
AGENDA
-
Sep 25Cursos de Posgrado para Profesionales con Interés en Paisajismo
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa que se dictarán dos cursos de posgrado sobre la problemática del Paisaje Cuyano, entendido como la “imagen del territorio”, a partir del estudio de distintas disciplinas que aportan a su reflexión y praxis. - “Geomorfología del Paisaje Sanjuanino”, dictado por la Dra. en Cs. Geológicas Graciela Tello, se dictará el 25, 26 y 27 de septiembre de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs. - “Diseño del Paisaje”, dictado por la Dra. Arq. Inés Moisset, se dictará el 2, 3, 4 y 5 de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs. Para más información: Departamento de Estudios de Posgrado Tel.: 264- 4232395/ 4233259 Interno 319 E-mail: posgrado@faud.unsj.edu.ar – sposgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 25Apertura de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Medio Ambiente y Cambio Climático 2013”
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) convoca a consorcios público-privados para la presentación de proyectos innovadores destinados a desarrollar nuevas tecnologías, procesos y metodologías que busquen no solo identificar, caracterizar y analizar los recursos naturales renovables potencialmente contaminados y los procesos productivos de tratamiento de los mismos potencialmente contaminantes, sino también que tengan como eje central la innovación en el desarrollo tecnológico de productos, procesos y metodologías tendientes a su restauración, recomposición y remediación. PROYECTOS ELEGIBLES Se considerarán elegibles aquellos proyectos que tengan como meta generar innovación y desarrollo en la creación de nuevas tecnologías, procesos y metodologías tendientes a analizar y solucionar problemas de contaminación ambiental, a partir de actividades de I+D+i en una o más de las siguientes propuestas: - Gestión de sitios contaminados. - Gestión de efluentes y líquidos contaminados. - Gestión de los residuos provenientes de plantas de tratamiento de agua y efluentes. - Desarrollo de procesos industriales sustentables. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN Límite máximo para el costo total del proyecto: $50.000.000 (pesos argentinos). Monto mínimo: $5.000.000 (pesos argentinos). El FONARSEC financiará hasta un 60% del costo total del proyecto en concepto de subsidio, debiendo los miembros del CAPP aportar como contraparte el resto de los fondos necesarios para implementar el proyecto. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre de 2013 a las 12 horas. Más información:
Ver más -
Sep 25Presentación de resúmenes para el II Seminario de Ingeniería Civil 2014
El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan está organizando la Segunda Edición del Seminario de Ingeniería Civil para el mes de Abril de 2014. El objetivo de este evento es difundir trabajos científicos, de investigación y de ejercicio profesional, que se hayan desarrollado en el transcurso de los últimos 5 años relacionados con la Ingeniería Civil dentro de las temáticas: • Hidráulica • Vías de Comunicación • Construcciones • Estructuras • Gestión y Medio Ambiente. Se invita a los profesionales a compartir sus trabajos, enviando el resumen por e-mail a: seminariocivil2014@unsj.edu.ar Fecha límite de presentación de resúmenes: 1 de octubre de 2013. Más información: seminariocivil2014@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 24Convocatoria a Concurso Auxiliar de 2da Categoria
El Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan convoca a concurso público de antecedentes y oposición, para cubrir los siguientes cargos de planta docente: - Un (1) cargo de Auxiliar de Docencia de 2da., categoría (alumno) simple, interino, cargo Nº 1089, para cumplir diez (10) horas en tareas de apoyo a la investigación en el marco del Programa: “Planificación optima del crecimiento y de la operación, y control de sistemas eléctricos incluyendo energías alternativas y convencionales”, en el Instituto de Energía Eléctrica. Para el cálculo del puntaje deberán considerarse las asignaturas: “Introducción a la Electrotecnia Teórica” (Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electromecánica- Plan viejo) “Teoría de Ondas” (Ingeniería Eléctrica- Plan nuevo), “Electrotecnia I” (Ingeniería Electromecánica – Plan nuevo) y “Teoría de Campos y Ondas Electromagnéticas” (Ingeniería Electrónica-plan viejo y nuevo). EXPEDIENTE Nº 03-5594-I/2011- RESOLUCIÓN Nº 1273/13-Decanato - Un (1) cargo de Auxiliar de Investigacion de segunda categoria (alumno) con dedicación simple, carácter interino, cargo nº 2954, para cumplir diez (10) horas en tareas de apoyo a la investigación en el marco del Área: “Laboratorios de Alta Tensión”, Programa: “Planificación optima del crecimiento y de la operación y control de sistemas electricos incluyendo energías alternativas y convencionales”, en el Instituto de Energía Eléctrica. Para el cálculo del puntaje deberá considerarse la asignatura “Electrotecnia III” (Ingeniería Eléctrica). EXPEDIENTE Nº 03-2254-I/2013 – RESOLUCIÓN Nº 1272/13-Decanato Inscripciones: Desde el 24 al 30 de septiembre de 2013. Las inscripciones se recibirán en las fechas indicadas en cada caso de lunes a viernes en horario de 8 a 12 horas, en Mesa de Entradas, Salidas y Archivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan en Av. Libertador General San Martin 1109 – Oeste – C/P 5400 San Juan E-mail: nvidela@fi.unsj.edu.ar Importante: Los alumnos de otras Facultades que aspiran a concursos de auxiliares de 2da, en la Facultad de Ingeniería, al momento de inscribirse deben presentar: 1. Certificado de Exámenes firmados por la autoridad de la Facultad incluyendo promedio. 2. Plan de estudio de la carrera. 3. Programa Analítico de la materia objeto del concurso.
Ver más -
Sep 24Encuentro de escritores tendrá como sede la Facultad de Ingeniería
Desde el martes 24 hasta el viernes 28 de septiembre de 2013 se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan el VIII Encuentro Internacional Comunitario de Escritores “Entretejiendo imagen y Palabras”, organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de la Provincia de San Juan y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan. El acto de apertura tendrá lugar el martes 24 de septiembre a las 18.30 hs. en la sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica (Av. Libertador 1109 (O). Este encuentro se realiza desde hace varios años en distintos departamentos de nuestra provincia. Convoca a escritores y poetas nacionales y de países vecinos con el objetivo de mostrar sus obras, realizar exposiciones y brindar talleres gratuitos en bibliotecas populares. Más información: Coordinadora: María Esther Robledo Tel. 4203128 Ce.l: 155057069 E- Mail: entretejerpalabras@gmail.com
Ver más -
Sep 24Concierto Nº 9 de Niños y Jóvenes Intérpretes
Hoy, martes 24 de septiembre, a las 21 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se desarrollará el concierto Nº 9 del Ciclo de Niños y Jóvenes Intérpretes con entrada libre y gratuita. Participan las cátedras de piano, saxo, violín y flauta traversa del Departamento de Música interpretando música de cámara y música instrumental con alumnos invitados del Instituto Amadeus de San Luis.
Ver más -
Sep 23Taller de lectura y escritura de crítica teatral "Pido la palabra" de la Facultad de Filosofía
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, informa la realización del "Taller de Lectura y Escritura de Crítica Teatral Pido la palabra", los días 23, 24 y 27 de septiembre del corriente, de 17 a 19 horas, en el Café Literario de la Biblioteca Sarmiento Legislador de la Legislatura Provincial. La actividad es organizada por la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, subsede San Juan y el Programa DICDRA (Desarrollo de la Investigación y Creación Dramática) en el marco del "Festival Internacional de Teatro Arriba". Las inscripciones se realizan vía e-mail a programadicdra@gmail.com. Recibirán certificado quienes asistan al 100% de los módulos y escriban una crítica teatral como instancia de evaluación. Son coordinadoras de la actividad Dana Botti, Alejandra Silva; y tutores de escritura Melina Echevarría, Benjamín Slavutzky y Candelaria Torres, bajo la dirección de Alicia Castañeda. Teléfono de contacto de Dana Botti 154578822- danabotti@gmail.com
Ver más -
Sep 23Acto del Día de las Bibliotecas Populares
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UNSJ, Mag. Ricardo Marcelo Coca, el Director de la Revista “Dos Puntas”, Lic. Jorge Arredondo, junto con la Directora de Bibliotecas Populares, Sra. Liliana Alaniz, invitan al Acto que se celebrará para conmemorar el Día de las Bibliotecas Populares, que tendrá lugar el lunes 23 de septiembre, a las 10 hs., en el Salón de Actos de la FACSO. En dicho acto se hará entrega de la séptima edición de la Revista “Dos Puntas” a Bibliotecas Populares de la provincia.
Ver más -
Sep 20Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ
Este viernes 20 de Septiembre a las 21:30 hs. en el Auditorio Juan Victoria se presenta la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, con los alumnos ganadores del Concurso Mº Vicente Costanza 2012. Interpretarán: Georg Teleman, “Concierto para Viola y Orquesta de Cuerdas”, actuando como solista, Camila Sánchez. Alexander Glazunov, “Concierto para Saxo y Orquesta de Cuerdas”, actuando como solista Leonardo Rosales. Robert Schuman “Concierto para Piano y Orquesta, actuando como solista Andrea Zanni. Bajo la Dirección del Maestro Antonio CERÓN ORTEGA (México), este concierto es en adhesión a la creación del Observatorio Félix Aguilar, la entrada general es de $ 40, estudiantes y jubilados $ 20.
Ver más -
Sep 20Conferencia: “¿Qué es eso de un proyecto nacional, popular y latinoamericano, hoy?"
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, Arq. Gustavo Roberto Gómez invita a la conferencia pública "Qué es eso de un proyecto nacional popular y latinoamericano, hoy" que dictará el Dr. Mario Casalla el día viernes 20 de setiembre a las 18:30 en el Aula Magna de esta facultad. Mario Casalla es Doctor en Filosofía y Letras por la UBA, en cuya Facultad de Psicología ejerció la docencia como profesor regular e investigador (en grado y posgrado) en las cátedras de “Problemas Filosóficos en Filosofía y Psicoanálisis” e “Historia de la Psicología”, entre los años 1990 y 2012, en que renunció para su jubilación. Fue asimismo profesor titular de “Historia de la Filosofía Argentina y Latinoamericana” en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador (Área San Miguel), durante ese mismo período. Actualmente preside la Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales y como profesor invitado dicta cursos y conferencias en diversas universidades e instituciones del país y del extranjero. Se desempeñó también como asesor (especializado en temas de cultura, educación y desarrollo humano) en el Senado de la Nación Argentina, entre los años 1983 y 2013. Departamento de Estudios de Posgrado- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño- Universidad Nacional de San Juan Tel.: 264-4232395/4233259 Interno 319
Ver más