
AGENDA
-
Sep 07Seminario de posgrado "Historia de la Educación Superior Argentina y debates actuales"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de la Universidad Nacional de San Juan, suscripto por la Federación Nacional y por el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (CONADU) en la paritaria nacional y por el Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de San Juan en la paritaria local, desde SiDUNSJ y la Secretaría de Posgrado de la FACSO se invita a las/os docentes de la UNSJ a inscribirse al seminario de Posgrado "Historia de la Educación Superior Argentina y debates actuales en torno al papel social, cultural y político de la Universidad Pública". Docentes: Dr. Prof. Luis Garcés y Dr. Prof. Esteban Vergalito.Carga Horaria: 32 horas. Cupo: hasta 30 alumnos.Inicia el martes 7 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días martes, jueves y viernes, hasta el jueves 16 de septiembre en forma virtual a través de la plataforma BBB, del Sistema SIED-UNSJ, en horario de 18 a 20,15 horas. Informes e inscripción: Secretaría de Posgrado de la FACSO.
Ver más -
Sep 04Curso “Textos Académicos”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Textos Académicos” destinado a docentes de la UNSJ. Docentes Responsables: Mg. Laura Raso y Prof. Lic. Natalia Fabrini. 40 horas.El curso inicia el sábado 4 de septiembre de 2021 y se desarrollará los días sábados, hasta el sábado 23 de octubre de 2021 en forma virtual, a través de google meet. Inscripciones hasta el jueves 2 de septiembre.Inscribirse con correo gmail. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Sep 03Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación"
En el marco del desarrollo de la tercera cohorte de la Maestría en Metodología en la Investigación en Ciencias Sociales, se invita a participar del Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación", a cargo de la Mg. María Luisa Landini, los días 3, 4, 10 y 11 de septiembre de 2021 Más información: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 02Curso de posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa"
En el marco del desarrollo de la Maestría en Diseño de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles (DIEES) de la FAUD, se invita a participar del Curso de Posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa", a cargo de la Dra. Noelia V. ARRI, Doctorada en Cs. Económicas con Mención en Economía. UNC. Se desarrollará los días 2, 3, 9 Y 10 de septiembre bajo la modalidad virtual. Más información en posgrado.faud.unsj@gmail.com o ingresando a www.faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31INNOVAR 2021 - Concurso Nacional de Innovaciones
Se ha prorrogado la inscripción hasta el 31 de Agosto 2021 para la sexta edición del “Concurso Nacional de Innovaciones | INNOVAR 2021En esta edición se considerarán proyectos que preferentemente se enmarquen en los Sectores Estratégicos que comprenden el Plan de Innovación Argentina 2030 diseñado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Los temas estratégicos son (*): Soberanía Alimentaria, COVID-19, Desarrollo Productivo (PyMES y cooperativismo), Cambio Climático, Sustentabilidad y Transición Energética. (*) Se priorizarán aquellos proyectos que dentro de estos temas estratégicos incluyan la perspectiva de géneroSe repartirán $2.500.000 en premios.
Ver más -
Ago 27UVT Comunica: Proyectos asociativos de diseño
Mas información al link de la convocatoria o a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 27UVT Comunica: Proyectos de tecnologías para la inclusión social
Mas información al link de la convocatoria o a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 24Seminario Internacional de Extensión Universitaria "Diálogos entre territorios comunitarios y académicos”
La Universidad Provincial de Córdoba invita a participar del Seminario Internacional de Extensión Universitaria- Trabajos Integrales en Problemáticas Sociales “Diálogos entre territorios comunitarios y académicos”. El equipo de Coordinación UPC está integrado por la Lic. Mariela Edelstein, Lic. Gonzalo Montiel y la Lic. Daniela Blasco. DOCENTES REFERENTES DE LATINOAMÉRICA, ARGENTINA Y TERRITORIOS LOCALESOscar Jara (Costa Rica) - Ivania Padilla (Honduras) - Romina Colacci (UNMDP) - Jeka González (Va. Bustos, Cba) - Nicolás Díaz (Ref. extensionista Cba) - Gloria Borioli (UNC – UPC) – Marcos Müller (Brasil) - José María Bompadre (UNC – Inst. Culturas Aborígenes) - Jonathan Díaz (Va. El Sauce, Cba) - Luis Barreras (UNDAV – UNLP) - Bárbara Labecki (UBA) - Marcelo Farenga (UNMDP) - Ezequiel Kowalsky (Va. El Tropezón, Cba.) - Gonzalo Montiel UPC, Cba.) La actividad es gratuita y abierta al público en general. INSCRIPCIONES ABIERTASseminariotrabajosintegrales@upc.edu.ar Las clases online inician el martes 24 de agosto (clases quincenales), de 18 a 20 horas, por el canal de YouTube de la UPC.
Ver más -
Ago 23Curso de posgrado "Gestión Ambiental y Normalización"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 23 agosto de 2021 se dictará el curso de Posgrado "Gestión Ambiental y Normalización" en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. - Maestría en Tecnologías Ambientales. - Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química.Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales.Más información en archivo adjunto:
Ver más -
Ago 17Curso virtual "Salir del cuadro: acciones artísticas feministas"
"Salir del cuadro: acciones artísticas feministas" es un curso desarrollado en la asignatura Práctica Docente de la carrera Profesorado en Artes Visuales. Está centrado en el lugar ocupado por la mujer dentro del arte, teniendo como propósito un acercamiento, crítico y reflexivo, al ámbito artístico, a través de la comprensión y valoración de las producciones artísticas contemporáneas de artistas mujeres; cuyas obras, visibilizan el consumo, la cosificación y la violencia.Inicial el próximo 17 de agosto. Inscripciones en el siguiente link.
Ver más