
AGENDA
-
Oct 25Caldera Sociológica: Feminismo y discapacidad
CALDERA SOCIOLÓGICA Ciclo de seminarios de prácticas y análisis feministas Desde el Espacio de Sociología Feminista(s) invitamos a participar del sexto Seminario “Feminismo y discapacidad: La sexualidad, deuda colectiva", a cargo de Emilce Moragues, que se realizará el próximo lunes 25 de octubre a las 19:30 horas de forma virtual. "Las voces femeninas tienen hoy más fuerza que nunca y las disidencias encuentran en nosotras compañeras de lucha. Entonces es interesante pensar: ¿Qué lugar ocupamos en el entramado feminista actual las mujeres con discapacidad? La propia corporalidad como primera herramienta para combatir la hegemonía cis patriarcal, los modelos de discapacidad y su evolución en el tiempo, el lenguaje adecuado para referirse al colectivo. Son todos recursos para analizar el pleno y efectivo goce de derechos de las mujeres con discapacidad. Y si entendemos esencialmente a nuestro cuerpo como puntapié inicial para nuestras conquistas, se revela automáticamente la necesidad de debatir sobre el cuerpo como espacio de derecho. Y así, la salud sexual y reproductiva, las leyes y la búsqueda de autonomía de mujeres con diversidad funcional dentro del feminismo tienen un protagonismo que nos reclama ser, como debe ser, protagonista e innegable." El espacio de Sociología Feminista(s) realiza "CALDERA SOCIOLÓGICA: Ciclo de seminarios de prácticas y análisis feministas", un ciclo para pensar, entre otras cosas, el (los) feminismo(s). Este espacio pertenece al Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología del Departamento de Sociología de la facultad de Ciencias Sociales. Lunes 25 de octubre a las 19:30 hs Modalidad virtual, acceder aquí
Ver más -
Oct 22Primer concierto de la Orquesta Sinfónica
El Centro de Creación Artística Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al primer concierto de la Orquesta Sinfónica desde que se decretó el aislamiento social preventivo por COVID. En adhesión al 48º aniversario de la UNSJ, la Orquesta interpretará el Himno Nacional y obras de Brahms, Mussorgsky y las Coplas de la Cosecha-Cueca junto al Coro Universitario. El Director invitado será el Maestro Carlos Calleja. La entrada es libre y gratuita y debe reservarse en www.orquestasinfonica-22.eventbrite.com.ar
Ver más -
Oct 21Curso de manejo defensivo para conductores de movilidades oficiales de la UNSJ
El Comité de Higiene y Seguridad y la Secretaría de Obras y Servicios informan que en el marco del Programa de Reducción de Accidentes Mortales (PRAM) se realizará el curso de capacitación "Manejo defensivo destinado a todos los conductores que manejan movilidades oficiales pertenecientes a la UNSJ".Las clases se realizarán en la Sala de Capacitación del Instituto Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería.Cronograma:Jueves 21/10: de 16 a 18 horas - modalidad presencialJueves 28/10: de 16 a 18 horas - modalidad presencialJueves 11/11: de 16 a 18 horas - modalidad virtualInscripción: clicar aquí Más información:Comité de Higiene y Seguridad Teléfono: 264 - 4276607 interno 22.comitehys@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 21Seminario de Posgrado y Extensión “Diseño de Afiches”
En el marco del evento "El diseño nos une" organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño para celebrar el día del Diseño Argentino, el Departamento de Posgrado en conjunto con la Secretaría de Extensión invitan al seminario de Posgrado "DISEÑO DE AFICHES". El mismo estará a cargo del diseñador Martín Gorricho. El seminario, destinado a estudiantes avanzados, egresados, docentes de la UNSJ y profesionales de diseño, se desarrollará en la Sala de Teleconferencias de la FAUD el jueves 21 de octubre a las 19 horas. Más información en www.faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 21Charla "Inclusión y Lenguaje"
En el marco de la Segunda Cátedra Libre de Género "Camino a la igualdad en nuestra Universidad", el jueves 21 de octubre a las 18 horas se realizará el conversatorio virtual "Inclusión y Lenguaje" en la que estarán presentes Gabriela Domínguez, docente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes; Lourdes Nafá, doctora en Traducción e Interpretación y docente de la UNSJ y Mathias Gael Bravo, estudiante avanzado de Ciencias de la Educación de la FFHA. Modera: Ana Iturrieta. Organiza: Movimiento de Mujeres Sanjuaninas, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Adicus y el Centro Integral de Estudios Estratégicos San Juan - CIEESJ La charla se transmitirá por el canal Campus Virtual Adicus, en YouTube
Ver más -
Oct 21Segundo encuentro del "Ciclo Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina"
El Centro Interdisciplinario de Documentación en Estudios Latinoamericanos (CENIDEL) del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHa-CONICET) de la FAUD-UNSJ invita a participar de otra charla del 2° Ciclo de Charlas Identidades étnicas y lingüísticas en San Juan y Argentina que se llevará a cabo de manera virtual (plataforma Meet) hoy jueves 21/10 de 18 a 20 horas. El ciclo denominado "Lengua de Señas Argentina (LSA) y Cultura Sorda: Perspectivas desde los derechos lingüísticos y la investigación" se propone profundizar en el conocimiento y la divulgación de la Lengua de Señas Argentina, como lengua minoritaria de nuestro país, invitando a especialistas que abordan su estudio desde el ámbito de la educación, la Cultura Sorda, los derechos cívicos y lingüísticos. La charla de este jueves será: "LSA y educación superior".Las siguientes charlas serán el jueves 28 de octubre y el 4 de noviembre, en el mismo horario. Más información sobre el ciclo contactarse a: cenidelsj@gmail.com Link de conexión para las charlas, aquí
Ver más -
Oct 20Comunicación: Mesa de tesistas 2021
En el marco del Ateneo de Comunicadores/as del Departamento los/as docentes de las asignaturas del Seminario de Trabajo Final (Plan 2015 y CCC) y Taller de Tesina (Plan 93) organizan "La Mesa Tesistas 2021" para invitar a los/as recientes graduados/as de la Licenciatura a compartir sus investigaciones con estudiantes avanzados/as de la carrera. El espacio tiene como objetivo socializar la experiencia del proceso de realización del trabajo final de grado con estudiantes, docentes, personal de apoyo de la unidad académica y público en general. En esta oportunidad expondrán los licenciados/as Sofía Castro, Federico Agüero, Gisel Sánchez, Sebastián Mestre y Daniel Tejada. Será el próximo miércoles 20 de octubre a las 10.30 horas por Plataforma de Conferencias de la UNSJ. Enlace: clicar aquí
Ver más -
Oct 15Curso “Literatura y Memoria Social”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Literatura y Memoria Social” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Mg. Laura Raso, Dr. Luis Emilio Abraham y Mg. Pablo Dema. 40 horas.El curso inicia el viernes 15 de octubre de 2021 y se desarrollará los días viernes, hasta el 5 de noviembre de 2021 en forma virtual, a través de Google Meet, de 17 a 20 horas. Inscripciones hasta el viernes 8 de octubre.Inscribirse con correo gmail.Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 15Charla Astronomía "Actividad estelar en estrellas frías"
Este viernes 15 de octubre se realizará la undécima charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía del 2021, a las 12hs por Google Meet. En esta ocasión la Lic. Romina Ibáñez presentará: “Actividad estelar en estrellas frías”. Resumen: Las estrellas enanas M o dwarf M son de gran interés en la búsqueda de exoplanetas habitables debido a la alta ocurrencia de planetas terrestres en su zona de habitabilidad. Sin embargo, su actividad magnética podría dificultar la detección de planetas en órbita y eventualmente limitar la habitabilidad en planetas tipo terrestres. Por otra parte, durante la última década han surgido nuevos debates sobre el mecanismo responsable de la actividad magnética de las estrellas M en la teoría del dínamo. La información sobre la actividad a largo plazo de las estrellas M parcial y totalmente convectivas nos permitiría comprender si su dínamo subyacente es responsable de los ciclos de actividad detectados. Desde 1999, el Proyecto HKα está operando en el observatorio argentino CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito), dedicado exclusivamente a observar un conjunto de estrellas dF3 a dM5.5. Hasta la fecha, nuestra base de datos presenta más de 6000 espectros de resolución media con un rango de longitud de onda de 389 a 669 nm, lo que constituye un conjunto de datos ideal para estudiar la actividad a largo plazo. En esta oportunidad mostraré la primera evidencia de ciclos de actividad para estrellas M parcial y totalmente convectivas obtenidas de series temporales de ~20 años de duración. Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo. Link de la reunión: meet.google.com/vry-awqz-ecy Las charlas anteriores se encuentran disponibles en el canal de YouTube.
Ver más -
Oct 12Reunión sobre las carreras LIGU y TAGU
La secretaria académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Nancy Gómez, informa que hoy martes a las 19 horas se realizará una reunión informativa para el personal no docente de la UNSJ, en relación a las carreras Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria y Licenciatura en Gestión Universitaria, carreras destinadas a la profesionalización del Personal de Apoyo Universitario. La reunión se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales a las 19 horas.Más información: sacfacso@unsj-cuim.edu.arLos y las agentes no docentes estudiantes de estas carreras deben asistir con la documentación que acredita su estado académico (materias cursadas, rendidas, etc.).
Ver más