
AGENDA
-
Sep 07Jornada de Interpretación de la obra para teclado de Johann Sebastian Bach en el piano moderno
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a la Jornada de Interpretación de la obra para teclado de Johann Sebastian Bach en el piano moderno a cargo de Alfredo Corral, profesor titular de la Cátedra de Piano DaMus – UNA – Buenos Aires. La actividad será el jueves 7 de septiembre de 10 a 19 h en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria. Las inscripciones se reciben hasta el miércoles 6 de septiembre en el siguiente mail cursosmusicaunsj@gmail.com. Organiza la Cátedra de Piano del profesor titular Alberto Trimeliti.
Ver más -
Sep 07“Breve reseña del impacto de las estrategias de eficiencia energética en sistemas electrosumergibles”
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la UNSJ, invita a la Charla técnica: “Breve reseña del impacto de las estrategias de eficiencia energética en sistemas electrosumergibles”. La disertación estará a cargo del Ing. Pablo Coria. Se brindará el 7 de septiembre, a partir de las 11 h, en la Sala de Profesores del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ-CONICET. La actividad es libre y gratuita. #IEEcumple50
Ver más -
Sep 07Encuentro sobre Lecturas y Experiencias de Vida
Las Carrera de Letras y Carrera de Teatro de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la UNSJ, invitan a la actividad: Lecturas y Experiencias de Vida. Se realizará este jueves 07 de septiembre a las 10.30 h en la Biblioteca “Juan José Nissen” de la FFHA. El encuentro está organizado por estudiantes y docentes de la Cátedra Comprensión y Producción 2.
Ver más -
Sep 07Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica – Módulo 7
La Universidad Nacional de San Juan invita a participar de la Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica - Módulo 7: Tutor de orientación y acompañamiento en distintos contextos y modalidad presencial. Las docentes a cargo son Analía Videla y Emelia Grandinetti.La fecha de inicio será el 4 al 30 de septiembre. Las personas destinatarias son docentes de nivel superior, secundario y primario e interesados/as en el tema. Inscripciones en el siguiente link. Contacto: diplogestionee@gmail.com
Ver más -
Sep 07Curso "Clínica – Taller de reformulación y escritura de Proyectos de investigación científica orientadas a las Ciencias Sociales"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ / CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Clínica – Taller de reformulación y escritura de Proyectos de investigación científica orientadas a las Ciencias Sociales" destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Dra Tatiana Marisel Pizarro y Dr. Lic. Gonzalo Castillo. El curso inicia el viernes 15 de septiembre de 2023 y se desarrollará en forma virtual en la plataforma Google Meet, los días viernes 15 de septiembre de 2023 (17:50 h) y el sábado 16 de septiembre de 2023 (a las 8 h). Tiene una duración de 40 h. Las inscripciones serán hasta el 7 de septiembre de 2023 en el siguiente link. Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar).
Ver más -
Sep 06Curso de Posgrado: Métodos de Investigación Lingüística.
La Maestría en Lingüística y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informan que desde el 6 al 14 de septiembre se dictará el Curso de Posgrado Métodos de Investigación Lingüística. Estará a cargo de la profesora Dra. Adriana Collado y el dictado tiene modalidad virtual. Inscripciones en el siguiente link: http://forms.gle/9ZQeDwDAEZ W2Zm8
Ver más -
Sep 06Avanza la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento de Fibra Óptica, de la Escuela de Oficios de la UNSJ
La Escuela de Oficios y Educación Profesional (EOEP) de la Secretaría de Extensión Universitaria, en conjunto con el Departamento de Electrónica y Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ continúan formando personas a través de la Diplomatura en Instalación y Mantenimiento de Fibra Óptica. La diplomatura inició en mayo de este año y busca capacitar a sus participantes en aspectos técnicos y prácticos sobre instalación y mantenimiento de redes de datos basadas en transmisión por fibra óptica, acordes a las demandas laborales actuales.
Ver más -
Sep 05Abren la preinscripción para la Diplomatura en Eficiencia Energética y Sustentabilidad
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa que se encuentra abierta la preinscripción para la Diplomatura en Eficiencia Energética y Sustentabilidad. CURSO 1: SUSTENTABILIDAD EN LA ARQUITECTURA - Septiembre 2023 Docentes Responsables: Mg. Arq. Guillermina RE - Dra. Arq. Celina FILIPPIN Docentes Colaboradores: Dra. Arq. Alba RAMOS SANZ - Arq. María Pía MAZZOCCO CURSO 2: EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS - Octubre 2023 Docentes Responsables: Dra. Arq. Alción ALONSO FRANK - Dr. Arq. Jorge CZAJKOWSKI Docentes Colaboradores: Dra. Ing. Rolando PRINGLES - Arq. Gastón BLANCO La pre-inscripcion es a través del siguiente enlace. Más información de la Diplomatura en Eficiencia Energética: DEE
Ver más -
Sep 05Cómo hacer el primer Curriculum y cómo presentarse a una entrevista laboral
El Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento de Ciencias Económicas invitan al “Taller de confección de CV y entrevista laboral” destinado a estudiantes, egresados, egresadas y público en general, el martes 5 de septiembre a partir de las 18 h, en el Salón de Actos de la Facultad. El Taller estará a cargo del Contador Público Nacional Fernando Moncho, los psicólogos Kevin Marco y Matías Carracedo Villegas y la licenciada en Administración Daniela Pereyra. La actividad tiene el objetivo de acompañar a quienes egresaron recientemente en la incorporación al mundo laboral, para que la transición del estudio al trabajo sea lo más armónica posible. Durante el Taller se facilitarán técnicas y experiencias. Se trata de una jornada gratuita que no requiere inscripción previa. Se recomienda asistir con un borrador del propio Currículum Vitae. Más información: Centro de Graduados - graduadosfacso@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 05Darán a conocer detalles del Encuentro Nacional de la Red Protierra
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) invita este martes 5 de septiembre a las 10:30 h en su Sala de Teleconferencias. Autoridades de esta unidad académica y la Municipalidad de Calingasta darán a conocer detalles del 9º Encuentro Nacional de la Red Protierra. Ese encuentro se llevará a cabo los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre en Barreal, Calingasta, y es una respuesta conjunta entre la Red y la FAUD para atender a la demanda de la Municipalidad de Calingasta de respaldar el trabajo que viene desarrollando la gestión municipal en materia de conservación de su patrimonio histórico. ¿Qué es Protierra? Protierra es una red nacional de integración y cooperación técnica y científica de ámbito nacional y de carácter horizontal, enfocada en el desarrollo responsable de la construcción con tierra en todas sus manifestaciones y aspectos. Está formada por personas físicas residentes en el país abocadas a la construcción con tierra y disciplinas afines.
Ver más