
AGENDA
-
Jun 25Convocatoria a becas del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, abre el plazo de inscripción, hasta el 25 de junio de 2022, para postular a cuatro becas destinadas a la formación, capacitación y entrenamiento de estudiantes de años avanzados de Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería Civil, Arquitectura y Licenciatura en Administración de Empresas, para desarrollar tareas en Proyectos relacionados con servicios a terceros, según se detalla a continuación: 1) Catastro, Valuación y Desarrollo Comercial. 2) Documentación técnica de saneamiento de Obras. 3) Mejoramiento de Datos y gestión de Sistemas de Información Territorial. Las personas becarias deberán cumplir con los siguientes requisitos en un todo de acuerdo con las obligaciones y derechos que emanan del Reglamento de Becas FUUNSAJ – Título I - Aspectos Generales: a) Tener un promedio general de notas no inferior a siete puntos cero, incluidos aplazos y regularidad en el desarrollo de sus estudios. b) Se exigirá un índice de regularidad, calculado como la cantidad de asignaturas aprobadas dividida por la cantidad de asignaturas contenidas en el plan de estudios para el tiempo transcurrido desde el ingreso, no menor que cuarenta por ciento (0.40). La duración de la beca tendrá un máximo de seis meses, pudiendo ser renovada por periodos similares. Dicha inscripción se realizará hasta el día 25 de junio del corriente año, en la secretaria del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, de lunes a viernes, en horario de 10 a 12 horas, sito en calle Laprida 1130 (O) – Capital – San Juan.Tel.:4204807 y también vía mail, a los siguientes correos electrónicos: rmancinelli@unsj.edu.ar y nmmorales@unsj.edu.ar.Texto: Belén Ferrer
Ver más -
Jun 22Proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica
Convocatoria Élitros 2022 - Charla virtual informativaMartes 22 de junio a las 10.00h vía Zoom.Para inscribir tu proyecto o conocer sobre las bases y condiciones de participación ingresá en Programa ÉlitrosEs un programa que tiene por objetivo potenciar y catalizar proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren en fase de desarrollo temprana.Este programa busca:Fortalecer las capacidades de los proyectos para que puedan consolidar su modelo de negocios y propuesta de valor.Promover la transferencia de conocimientos, generando instancias de vinculación para validar las tecnologías y las estrategias comerciales, en conjunto con actores del sector público y privado (entorno productivo, organismos regulatorios, entidades que brinden financiamiento, entre otros).Lograr una masa crítica de proyectos que puedan presentarse a convocatorias de financiamiento.Fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica.¿Por qué Élitros?Los élitros son las alas anteriores de algunos grupos de insectos que se transforman en una coraza endurecida que protege las alas posteriores, las únicas capaces de realizar el vuelo. El programa pretende cumplir la misma función con los proyectos y emprendimientos tecnológicos: guiarlos, potenciarlos, protegerlos, “acompañarlos en su vuelo” hacia su desarrollo y consolidación.Convocatoria 2022Se seleccionarán 15 proyectos y emprendimientos tecnológicos enmarcados en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de CTI 2030 para que participen de capacitaciones, talleres y mesas de orientación sobre plan de negocios, propiedad intelectual, comunicación efectiva, vinculación tecnológica, financiamiento público y privado, y aspectos regulatorios. Además dos integrantes por proyecto realizarán el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de la Fundación Empretec.La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2022.El programa tendrá una duración de 4 meses (de agosto a noviembre) y será de modalidad mixta: virtual para las capacitaciones y mesas de trabajo, y presencial para el Taller que se realizará del 19 al 24 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.¿A quién está dirigida?Emprendedoras y emprendedores.Investigadores/as o grupos de investigación.Empresas de base tecnológica recientemente constituidas.Para participar de la charla virtual completá el siguiente formulario y recibirás por correo electrónico los datos de acceso a la sala de Zoom.
Ver más -
Jun 21Curso de posgrado "Epistemología y Metodología de la Investigación"
El curso de Posgrado "Epistemología y Metodología de la Investigación" estará a cargo de la Dra. Carla Grosman, becaria Posdoctoral CONICET (Universidad Nacional de San Juan); doctoranda en Communication Studies (Auckland University of Technology, New Zealand); PhD en Latin American Cultural Studies y Masters of Arts (The University of Auckland, New Zealand); licenciada en Cinematografía (Universidad Nacional de Córdoba). Perfil: Investigación académica transdisciplinaria, docencia, planificación curricular y formación de recursos humanos. Curaduría y producción artística, divulgación y relaciones internacionales. Carga horaria Teórica: 30 hs - Práctica: 15 hs DESTINATARIOS/AS: Estudiantes de Carreras de Posgrado, Docentes e Investigadores, Graduados y Posgraduados, Becarios de Investigación. Modalidad Presencial: Fechas: 21, 22, 23 y 24 de junio de 2022. Horario: 10:00 a 13:00 hs (teórica) – 15:00 a 18:00 hs. (Elaboración colaborativa práctica). Objetivo general: Desarrollar conocimientos sobre fundamentos y normas metodológicas para concretar desde un enfoque heurístico un trabajo de investigación sobre la problemática del hábitat. Abordaje: Aproximarse a las conformaciones espaciales y objetuales del hábitat como estructuras condicionadas por el universo simbólico de la vida social. Lo mismo involucra metodologías cualitativas y el carácter interdisciplinario de teorías que entrelazan la investigación del mundo material y sus prácticas creativa en una forma de conocimiento de la experiencia humana. Destinatarios FAUD-UNSJ Docentes, Investigadores y Becarios de Investigación. Estudiantes de Carreras de Posgrado $4.000.- $ 5.500.-
Ver más -
Jun 16Realizan una Capacitación sobre Primeros Auxilios
Este jueves 16, a partir de las 17 horas, se realizará una capacitación sobre Primeros Auxilios en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. El curso estará a cargo de Romina Mataix, de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería, y será orientado al personal docente y nodocente de la Universidad Nacional de San Juan. El cupo de inscripción es de 60 personas. E- mail: ugrema.fi.unsj@gmail.comInscripciones aquí Texto: Belén Ferrer
Ver más -
Jun 14Curso de posgrado "Aspectos Viales de Túneles"
Este curso está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial y pretende introducir a los/as participantes los conceptos fundamentales en la construcción de túneles y los relativos al comportamiento geo-estático de las obras subterráneas. Dotarlos de los conocimientos necesarios y actualizados en el campo de la ingeniería de túneles y específicamente en el diseño geotécnico y estructural de los túneles construidos convencionalmente y de los construidos de manera mecanizada con las máquinas TBM. Organiza Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – Departamento de Estudios de Posgrado – Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan. Contenido:Definiciones, Aplicaciones. Demanda local y mundial. Nociones de Normativas. Etapas de Estudios previos, Anteproyecto y Proyecto ejecutivo. Nociones sobre aspectos de ventilación e iluminación. Evolución de las Técnicas de diseño. Aspectos de Diseño Geométrico: Trazado en planta, Perfil longitudinal, Sección transversal, Herramienta de diseño. Nociones de Gestión de Infraestructura. Disertantes MGr. Ing. Pablo GIRARDI, Esp. Ing. Matías CÁRDENAS.Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 10Seminario Internacional de Educación a Distancia Rueda 2022
La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que del 14 al 15 de noviembre se realizará el "9º Seminario Internacional de Educación a Distancia: Escenarios inéditos en la Educación Superior. Perspectivas, huellas y emergentes". Se llevará a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, y se desarrollará de manera presencial y virtual: Los/las interesados/as podrán participar como asistentes o expositores/ras en las diversas conferencias, talleres de intercambio y paneles, en los cuales se abordarán ejes temáticos fundamentales para la Educación Superior. El período de recepción de trabajos es del 8 de abril al 10 de junio de 2022. A partir del 30 de agosto se comunicarán los resultados de la evaluación de los trabajos. La segunda circular está disponible aquí
Ver más -
Jun 06Curso sobre Construcción y Voladuras de Túneles
Este curso está dirigido a profesionales de la Ingeniería Vial y Minera y pretende introducir a los participantes los conceptos fundamentales de supervisión y control en la construcción de túneles. Dotarlos de los conocimientos necesarios y actualizados en el campo de la ingeniería de túneles y específicamente en los relevantes para la construcción de túneles. Organiza: Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña, del Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 03Curso para docentes: "Educación para la Higiene y la Seguridad en la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Educación para la Higiene y la Seguridad en la UNSJ" destinado a Docentes de la UNSJ. Docente Responsable: Esp. Ing. Joaquín Olivera Duración: 45 hs. reloj con evaluación.El curso inicia el viernes 3 de junio de 2022 y se desarrollará a partir de las 18 y hasta 20:30 hs., en la Sala de Video del 2do piso- Instituto Preuniversitario - Escuela de Comercio "Libertador General San Martín".Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones: hasta el jueves 2 de junio de 2022.Más información: Mg. Elodia Ramos- elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 03Festival de Música de Cámara
Este viernes 3 de junio, a las 21.30 horas, en el Auditorio Juan Victoria, se realizará el Festival de Música de Cámara. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
May 30Congreso Argentino de Políticas Sociales
La Red Interuniversitaria de Posgrados en Políticas Sociales invita a presentar resúmenes ampliados para el Primer Congreso Argentino de Políticas Sociales, que se realizará del 22 al 24 de septiembre del 2022 en la sede de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este Congreso tiene como principales objetivos instalar en el debate público un espacio de presentación e intercambio de los conocimientos y experiencias que se desarrollan en el campo de las políticas sociales para facilitar el debate, la reflexión y la evaluación de sus aportes a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La complejidad del campo de las políticas sociales exige miradas que integran diferentes enfoques, escalas y disciplinas como condición necesaria para orientar intervenciones que pretendan profundizar el conocimiento de la problemática social y/o actuar con eficacia en garantizar los derechos a la población. Resúmenes ampliados: hasta el 30/5La primera circular está disponible en el adjuntoMás informaciónComisión organizadora del Congreso: rippsoargentina@gmail.com colocando "congreso" en el asunto.
Ver más