fagot).
Ver más -
Abr 09Seminario sobre “Control de Interacción entre Robots y Humanos”
El miércoles 9 de abril, a las 18 hs., en la Sala del Instituto de Automática se realizará el Seminario: “Control de interacción entre robots y humanos”, a cargo del MSc. Ing. Paulo César Leica Arteaga, del Instituto de Automática de la UNSJ. La presentación se enmarca dentro del programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y en esta oportunidad, se presentarán los resultados obtenidos durante el desarrollo de la tesis. La propuesta se centra en resolver problemas reales de interacción robots-humanos, considerando el modelo del robot y las incertidumbres que lo afectan, así como las características del comportamiento del humano. Además, se propone realizar un estudio formal de estabilidad de los sistemas de control, se prevé también la implementación de herramientas como sistemas conmutados para poder analizar la estabilidad de los sistemas completos humano-robot permitiendo generar tareas más seguras para el ser humano a la vez que se garantiza su cumplimiento de dichas tareas. La interacción con humanos para este trabajo se enfocará a las relaciones con robots móviles con ruedas. Se desarrollará el diseño y análisis de estabilidad de los diferentes controladores propuestos para llevar a cabo estas tareas. Para más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Tel.: 4211700 Int: 352-205 Cel.: 155053010 E-mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 09Curso de Posgrado en la FAUD
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ informa del inicio del curso de posgrado “Intervención, Legislación y Gestión del Patrimonio Cultural”. El curso se realiza el 9, 10 y 11 de abril, de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs., destinado a Arquitectos, Licenciados en Turismo, Abogados, Diseñadores, Artistas y público en general. Los disertantes: Abog. Oscar De Masi, Historiador especializado en normativa del patrimonio y en historia del sistema monumental, conmemorativo y funerario argentino. Fue Asesor Legal de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos entre 2002 y 2009. Redactor de las normas que declararon el poblado preincaico de Angualasto y el Eje Cívico de San Juan. Dra. Arq. María Rosa Plana, Docente Investigadora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Especialista en Conservación del Patrimonio Construido. Delegada por la Provincia de San Juan ante la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Arq. Luis Orellano, Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ. Asesor de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Delegado por la UNSJ ante el Consejo de Patrimonio de la Provincia de San Juan. Participan además la Museologa Mónica Arturo, Directora del Museo y Biblioteca de la Casa Natal de Sarmiento; la Prof. María Julia Gnecco, Directora del Museo Provincial Agustín Gnecco y la Sra. Virginia Agote, Directora del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson. Los contenidos que se dictarán son: - Noción de Patrimonio y su Evolución. - Valoración del Patrimonio Cultural. - Aspectos Jurídicos del Patrimonio Cultural. - Marco Teórico en relación con la Gestión del Patrimonio. - Intervención del Patrimonio Edificado. Para más información: Departamento de Estudios de Posgrado Tel.: (264) 4232395 / 4233259 interno 319
Ver más -
Abr 08Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Dictadura y Educación: Vigilancia y represión en el campo educativo”, destinado a docentes y preceptores de nivel preuniversitario y universitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 8 de abril y se desarrollará los martes de 17 a 20 hs en la Sede de SIDUNSJ, Santa Fé 416 E., Planta Baja "B". Las inscripciones se reciben hasta el martes 8 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel.: 4295147
Ver más -
Abr 08Inscripción para Gabinete Psico-social pedagógico
La Dirección del Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” informa que está abierta la inscripción para desempeñar funciones de Psicología en el Gabinete Psico-Social-pedagógico con una carga horario equivalente a 18 horas cátedras. Las inscripciones se reciben en Mesa de Entrada del Colegio Central Universitario, desde el 8 al 23 de abril, de 8 a 12 hs. Requisitos para presentar: Curriculum Vitae Proyecto sobre desempeño de la función acorde a las características del colegio Pautas formales de presentación del Proyecto: Extensión entre tres y cinco páginas. Tamaño A4. Letra Arial 11. Interlineado 1,5. Margen Standard
Ver más -
Abr 07Curso “Lengua de Señas” en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que a partir del 5 de marzo se encuentra abierta la inscripción del Curso “Lengua de Señas” Módulo I y II, Módulo III y IV, Módulo V y VI y Módulo VII, a cargo de los Profesores Cristina Graffigna y Rodolfo Vega. El inicio de la actividad será el lunes 7 de abril, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Las inscripciones se reciben en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, hasta el 31 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 12 hs. (Av. José Ignacio de la Roza 257 O.) Para más información: Teléfonos: 4222643 - 4222074 - 4228422 interno 103
Ver más -
Abr 07Jornada conmemorativa por la causa Malvinas FUSJ
La Federación Universitaria de San Juan invita la jornada en conmemoración al 2 de abril “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, con el objetivo de reivindicar la causa Malvinas. Esta actividad se desarrollará el lunes 7 de abril, a las 18hs., en el Complejo Universitario “Islas Malvinas”. Las actividades previstas son: - Exposición del mural realizado en el año 2013, junto a estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. - Convocar al Foro Democrático y Popular - Invitar a los 5 centros de estudiantes - Realizar un acto con proyección de imágenes - Realizar una intervención visual con banderas argentinas e imágenes de las Islas Malvinas - Invitar a estudiantes a tocar algunos temas
Ver más -
Abr 07Adhesión a la Mención de Honor “Juana Azurduy de Padilla”
Así lo resolvió el Consejo Superior en la sesión del pasado 13 de marzo, a través de la resolución N° 005/2014. Este pedido fue realizado por el senador nacional, Ruperto Godoy, fundamentado en la necesidad de estimular a las personas físicas o jurídicas que hayan temido destacada actuación en el ejercicio de su profesión o tarea social y comunitaria. Juana Azurduy de Padilla es símbolo de la revolución independentista. “Representa a las mujeres del pueblo que junto a sus hombres, con coraje y fiereza, toman la decisión de luchar hasta el fin por la libertad, por la justicia contra la opresión y el sometimiento de los semejantes” (N° 005/2014-CS). Además por Decreto N° 829/2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la ascendió post mortem al grado de Generala del Ejército Argentino. Por tal motivo el Consejo Superior de la UNSJ adhiere a la mención de honor a instituir por el Honorable Senado de la Nación Argentina.
Ver más -
Abr 07Licitación Privada de Precios para obra en el Complejo Deportivo
Llamase a Licitación Privada de Precios para la Ejecución por sistema de “AJUSTE ALZADO” de la OBRA: COMPLEJO DEPORTIVO Nº 1 “EL PALOMAR” - UNSJ – PARTE: VESTUARIOS Y SANITARIOS NORTE. PRESUPUESTO OFICIAL: ($ 347.774,55) Impuestos Incluidos. GARANTÍA: Uno por ciento (1%) sobre el monto del Presupuesto Oficial, constituida en cualesquiera de las formas previstas en la Ley de Obras Públicas N° 13.064 y sus modificatorias. VALOR DE LA CARPETA: Sin valor RETIRO DE CARPETAS: A partir del 07 de Abril de 2014. La documentación puede retirarse en: Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan B. Mitre 396 – este – P. B. 5400 – SAN JUAN FECHA Y LUGAR DE APERTURA: 06 de Mayo a las diez horas (10,00hs.) en el local de la Dirección de Contrataciones de la Universidad Nacional de San Juan. B. Mitre 396 – este – P. B. 5400 – SAN JUAN CONSULTAS: Dirección General de Construcciones Universitarias, sito en Ignacio P. Rodríguez 146 Sur –5400 –SAN JUAN
Ver más -
Abr 05Desinsectación de la Facultad de Arquitectura
La Secretaría Técnica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ comunica a alumnos, docentes y personal de apoyo que el día sábado 5 de abril el edificio principal de la FAUD estará inhabilitado para actividades académicas por desinsectación y desratización. Se solicita al personal cuyas dependencias permanezcan con llave dejen estas en secretaría del Decanato. Se recomienda no dejar alimentos consumibles expuestos.
Ver más