
AGENDA
-
Mar 26Conferencias astronomía “Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?”
El viernes 26 de marzo a las 12hs por Google Meet se realizará la primera Conferencia del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2021. En esta oportunidad la charla se titula: “Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?” y está a cargo del Lic. Franco Manini. RESUMEN DE LA CHARLA: Las eyecciones coronales de masa (ECMs) son uno de los fenómenos más impactantes que se producen en el Sol, liberando una gran cantidad de plasma y campo magnético hacia el espacio interplanetario a velocidades que pueden llegar a superar los 2000 km/s. El estudio de estos eventos es de gran interés para la comunidad científica, ya que constituyen una fuente de información fundamental para explicar los fenómenos físicos involucrados en los procesos dinámicos que ocurren en el Sol. Cuando se propagan en el medio interplanetario, las ECMs son denominadas eyecciones coronales de masa interplanetarias (ECMIs). Éstas tienen una alta relevancia en las condiciones de la meteorología del espacio. En particular, una ECMI viajando en dirección a la Tierra puede afectar significativamente el entorno de nuestro planeta, generando tormentas geomagnéticas y acarreando una serie de efectos indeseables para la sociedad. En esta charla exploraremos los conceptos básicos relacionados a éstos eventos y se mostrará su observación y análisis a través de instrumentos a bordo de las naves STEREO. Link de la reunión: Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Mar 23Conversatorio de reflexión y memoria
Las agrupaciones estudiantiles Unidos x Ingeniería, Hacer X Todos Ingeniería y Creando UNSJ se unen para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.Con este motivo, el martes 23/03 a las 15 horas realizarán un Conversatorio de Reflexión y Memoria en la Facultad de Ingeniería, cuyo disertante será Eloy Camus. La actividad será virtual. Link de inscripción aquí
Ver más -
Mar 23Tellechea: actividad por la Memoria y la Justicia
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ invita a socios, socias y personas interesadas en recordar la memoria del ex empleado de la Mutual, Raúl Félix Tellechea, desaparecido el 28 de setiembre de 2004, a la actividad que se realizará en el Camping de la Mutual. Este martes 23/03 a las 18 horas se plantará un árbol en el espacio del Memorial de Raúl Félix Tellechea. Esta actividad se realiza en adhesión a la convocatoria realizada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El camping de la AMPUNSJ está ubicado en Ruta 40 y calle 8, Pocito.
Ver más -
Mar 23Becas para estudiantes avanzados de Informática
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, otorgará becas a estudiantes avanzados de las carreras de Informática para capacitarse en algunos de los roles más demandados en el mundo de las nuevas tecnologías de la disciplina. Será a través de los cursos de especialización que ofrece Folcademy. Los cursos disponibles son UX/UI DESIGNER, SCRUM MASTER, FRONT-END DEVELOPER y BACK-END DEVELOPER. El primer curso comienza este martes 23 de marzo. Las becas cubren hasta el 85% del valor del curso. En total serán 20 becas (5 por cada curso) de acuerdo a los cupos fijados por Folcademy para la FCEFN. Requisitos para la postulación: Ser Estudiante de 3° a 5° año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, Licenciatura en Sistemas de Información, o Tecnicatura Universitaria en Programación Web. Cómo postularse: Enviar un email a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FCEFN: secest@unsj-cuim.edu.ar o al Centro de Estudiantes: creandocentroexactas@gmail.com Adjuntar Historial académico y CV. Los beneficiados serán notificados vía mail.Más información: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ver más -
Mar 17Curso de posgrado: "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales"
La Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se realizará el curso de posgrado: "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales", a cargo de la Magíster Silvia Gorenstein.El curso se dictará el 17, 18, 19 y 20 de marzo de 2021 y está dirigido a graduados de diversas disciplinas interesados en la temática.El curso otorga créditos para la maestría (curso obligatorio) y para el Doctorado de Ciencias Sociales FACSO (curso opcional).Más información politicaspublicasyterritorio@gmail.comSitio web de la Maestría
Ver más -
Mar 15Curso de preparación para rendir el examen internacional TOEFL
El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se encuentra abierta la convocatoria para la preparación del examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language), grupo 2021. Los y las aspirantes deberán realizar una prueba de nivel para asignar las vacantes disponibles. Tendrán prioridad los y las postulantes que tengan ya acordadas becas de la Fulbright Commission o de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia para estudios de posgrado en el exterior. La prueba será presencial el jueves 18 de marzo a las 14 horas en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Las clases se dictarán de manera bimodal (sujeta a la situación sanitaria). Las clases presenciales serán los jueves de 14 a 16 horas en el Laboratorio de Idiomas (Aula 11, primer piso, FFHA). Costo de la inscripción: 1000 pesos Arancel mensual: -Estudiantes avanzados UNSJ: 1500 pesos -Personal y graduados/as de la UNSJ, y estudiantes de otras universidades: 2000 pesos -Graduados/as de otras universidades: 2700 pesos Al momento de la inscripción se solicitará una certificación de estatus (estudiante, personal de la UNSJ, graduado/a) para realizar el cobro de matrícula y aranceles mensuales correspondientes. Pre-inscripciones en este formulario Más información: Departamento de Lengua y Literatura Inglesa : ingles@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 13Ciclo de Seminarios del Área de Educación a Distancia
El Área de Educación a Distancia del Sistema Institucional de Educación a Distancia -SIED- informa que se realizará, como parte de un Ciclo de Seminarios, el Taller “Gestión del aula virtual: Rol de Profesor Administrador”.Este taller está destinado a docentes que tienen el rol de Profesor Administrador (PA) dentro de las aulas virtuales que se encuentran en campusvirtual.unsj.edu.ar El objetivo general del seminario-taller es informar sobre la importancia de las funciones del "profesor administrador" en la gestión del aula virtual y consignar las actividades propias del rol. Los/as docentes P.A. del primer semestre son los/as principales convocados/as a realizar el seminario para desarrollar eficazmente sus funciones.El taller se realizará el sábado 13 de marzo de 8:30 a 12 horas.Se otorgará certificación de posgrado, por lo tanto el/la docente deberá tener título de grado.Formulario de inscripción aquíMás informaciónSitio web del SIED
Ver más -
Mar 11Seminario virtual "Evaluación de Programas y Proyectos Sociales"
El jueves 11 de marzo comienza el dictado de manera virtual del seminario "Evaluación de Programas y Proyectos Sociales" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Dr. Esteban Tapella (Universidad Nacional de San Juan) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 11/03: 16:30 a 21 hs. Viernes 12/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Jueves 25/03: 16:30 a 21 hs. Viernes 26/03: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 10Charla: "Recursos para la enseñanza y el aprendizaje en la virtualidad"
Desde el Área de Educación a Distancia del SIED se invita a la charla informativa "Recursos del SIEDUNSJ para la enseñanza y el aprendizaje en la virtualidad". La charla está dirigida a toda la comunidad docente, especialmente a responsables de asignaturas de todas las carreras de la UNSJ. La actividad será el miércoles 10 de marzo, a las 10 horas y se transmitirá a través del canal de YouTube SIED UNSJ. No se requiere inscripción. Acceso directo a la transmisión
Ver más -
Mar 08Webinar internacional "Mujeres en la educación superior"
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación (NORRAG) realizarán el webinar "Mujeres en la educación superior: ¿La ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género?".Además, se presentará oficialmente un informe comparativo sobre la ventaja femenina en la educación superior y la persistencia de las desigualdades de género, presentado por Daniele Vieira, coordinadora de investigación y analista de políticas del instituto internacional. El evento iniciará con las palabras de bienvenida de Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO; y de Moira Faul, directora ejecutiva de la NORRAG. El evento se transmitirá a través de la plataforma Zoom el 8 de marzo de 2021 a las 14 horas. Más información aquí
Ver más