
AGENDA
-
Mar 08Intervención artística en el espacio público: “Mensajes que no llegaron a tiempo”
El Instituto de Expresión Visual perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, realizará una Intervención artística el 8 de marzo en la fuente de la Plaza 25 de Mayo desde las 17 a 19. En esta acción artística, se propone denunciar -como arte público- la ineficacia de las políticas sobre violencia de género y de los organismos que las llevan a cabo, responsables en definitiva, de que los femicidios sigan siendo el flagelo por el que mueren asesinadas cientos de mujeres al año. En el marco de las actividades programadas para el 8M próximo a realizarse en San Juan, se llenarán un centenar de botellas transparentes con “MENSAJES QUE NO LLEGARON A TIEMPO”, gritos de auxilio que como provenientes de un náufrago, pedían ayuda a quien pudiera recibirlos. Las botellas se dispondrán en la fuente y la acción del público consistirá en tratar de acceder a las mismas para rescatar el mensaje de su interior. Esta acción, se realizará en el marco de la marcha 8M 2024 convocada por distintas agrupaciones feministas y afines de San Juan, estará a cargo de las integrantes del Instituto de Expresión Visual Cristina Posleman, Carla Grosman, Isabel Rostagno, Sonia Parisi, Analia Quinteros y Mariana Olivares. Desde la organización manifestaron: “En el 8M no festejamos, recordamos y visibilizamos a todas las ausentes, memoramos con ‘mensajes que llegaron tarde…’ el pedido de socorro, de ayuda, de auxilio que exhortaron las mujeres cuya ausencia imprimen una herida que aún sangra…”Para ver toda la información completa acceder al siguiente link
Ver más -
Mar 06Inaugurarán un Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada
La Facultad de Ciencias Sociales junto a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) forman un consorcio para ejecutar el ambicioso proyecto del ORVA, Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada cuyo espacio físico se inaugura este miércoles 6 de marzo. EL ORVA es un laboratorio para desarrollar y aplicar tecnologías inmersivas a proyectos de interés académico, social, científico, médico y cultural. Para llevarlos a cabo y luego de recibir el financiamiento necesario por parte del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para la adquisición de hardware y software para tecnologías inmersivas de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), el consorcio ya está trabajando con la empresa mendocina de innovación y software, InterBrain, la que se ocupa de desarrollar los simuladores. El ORVA cuenta con tres comisiones de trabajo, técnica, de contenido y de reglamento, formada por docentes, investigadores/as, profesionales de distintas áreas, técnicos y autoridades. La comisión de Reglamento está dando forma a un documento que establece las modalidades de uso, funcionamiento y utilización del Observatorio. Por otra parte, las otras dos comisiones ya están trabajando en la generación de tres proyectos: Primeros auxilios, Concientización sobre medioambiente y el de Inclusión e integración. Este miércoles 6 de marzo a partir de las 10 horas, las autoridades universitarias inaugurarán este espacio que la Facultad de Sociales refaccionó en los últimos meses de 2023 para adaptar a las posibilidades de trabajo con estas tecnologías.Fuente: FACSO
Ver más -
Mar 06“II Shablonazo 8M” en el marco del Día Internacional de la mujer trabajadora
En el marco del “Día Internacional de la mujer trabajadora”, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); organiza por segundo año consecutivo el “II Shablonazo 8M”. Esta actividad es coordinada por la Secretaría de Investigación y Creación en conjunto con los tres institutos de investigación de la FAUD (IDIS, IRPHa e INEAA) y está destinada a toda la comunidad universitaria que desee participar. En esta ocasión se va a serigrafiar una imagen distinta a la del año anterior, pero con la misma carga simbólica que refleja tan significativa fecha. La cita es para el próximo miércoles 6 de marzo a las 11hs en los jardines de la FAUD. Para participar es necesario acercarse con una remera, pañuelo o bolso de cualquier color para estampar. La actividad es abierta a toda la comunidad universitaria.
Ver más -
Mar 05Jornada Informativa sobre servicios de certificación, verificación, inspección y capacitaciones
La Facultad de Ingeniería anuncia que el próximo martes 5 de marzo se realizará la Jornada Informativa: Facultad de Ingeniería - IRAM - Consultora. Para servicios de certificación, verificación, inspección y capacitaciones. El encuentro tendrá lugar en el Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas, a partir de las 15:30 h. La Jornada será gratuita y está destinada especialmente a jefes de Departamentos, directores de unidades de Investigación, coordinadores de carreras, responsables de asignaturas, docentes e investigadores. Ingresar aquí para sumarte a la charla. Información para ingresar a la Sala de ZOOM: Entrar Zoom Reunión.ID de reunión: 860 6768 1780Código de acceso: 688740
Ver más -
Feb 29La Facultad de Ingeniería realizará una jornada Institucional
La Facultad de Ingeniería realizará una jornada Institucional el 29/02/24 a partir de las 9:00 h con modalidad híbrida. Las/os asistentes podrán optar por participar de modo presencial o virtual, seleccionando esa opción en formulario de inscripción para recibir invitación a sala de Zoom. Quienes opten por la presencialidad deberán acudir al Aula Magna del Departamento de Ingeniería en Minas. Inscripciones: https://forms.office.com/r/PUyBmryczb
Ver más -
Feb 27Cronograma para la inscripción definitiva de la Diplomatura en Gestión de los Servicios de Enfermería
La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) informa que se realizará la Inscripción definitiva para la Diplomatura Universitaria en Gestión de los Servicios de Enfermería.Las personas postulantes a la Diplomatura, deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones: - Cupo por Cohorte 120 estudiantes.- Del 27 de febrero al 1 de marzo del año 2024, llevar impreso curriculum CV resumido formato papel (máximo 2 hoja) a la oficina de Secretaría Académica, de Asuntos Estudiantiles y Posgrado de la EUCS, en horario de 15hs a 18hs.Una comisión ad hoc, revisará los CV y se confirmará vía mail a los/as postulantes seleccionados su ingreso a la propuesta. Posteriormente, cada profesional admitido deberá concretar la inscripción definitiva. La confirmación vía mail será del día 5 al 8 de marzo del año 2024.La selección, responde al gran número de interesados/as en la propuesta del trayecto curricular de posgrado ofrecido por la EUCS, por lo que se estableció un cupo de 120 estudiantes para la cohorte 2024.La inscripción definitiva de postulantes confirmados será del 11 de marzo al 15 de marzo 2024. El inicio de la propuesta será el día 16/03/24 de 08h a 13h, en la EUCS.Las personas postulantes que no sean confirmadas para la realización de la Diplomatura cohorte 2024, podrán realizar (según el número de interesados/as) los módulos virtuales contemplados en el programa de la Diplomatura (son dos módulos*). Para lo cual deberán pagar el arancel correspondiente al mismo.Docentes de la EUCS y socios de la ACSE que sean confirmados/as, gozarán de beneficios económicos en la matriculación en la Diplomatura.Matrícula: Pesos Veinte Mil ($20.000). La matrícula podrá abonarse en dos cuotas durante en el período marzo 2024 y abril 2024.Cuota: 8 pagos consecutivos de Pesos Veinte Mil ($20.000). Las cuotas se abonan de marzo a diciembre 2024.Módulo virtual*: Pesos Veinte Mil ($20.000), cada uno.(*) Módulos virtuales sincrónicos1)Seminario Auditoría en Servicios de Enfermería (mayo-junio 2024).2)Seminario Liderazgo y comunicación en la gestión del recurso humano enfermero (junio-julio 2024).Mayor información: posgrado@eucs.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 23Inscripciones abiertas para el Curso de Francés Principiantes
La Facultad de Filosofía Humaniades y Artes informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Curso de Francés Principiantes, previsto para el 1er. Trimestre 2024 y que se dicta en la Alianza Francesa. El inicio está previsto para la semana del 11 de marzo y los horarios son: martes de 9:30 a 12:30 hs.; viernes de 14:30 a 17:30 hs. y viernes de 18 a 21 hs.Si querés estudiar francés hacelo ahora en 2024!Si ya tenés conocimientos contactate con la Coordinadora pedagógica de la Alianza Francesa para pasar un test de nivel y sumarte al módulo adecuado a tus competenciasHabrá 20% de descuento para la UNSJ, los Institutos Pre-universitarios y para la UCCINFO + INSCRIPCIONES :Teléfono fijo: 422 4899 (lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 y de 18 a 21); Celular: +54 9 264 5239768Mail: alumnos@afsanjuan.org.a
Ver más -
Feb 05Curso de Posgrado "English for Academic purposes in Biology"
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ informa que se dictará el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: "English for Academic purposes in Biology", desde el 05 al 09 de Febrero y del 14 al 16 de Febrero de 2024. La profesora responsable es la Dra. Silvina Bongiovanni y la profesora colaboradora, Esp. Lic. Gabriela Rossetti.El curso tendrá modalidad presencial, con una carga horaria de 45 h y tendrá lugar en el aula 103 de la FCEFN en horario de 14 a 18:30 h.Estará destinado a graduados en Ciencias Biológicas y afines. Cupo mínimo y máximo: 10 alumnos y 18 alumnos.
Ver más -
Dic 30Diplomatura: Planeamiento Integrado de la Operación de Sistemas Multienergéticos en Mercados Eléctricos Competitivos
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, presenta su nueva y primera diplomatura para el 2024: Planeamiento Integrado de la Operación de Sistemas Multienergéticos en Mercados Eléctricos Competitivos. Se trata de una diplomatura que se puede cursar en forma presencial o 100% a distancia, con una asignación horaria de 240 horas totales (120 horas de dictado de clases y 120 horas de prácticas y consultas) Tendrá una duración de nueve semanas (6 semanas de clases teórico-prácticas y 3 semanas de prácticas y estudio). Su período de dictado será entre el 4 de marzo al 3 de mayo de 2024, con dictado de clases teóricas y prácticas con utilización de modelos digitales de cálculo. Módulo I (3 semanas): 4 al 22 de marzo de 2024 Módulo II (3 semanas): 25 de marzo al 12 de abril de 2024 Módulo III (3 semanas): 15 de abril al 3 de mayo de 2024 El trayecto tendrá una valuación final teórico-práctica integradora. Esta destinada a Ingenieros/as Eléctricos/as, Electromecánicos/as y profesionales graduados/as afines de instituciones gubernamentales, educativas y de I+D y empresas del sector energético-eléctrico. Inscripciones: Las preinscripciones se realizarán a través del Instituto de Energía Eléctrica (apedrozo@ieeunsjconicet.org y rreta@iee-unsjconicet.org) y la inscripción final en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería - UNSJ. Toda la información, aquí ► Resumen Diplomatura Planeamiento 2024 Para consultas ► apedrozo@iee-unsjconicet.org o rreta@iee-unsjconicet.org.
Ver más -
Dic 22Cine Con -Ciencia. Explorando caminos para la salud integral
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y su Departamento de Física y Química invitan a la jornada Cine Con-Ciencia. Explorando caminos para la salud integral. La actividad se desarrollará el 22 de diciembre en la ENERC - Sede Cuyo, ubicada en calle 25 de mayo 1670 - oeste. En la actividad estarán presentes profesores, cineastas, científicos y Profesionales de la Salud.
Ver más