
AGENDA
-
Sep 04Curso de Posgrado: Legislacion Ambiental
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que desde el lunes 4 de septiembre de 2023, se dictará el Curso de Posgrado: Legislación Ambiental en el marco de los programas: Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Maestría en Tecnologías Ambientales; y Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. La docente responsable es la Mg. Abogada Sylvia Gimbernat y la docente a cargo: Dr.-Ing.Stella Maris Udaquiola. Tendrá una duración de 7 semanas y los días y horarios de clases serán los lunes y martes de 16 a 21 h. A partir del lunes 4 de septiembre de 2023. El lugar de dictado será el Aula de Posgrado del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. Los objetivos del curso son: -Brindar los conocimientos básicos sobre derecho ambiental, desarrollando las normativas, leyes y reglamentos de los distintos aspectos de la gestión y tecnología ambiental.-Desarrollar capacidad para evaluar casos de aplicación desde el punto de vista legal. -Desarrollar capacidad de análisis del marco legal en el análisis ambiental y aplicación de valores límites legales. La modalidad de dictado consiste en clases teóricas y seminarios prácticos. En la parte práctica los alumnos deberán analizar el marco legal existente y aplicarlo a una empresa industrial o un sector detallando los límites legales que marcan los distintos instrumentos legales. (Las aplicaciones se definirán al momento de dictar el curso). El carácter es obligatorio, con una carga horaria total de 100 horas, 70 presenciales y 30 horas no presenciales. La evaluación consistirá en la presentación y aprobación de trabajos prácticos. El trabajo práctico se presenta tipo monografía y se expone en forma oral. Además, se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Aranceles: $10000 a personas no pertenecientes a la UNSJ $5000 para personal perteneciente a la UNSJ $2500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química INSCRIPCIONES: Se realizan a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScte-DM2SHKF4Ah6f3q1WKxdSL8SGID2tG3rGth39TlE73QvA/viewform?usp=sf_link * Estudiantes de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable - Maestría en Tecnologías Ambientales y Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios que ingresaron desde el 2022 deberán hacer la inscripción en el SIU Guaraní. * El resto de estudiantes tanto dentro de las otras carreras como por fuera deberán hacerlo en el link enviado. Informes: Vía e-mail: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.ar, o en Departamento de Posgrado Facultad de Ingeniería, Sra. Laura Pontoriero posgrafi2@unsj.edu.ar, Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Interno: 303
Ver más -
Sep 03Inscripciones para el curso de evaluación técnico económica de proyectos
La Facultad de Ingeniería invita a inscribirse al curso de posgrado del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales “Evaluación Técnico Económica de Proyectos”. El responsable del curso es el Dr. Carlos Juárez. El curso comienza el 4 al 8 de septiembre y del 18 al 22 de septiembre del 2023. Las inscripciones comienzan del 21 hasta el 5 de agosto del 2023. Para inscribirse al Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales hacer clic en el siguiente enlace. Para inscribirse a la Maestría en Gestión de Recursos Minerales hacer clic en el siguiente enlace. Para inscribirse a la Maestría en Metalurgia Extractiva hacer clic en el siguiente enlace.
Ver más -
Sep 01Función homenaje y aniversario: “Los rayos de aquel sol”
El Elenco Teatral de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita a la puesta en escena de “Los rayos de aquel sol” (Obra escrita por Fabián Torres y Susana Lage), destinada a la comunidad educativa de la UNSJ – FFHA. Función homenaje y aniversario. La obra se realizará el viernes 01 de septiembre a las 21 h. En la Sala Auditorium del Teatro del Bicentenario. Será gratuita. La puesta se realiza en el marco del Proyecto de Extensión FFHA- Dpto. de Letras: “2023: Homenaje al Prof. Fabián Torres, celebración por el 50° Aniversario de la UNSJ y 20° del Elenco Teatral de la FFHA”.
Ver más -
Sep 01Concierto de la Orquesta Sinfónica
La Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita al Concierto que se realizará el 1 de septiembre a las 21:30 h en el Auditorio Juan Victoria. Se presentará la Obertura The Gypsy Baron de Johann Strauss, el Concierto para Fagot de Carl Maria von Weber y la Sinfonía Nº 9 (Del Nuevo Mundo) Antonín Dvorak. El director invitado es Mº Nicolás Kaputiansky. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Sep 01Curso de Posgrado: Taller de escritura académica
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del Taller de escritura académica de la Maestría en Historia - Ciclo 2023. Las clases presenciales inician el 1 de septiembre y las tutorías virtuales el 27 de septiembre. Link de inscripción: https://bit.ly/3KNq8f4Consultas e informes: posgrado@ffha.unsj.edu.ar / 4214513-int 221
Ver más -
Sep 01Proyectos de Innovación y Desarrollo
El objetivo de esta convocatoria es estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busquen promover las innovaciones tecnológicas en el área de energías, calidad del aire y otros.ImportanteFecha de cierre: 1 de septiembre de 2023Podrán participar en el concurso los grupos de investigación y/o investigadores argentinos que presenten un proyecto de innovación y desarrollo con especial consideración en:A) Transición energética e innovación (energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno);B) Calidad del aire (métodos de filtrado, análisis de macropartículas, sistemas de monitoreo, reducción de gases de Efecto Invernadero, estrategias tecnológicas, económicas y legales de gestión de la calidad del aire);C) Tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos.Importante: Los proyectos elegibles apuntan al desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo.
Ver más -
Ago 31Ciclo de seminarios del IEE: "Carrera Ingeniería Eléctrica: nuevas oportunidades y desafíos”
En el marco de los 50 años del Instituto de Energía Eléctrica UNSJ CONICET y los 50 años de la Universidad Nacional de San Juan, continúa abierta la invitación a toda la comunidad para participar del Ciclo de Seminarios, que tiene como finalidad conocer los diferentes trabajos que se llevan a cabo en el IEE. El próximo encuentro se realizará este jueves 31 de agosto, de 15 a 15:30 h. En esta oportunidad se podrá escuchar la conferencia: "Ingeniería eléctrica: nuevas oportunidades y desafíos". Se puede participar de forma presencial o vía streaming a través del canal de YouTube del Instituto. La actividad es libre y gratuita. Para mayor información, comunicarse con apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
Ago 31Curso de Posgrado: Paleografía
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a participar del Curso de Posgrado: Paleografía de la Maestría en Historia - Ciclo 2023. Las clases inician el 31 de agosto de 18 a 21 h. La modalidad es virtual. Link de inscripción: https://bit.ly/3KNq8f4Consultas e informes: posgrado@ffha.unsj.edu.ar / 4214513-int 221
Ver más -
Ago 30Ciclo de Música “Un viaje al pasado, presente y futuro”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Ciclo de Música de Cámara del Centro de Creación Artística Orquestal “Un viaje al pasado, presente y futuro” que se realizará el 30 de agosto a las 21 h en el Auditorio Juan Victoria. Se presentará la Cátedra de Trompeta de la UNSJ y se interpretarán obras de Torelli, Goedicke, Prokofiev y Dávila, entre otros. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Ago 28Curso de Posgrado en Compatibilidad Electromagnética y calidad de suministro eléctrico
El Instituto de Energía Eléctrica (IEE), la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y el CONICET informan sobre el inicio de un nuevo Curso intensivo de Posgrado, denominado Compatibilidad Electromagnética y calidad de Suministro eléctrico. Comenzará el 28 de agosto de 2023, en el Aula de Posgrado, del Instituto de Energía Eléctrica (Facultad de Ingeniería-UNSJ). El trayecto formativo estará dirigido y dictado por el Ing. Gustavo Barón. Los otros docentes responsables del dictado serán Ing. Juan Serrano Mora; Dra. Ing. Andrés Romero Quete; y el Dr. Ing. Mauricio Samper. Pueden realizarlo: 1- participantes en los Programas de Maestría o de Doctorado en Ingeniería Eléctrica. Opcionalmente: a) Curso del Grupo II -Electrotecnia b) Curso del Grupo III -Ingeniería de Sistemas Eléctricos. 2- Participantes no inscriptos en los programas de maestría o de doctorado: Curso de perfeccionamiento. El curso tiene una duración de seis semanas, a desarrollarse a partir del 28 de agosto. Durante el dictado, la actividad se desarrollará en horario de 09:00 a 13:00 h, de lunes a viernes. La dedicación total requerida es de 120 horas presenciales y 120 horas no presenciales. Modalidad del Dictado : Dictado de clases teóricas. Explicación de problemas prácticos. Resolución de ejercicios bajo supervisión. Resolución de problemas prácticos con el programa de simulación eléctrica de sistemas de distribución de energía (OpenDSS) y el programa para cálculo de transitorios electromagnéticos (ATP). El desarrollo del curso es de modalidad intensiva, pudiendo dictarse según corresponda en forma presencial, con asistencia en el Instituto de Energía Eléctrica, o bien virtual, utilizando Aula Virtual/Google Meet. El dictado según la modalidad se desarrollará de acuerdo a las normas vigentes o bien a lo establecido por las autoridades al momento del dictado. Tendrá una evaluación final individual escrita al finalizar el curso. Se certificará la aprobación del curso a quienes, asistiendo por lo menos al 80% de las horas presenciales, alcanzarán un puntaje del 70% en la evaluación final escrita. Estudiantes del programa de doctorado en ingeniería eléctrica, participantes en el curso, podrán retirar su inscripción siempre que no se haya superado el 30% en el desarrollo del curso. Cupo: Inscripción limitada a veinte participantes presenciales con prioridad para estudiantes de maestría y doctorado en ingeniería eléctrica y treinta participantes en formato virtual. El valor del curso es para participantes argentinos: Ciento cincuenta mil pesos ($ 150.000,-) Participantes extranjeros: Un mil dólares (US$ 1.000,-) (Para eventuales participantes ajenos a los programas de maestría y doctorado)Para inscribirse a este curso acceder aquí
Ver más