
AGENDA
-
Mar 28Seminario en el Instituto de Automática
El viernes 28 de marzo, a las 18 hs., se realizará un Seminario sobre “Reconstrucción 3D de entorno agrícola y guiado visual de vehículo autónomo” en la sala de Conferencias del Instituto de Automática, el disertante es el Mg. Ing. Adrián Orellana, del Instituto de Automática de la UNSJ. Este seminario se encuadra dentro del programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas de Control de la Facultad de Ingeniería. Se propone una tesis doctoral cuyo objetivo general consiste en realizar aportes científicos y tecnológicos al área de la agricultura de precisión, generando mapas virtuales tridimensionales de entornos agrícolas con cultivos plurianuales y logrando el guiado de un robot agrícola autónomo mediante la información visual obtenida en tiempo real. Se enmarcará la tesis en el marco teórico y la metodología a emplear. Para más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Tel.: 4211700 Int: 352-205 Cel.: 155053010
Ver más -
Mar 28FCEFN: Apertura del proyecto “Inclusión Educativa en Rawson”
Mañana viernes 28 de marzo a la hora 9 en el Centro de Convenciones y Exposiciones "Libertadores de América", ubicado en Av. España y Boulevard Sarmiento 520 (o), Rawson, se hará el acto de apertura del proyecto “Inclusión Educativa en Rawson”. Dicho proyecto está inscripto en el marco del Voluntariado Universitario que es financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Municipalidad de Rawson y dirigido por el Ing. Américo Sirvente, docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Luego de la apertura los responsables del proyecto darán un taller gratuito denominado "MeDHiME 2.0, produciendo materiales educativos navegables", que está dentro del programa de voluntariado. La primera charla es abierta y tendrá por objetivo, entre otros, acordar las cuatro clases siguientes. El tema de la conferencia brindada tratará sobre "Inclusión digital en Argentina. El aporte de la UNSJ". ¿Qué es MeDHiME 2.0? MeDHiME 2.0 se basa en la anterior metodología MeDHiME con las mejoras necesarias para responder a uno de los estándares más reconocidos y utilizados en el ámbito del e-learning. Las mediciones de calidad efectuadas, indican que se adopta rápidamente a la luz de numerosas experiencias exitosas aplicadas en la elaboración de material educativo, en diferentes disciplinas. La mayoría de las metodologías para el desarrollo de software y materiales educativos existentes son demasiado complejas, lo que las vuelven poco prácticas e inadecuadas para ser utilizadas por personas que carezcan o posean escaso conocimiento informático. La gran ventaja es que se aprende en muy corto tiempo, aún en aquellos docentes "enemistados" con la informática y los programadores o expertos informáticos la entienden también rápidamente, dando una gran dinámica a los grupos de trabajo así conformados. Fuente: Comunicación Institucional- Secretaría de Extensión- Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ver más -
Mar 26Jornada de Difusión - Programa de Movilidad Estudiantil 2º semestre 2014
Día: Miércoles 26 de marzo Hora: Mañana 11 hs o Tarde 17 hs. Lugar: Sala de Conferencia del Rectorado 2º piso (Mitre 396 este) Destinado a estudiantes avanzados de todas las carreras de la UNSJ. Objetivo: dar a conocer a los estudiantes avanzados de la UNSJ los diferentes programas de movilidad estudiantil a los que pueden postularse para el SEGUNDO semestre 2014. Se informará sobre: 1. Programas de movilidad SEGUNDO semestre 2014 De acreditación curricular: AUSA - (Asociación de Universidades Sur Andina - Argentina) JIMA - (Jóvenes de Intercambio México - Argentina) MACA - (Movilidad Académica Colombia - Argentina) 2. Requisitos para postularse – Criterios de selección 3. Etapas de la postulación 4. Beneficios (costos cubiertos por los programas) 5. Recomendaciones para la postulación Organiza: Área de Relaciones Internacionales Para más información: Área Relaciones Internacionales becas@unsj.edu.ar http://www.unsj.edu.ar/programasMovilidadEstudiantil.php Mitre 396 Este - 2º piso Tel (+54)264-4295179
Ver más -
Mar 26Convocatoria para Centros CONICET adheridos a Sistemas Nacionales - Solicitudes de cargo (CPA) 2014
Se encuentra abierta la primera convocatoria 2014 para solicitar cargos para la Carrera del Personal de Apoyo en el marco del convenio Nº 076/13 firmado entre MINCyT y CONICET. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 31 de marzo de 2014 las unidades que integran la red institucional del CONICET que se encuentren adheridas al Sistema Nacional. Las consultas sólo podrán efectuarse por correo electrónico a: personalespecializado@mincyt.gob.ar A tales efectos, se adjuntan las bases de convocatoria, formulario de solicitud de personal especializado y los modelos de perfiles (técnico o profesional) a ser solicitados en el marco de la adhesión al Sistema Nacional. Dichos documentos se encuentran también disponibles en:
Ver más -
Mar 25Curso Posgrado del Instituto de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del martes 25 de marzo hasta el viernes 11 de abril, en el Aula del Departamento de Posgrado, se dictará el Curso de Perfeccionamiento (Posgrado): “Modelado y Simulación de Procesos Ambientales” en el marco de los programas de Posgrados Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales. El curso estará a cargo del Dr. Oscar A. Ortiz y como docente invitada la Dra. Cintia Soares de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Los destinatarios son alumnos de Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios, alumnos de la Maestría Tecnologías Ambientales y otros profesionales y se dictará los martes, miércoles y viernes de 8 a 13 hs. Esta actividad surge como resultado de la cooperación firmada entre la Universidad Federal de Santa Catarina y la Universidad Nacional de San Juan en el marco del Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados Brasil–Argentina (CAFP-BA). Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Av. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste). Tel.: 0264 4211700 – Int.291, de 8 a 13 hs. Para más información: Tel.: 4211700 – Int. 233 / 453 Extensión 31 E-mail: rortiz@unsj.edu.ar – mfs@unsj.edu.ar - paballay@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 21Seminario del Instituto de Automática
El viernes 21 de marzo, a las 18, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática, se dictará el seminario “Estrategias de Control de Vehículos Aéreos no Tripulados para mejorar su autonomía energética”, a cargo del Ing. Daniel Gandolfo, del Instituto de Automática. En el presente seminario se presenta la propuesta formal de tema de tesis para admisión definitiva en el Programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas de control, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. En las últimas décadas, los esfuerzos en investigación relacionados con robots aéreos están ganando sustento ya que son múltiples las ocasiones en las que disponer de un punto de vista elevado o tener la capacidad de situar un sensor en una zona de difícil acceso facilitara tareas cotidianas de inspección, vigilancia o monitoreo. Sin embargo el ‘costo energético de volar’ es uno de los desafíos claves que impide a los ingenieros encontrar soluciones aéreas convincentes en muchas ocasiones. En tal caso, la magnitud del consumo de energía es mayor que una locomoción terrestre y a menudo hace que las "misiones sean prácticamente imposibles de completar". La propuesta de esta tesis se centra en desarrollar estrategias y/o algoritmos de control avanzado que permitan aumentar el tiempo de vuelo de los UAV (vehículos aéreos no tripulados), sin degradar el cumplimiento de la tarea encomendada, considerando que dichos robots cuentan con un sistema eléctrico de propulsión alimentado con una fuente de energía finita como son las baterías de litio polímero. Para más información: E-mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 19Nueva función del ciclo de cine nacional de verano
Con el auspicio de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, el miércoles 19 de marzo, a partir de las 21.30 hs, en el Anfiteatro “Buenaventura Luna” del Auditorio, con entrada libre y gratuita, continua el ciclo de cine nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá el film ganador del Festival Unasur 2012, “Infancia Clandestina”, dirigida por Benjamín Avila. Es la historia de Juan, un niño de 12 años y su familia, es una historia de militancias, de clandestinidad y de amores donde los deseos se pueden convertir en realidad y también pueden desaparecer, donde se puede ser felíz y también desdichado. Juan está clandestino, tiene otro nombre al igual que toda su familia: Su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado tío Beto. Juan se llama Ernesto, en el barrio y en la escuela lo conocen así pero en su casa es simplemente Juan. Estos dos mundos, Juan y Ernesto, conviven, colisionan y se retro-alimentan hasta un punto en que Juan no podrá sostenerlo más y querrá comenzar su propia clandestinidad con su gran amor que es María, una niña que conoce en la escuela. ¿Acaso el amor y la fe en lo posible podrá cumplir los deseos de Juan y su familia? ¿Acaso los “sueños de juventud” podrán dejar su semilla? Protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Cristina Banegas y Teo Gutiérrez Romero.
Ver más -
Mar 17Inicia el ciclo academico 2014 en los Posgrados del Nucleamiento Ingeniería de Minas
El 17 de marzo próximo dará apertura el ciclo académico del presente año en las carreras de posgrado que dictan en forma conjunta el Departamento Ingeniería de Minas y el Instituto de Investigaciones Mineras. En esta fecha comenzará a desarrollarse el curso Métodos Matemáticos, de carácter obligatorio para los maestrandos en Gestión de Recursos Minerales y de Metalurgia Extractiva. Dicho curso está dirigido, además, a investigadores, docentes y profesionales interesados en la temática, considerándose de Perfeccionamiento. El objetivo general apunta a desarrollar capacidades sobre la metodología y utilización de los métodos numéricos para la solución de toda una variedad de problemas de la Ingeniería de Minas. Los docentes a cargo son el MSc.Ing.Carlos Calvo, la MSc. Prof. Beatriz Morales de Saavedra, la Bioingeniera Analía Moyano y Dr. Ing. Carlos Delahaye. El dictado se extenderá entre los días 17 y 28 de marzo y tendrá lugar en el Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Las inscripciones se recibirán desde el 10 y hasta el 18 de marzo de 2014 en el Dpto. de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Para más información: E-mail: dobertero@unsj.edu.ar Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas
Ver más -
Mar 15IDEA 2013 Programa Provincial de Investigación y Desarrollo Aplicado
Se encuentra abierta hasta el día 15-03-2014 la convocatoria 2013 del Programa Provincial de Investigación y Desarrollo Aplicado IDEA 2013, lanzada por la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se financiarán diez (10) Proyectos por un monto de hasta $300.000 Los objetivos de este programa son: - Favorecer que la investigación científica y tecnológica encuentre soluciones locales a las temáticas propuestas por el Plan "Argentina Innovadora 2020", y que sean de interés provincial, presentando resultados innovadores precompetitivos o de alto impacto socio-productivo. - Apoyar la competitividad de las empresas locales y el mejoramiento de la calidad de vida de los sanjuaninos, a través de la innovación inclusiva y sustentable, y el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas provinciales. La Convocatoria está dirigida a Grupos de Investigación integrados por investigadores activos y en formación radicados en la Provincia de San Juan y que desarrollan sus actividades científicas en instituciones públicas y/o privadas sin fines de lucro (universidades, institutos de investigación, organismos científicos tecnológicos). El Proyecto deberá ser presentado en forma conjunta con una Unidad de Vinculación Tecnológica, para lo cual la Universidad Nacional de San Juan se encuentra habilitada, por mas información contactar a uvt@unsj.edu.ar Tel.:4295158
Ver más -
Mar 13Comienza el dictado de la Maestría en Políticas Sociales
El próximo jueves 13 de marzo comienza el dictado del seminario “Políticas Sociales de Transferencia de Ingresos” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Laura Garcés (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días, jueves 13 de marzo y 27 de marzo de 16.30 a 20.30 hs. y viernes 14 y 28 de marzo de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado FACSO Tel.: 0264 - 4232516/4230314 int. 209 E-mail: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más