
AGENDA
-
Nov 22Curso "Evaluación técnica y económica de carreteras - HDM4"
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” de la Facultad de Ingeniería informa que se realizará el curso de posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4".El curso está destinado a introducir a los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.11, programa computacional de evaluación técnico-económica de proyectos viales y redes de carreteras patrocinado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). Apunta a la capacitación de profesionales de la Ingeniería Vial, en especial a quienes se dedican al diseño y gestión del mantenimiento de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada. Más información EICAM
Ver más -
Nov 19La Feria Educativa 2021 en los jardines del CUIM
El viernes 19 de noviembre a partir de las 10 y hasta las 19 horas se realizará la Feria Educativa 2021 en los jardines del Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM).Las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) ; de Filosofía, Humanidades y Artes y la de Ciencias Sociales brindarán información sobre los planes y programas de las carreras que allí se dictan.También, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, investigadores e investigadoras de la FCEFN contarán cómo realizan su trabajo, cómo son sus experiencias en la tarea de investigar y mostrarán sus elementos de trabajo. Esta actividad se realizará junto con la Feria y está organizada por la Secretaría de Investigación y de Posgrado de esa Facultad.Ese día, la Feria Educativa será abierta, para estudiantes de los últimos años del secundario y también para público interesado. Habrá, además, algunas presentaciones artísticas y se contará con la presencia de la Feria de Emprendedores/as.
Ver más -
Nov 19Información para interesados/as en las carreras TAGU y LIGU de la FACSO
La coordinación de las carreras Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión Universitaria (TAGU) y Licenciatura en Gestión Universitaria (LIGU) de la Facultad de Ciencias Sociales informa que los horarios de consulta por materias adeudadas y/o tesinas en curso serán los días martes y jueves de 14 a 16 horas en oficinas de la Facultad de Ciencias Sociales. Esta información está destinada a estudiantes de la 1era, 2da y 3era cohorte de la TAGU y1era y 2da cohorte de la LIGU.
Ver más -
Nov 18UVT Comunica: BioArgentina 2021 - Inscripciones Abiertas
BioArgentina es un evento anual y federal organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) que reúne a empresas, investigadores, startups representantes del sector público y destacados especialistas internacionales de la industria biotecnológica que inspiran y aportan a un ambiente proactivo y dinámico de vinculación.En su octava edición, BioArgentina Virtual 2021, dará a conocer las últimas novedades de la biotecnología con el objetivo de dar impulso a la biotecnología como forma de desarrollo social y económico.La actividad es gratuita y se requiere inscripción previa online en www.bioargentina.com.ar
Ver más -
Nov 18Jornada de la Red Universitaria de Educación a Distancia
La Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina, RUEDA, organiza la jornada “Hibridación en la Universidad: tiempos de reflexión y proyección” que contará con la participación de especialistas nacionales y extranjeros. La actividad on-line será el jueves 18 de noviembre y su transmisión se realizará por el canal de YouTube del CIN. Actividades -13:00 a 14:30 hs: Panel de especialistas nacionales y extranjeros: “Hibridaciones. Los 10 escalones”: Dra. Carina Lion UBA. Argentina; Dra. Virginia Rodes UDELAR, Uruguay “De la enseñanza remota a las ¿aulas híbridas? Escenarios para pensar la enseñanza en la universidad en el 2022”: Mg. Beatriz Castro Chans UNNE, Argentina Este panel será on-line para todo público. Transmisión en directo por canal de Youtube del CIN -15:00 a 17:00 hs: Proyecciones y casos: Mesas de intercambio horizontal entre representantes de RUEDA (mediante sistemas de videoconferencias) Más Información
Ver más -
Nov 18V Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información - CICCSI 2021
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa que el 18 y 19 de noviembre de 2021 se realizará de manera virtual el "V Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información - CICCSI 2021". El CICCSI 2021 es una actividad académica de referencia de las provincias de Mendoza y San Juan de Argentina y Colombia, cuyo objetivo es reunir en un evento de periodicidad anual a investigadores, profesionales y alumnos, al promover un espacio para la difusión de los conocimientos generados en los ámbitos de la industria, a través de diversas actividades como dictado de conferencias y presentaciones de trabajos de investigación, pero al mismo tiempo al propiciar el encuentro entre los participantes de diferentes países y regiones, y al generar el diálogo entre la academia y la industria, entre profesores de distintas universidades y entre profesionales, alumnos y graduados de las carreras de informática y afines. En esta edición, el CICCSI 2021 es organizado en conjunto por la Universidad Champagnat y por la Universidad Nacional de San Juan y coorganizada por la Universidad Católica de Pereira. Se espera que con la colaboración de estas universidades se potencie el intercambio entre investigadores, profesionales y estudiantes de informática, como así también de todos los participantes al evento. Este CICCSI 2021 contará con conferencias de expositores de la academia y la industria, reuniones de profesores de las áreas de Ciencias de la Computación y de Sistemas de Información, encuentros de investigadores, presentación de artículos científicos y posters. Este año, por ser un evento virtual, el acceso al Congreso es gratuito, solo se exige la inscripción previa (clicar aquí) Más informaciónCICCSI 2021
Ver más -
Nov 17Curso de posgrado "Métodos para el Análisis de Datos"
Se dictará el curso de Posgrado denominado “Métodos para el Análisis de Datos”, del 17 al 26 de noviembre del 2021. Docente a cargo: Dra. Myriam Herrera. Carga horaria de 45 horas virtuales. Destinatarios: Estudiantes de Doctorado en Ciencias Informáticas. Licenciado en Ciencias Informáticas o afines. Licenciados en Ciencias de la Computación, Licenciados en Matemática, Ingenieros en Sistemas o carreras afines. Link de Inscripción. Informes: Dr. Claudio Alessio 2645299930 / Departamento de Posgrado posgrado.fcefn@gmail.com
Ver más -
Nov 15Curso para docentes "Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UNSJ"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio ADICUS informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Higiene y Seguridad en el Trabajo de la UNSJ – Módulo I" destinado a docentes de la UNSJ. Objetivos: 1- Informar sobre los conceptos básicos y actualizados de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 2 - Concientizar sobre la importancia del cumplimiento de la normativa legal. 3 - Conocer la necesidad de contar con planes en materia de Higiene y Seguridad en la Universidad. 4 - Estudiar la ergonomía para mitigar las posibilidades de accidentes y enfermedades profesionales. Contenidos mínimos: Normativa Legal y Accidentología; Ergonomía; Seguridad en los lugares de Trabajo; Riesgo Eléctrico. Docentes responsables: Mg. Ing. Nancy Estela Moreno y Lic. Maximiliano Moreno. Desarrollo del módulo: 45 horas (30 horas virtuales sincrónicas y 15 horas de investigación). Para obtener la correspondiente certificación se deberá cumplimentar al menos el 75% de asistencia a las clases teórico-prácticas y asistencia obligatoria a la exposición de los trabajos de investigación. El curso inicia el lunes 15 de noviembre de 2021 y se desarrollará (35hs en forma virtual y 15hs presencial de investigación), en el campo virtual de ADICUS. Inscribirse con correo gmail Inscripciones: hasta el 12 de noviembre aquí Más información Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 12Concierto de la Orquesta Sinfónica
El viernes 12/11 a las 21:30 horas en el Auditorio Juan Victoria se realizará otro concierto de la temporada 2021 de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. El director general será el Maestro Emmanuel Siffert. Actuará el Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Romero. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más -
Nov 11Capacitación para docentes: “Educación para la Higiene y Seguridad”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Educación para la Higiene y Seguridad en la UNSJ” destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el viernes 12 de noviembre de 2021 y se desarrollará en forma presencial los días viernes de 18 a 20:30 horas en la Sala de Video de la Planta Baja de Ia Escuela Industrial "Domingo F. Sarmiento".Docente responsable: Esp. Ing. Joaquín Olivera Carga horaria: 45 hs Cupo: 30 alumnosInscripciones hasta el 11 de noviembre: clicar aquí Más información:Mg. Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más