
AGENDA
-
Mar 02Curso para docentes “Vida Sana: un anhelo compartido”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Vida Sana: un anhelo compartido” destinado a Docentes de la UNSJ. La Organización Mundial de Salud define la Salud “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sin embargo, hoy necesitamos redefinir lo que anhelamos como salud individual y colectiva, frente a la pandemia de COVID-19 que ha logrado deteriorar nuestro bienestar a pesar de que personalmente no hayamos sido víctimas de la enfermedad. El cuidado de la salud de las personas adultas hoy presenta múltiples desafíos, y específicamente en el trabajo docente hay mucho por hacer, a la hora de promover la salud. Para ello recorremos los aspectos básicos que cualquier docente debiera conocer. Docentes Responsables: Mg. Lic. Liliana de Vita y Esp. Erica Tejada. 45hs. El curso inicia el martes 2 de marzo de 2021 y se desarrollará en forma virtual los días 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de marzo de 2021, a partir de las 19 hs., en la plataforma BBB SIED UNSJ. Inscribirse con correo Gmail. Inscripciones: hasta el 27 de febrero de 2021, ingresando al siguiente link. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01Curso de posgrado "Estudio y Proyecto de Túneles"
La Escuela de Ingeniería de Camino de Montañas informa que se encuentran abiertas, hasta el 1 de marzo de 2021, las preinscripciones para el curso de Posgrado "Estudio y Proyecto de Túneles". El curso es intensivo (200 horas teóricas y prácticas) de 8:30 a 12:30 y de 16:30 a 20:30 y abarca los siguientes temas: - Aspectos generales de túneles. - Geología y Fotogeología. - Geotecnia. - Diseño Geométrico y Estructural de Túneles. - Cómputo, Presupuesto y Especificaciones de Obra. Dirigido a egresados de carreras de grado del ámbito de la ingeniería civil, ingeniería de minas, geología y disciplinas afines. Más información y link de preinscripción en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 22Curso "Capacitación en Laboratorio de Suelos para Caminos"
El curso está dirigido a técnicos/as, sobrestantes, maestros/as mayores de Obra y profesionales que se desempeñen en laboratorios de suelos de Vialidad, Consultoras y Empresas Privadas. Los/as asistentes adquirirán conocimientos sobre las propiedades de suelos, materiales pétreos, y áridos y de los ensayos comunes que tipifican esas propiedades. Los/as asistentes además se interiorizarán en el detalle de la práctica de laboratorio para la realización de ensayos de suelos, requeridos en los proyectos viales. La preinscripción al seminario se realizará completando la Ficha de Preinscripción. Informes:Escuela de Ingeniería de Caminos de MontañaAv. Libertador San Martín 1109 (Oeste)Tel/fax (directo): 0264-4228666/4272439Teléfonos por Facultad de Ingeniería: 0264-4211700/839/981/298/299/328/182- Internos: 262/3/4/6Más información en www.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 20Inscripciones abiertas a carreras de posgrados
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña de la Facultad de Ingeniería informa que están abiertas las inscripciones para las carreras de posgrado 2021: Especialización en Caminos de Montaña, Especialización en Túneles y Obras Civiles Subterráneas, Maestría en Ingeniería Vial y Doctorado en Ingeniería Civil.Más información www.eicam.unsj.edu.ar mespinoza@eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 20Convocatoria Premio 8M del Ministerio de Cultura de la Nación
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y con el apoyo de la Dirección Nacional de Políticas Culturales para la Igualdad de Géneros de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, convoca un concurso para exhibir y premiar obras realizadas por artistas mujeres o personas LGBTI+. La convocatoria está destinada a creadoras/es y artistas de todas las disciplinas de las artes visuales, sin límite de edad ni requerimientos de trayectoria, y se aceptará solo una obra por participante. Se podrán presentar obras en cualquier técnica y/o soporte (pinturas, dibujos, grabados, fotografías, collages, esculturas, instalaciones y videos, entre otros). No es necesario ni excluyente que las obras sean inéditas. No se considerarán restricciones de fecha de realización ni de participación previa en exposiciones.El plazo para la inscripción cierra el 20 de febrero de 2021.¿Qué premios se otorgan? Se destinará en concepto de premios la suma de CUATRO MILLONES DE PESOS ($4.000.000.-), distribuidos en OCHO (8) premios de QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000.-) cada uno. Las obras presentadas serán exhibidas de manera virtual o presencial (dependiendo de las condiciones sanitarias imperantes) en el CENTRO CULTURAL DEL BICENTENARIO “PRESIDENTE DR. NÉSTOR CARLOS KIRCHNER” para su posterior selección y premiación. Más información en www.cultura.gob.ar
Ver más -
Feb 16Curso para docentes sobre Ciencias Sociales y Naturales, utilizando los ecosistemas urbanos como herramienta pedagógicas
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ / CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Integración del Aprendizaje de las Ciencias Sociales y Naturales, utilizando los ecosistemas urbanos como herramienta pedagógica" destinado a docentes de la UNSJ. Cronograma y Docentes Responsables Eje Biodiversidad y Cultura: 18 y 19 de Febrero - Módulo I: Contexto histórico de la ciudad de San Juan. Prof. Patricia Asunto y Lic. Justo Márquez. 25 y 26 de Febrero – Módulo II: Verde Urbano: Arbolado Urbano. Lic. Justo Márquez y Prof. Patricia Asunto. 4 y 5 de Marzo – Módulo III: Aves de la ciudad. Lic. Lorena Videla y Mg. Grisel Ortiz. Eje Especies de incidencia sanitaria: 11 y 12 de Marzo – Módulo IV: Artrópodos de incidencia sanitaria. Lic. Fernando Murúa y Dr. Leonardo Díaz Nieto. 18 y 19 de Marzo – Módulo VI: Plantas Peligrosas. Esp. Lic. Andrea Abarca y Esp. Lic. Mariángeles Gaviorno. 25 y 26 de Marzo- Módulo VII: Aves de incidencia sanitaria. Lic. Lorena Videla y Mg. Grisel Ortiz.40 horas. El curso inicia el jueves 18 de febrero de 2021 y se desarrollará en forma virtual a partir de las 17 hasta 18:30 horas, en la plataforma BBB UNSJ.Inscribirse con correo gmail hasta el 16 de febrero de 2021 en el siguiente link. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 13Taller para docentes "La Economía Social y sus actores. Empredurismo Social"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Taller de Economía Social: La Economía Social y sus actores. Empredurismo Social" destinado a Docentes de la UNSJ. Contenidos mínimos: Los caminos de la Economía Social. Economía Social y Economía del Trabajo. Construyendo Emprendimientos Sustentables. Docente Responsable: C.P.N Profesor Martín Olivares Sánchez. Duración: 45 hs. El curso inicia el sábado 13 de febrero de 2021 y se desarrollará en forma virtual a partir de las 8.30 hasta 10:30 horas, en la plataforma Classroom. Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones: hasta el 12 de febrero en el siguiente link. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 13Curso para docentes "Velozmente - Creativamente"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Velozmente - Creativamente" destinado a Docentes de la UNSJ. Contenidos Mínimos: Teoría General de la Creatividad.Creatividad en la Educación.Aspectos importantes de la creatividad para trabajar en el aula.La educación para la creatividad.Técnicas para el desarrollo de la creatividad. Docentes Responsables: Esp. Prof Jorge Giménez y Lic. Prof. Cecilia Procopio. Duración: 12 hs. reloj con evaluación. El curso inicia el sábado 13 de febrero de 2021 y se desarrollará en forma virtual a partir de las 17 hasta 19 horas, en la plataforma Classroom, durante 4 (cuatro) encuentros (días 13, 20 y 27 de febrero y 6 de marzo de 2021). Inscribirse con correo Gmail. Inscripciones: hasta el 12 de febrero de 2021 en el siguiente link. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 01Reunión informativa Ingreso 2021 del Departamento de Música
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que hoy 1° de febrero se realizará una reunión informativa, a las 19 horas, por la Sala de Conferencias SIED - UNSJ del curso de ingreso: https://conferencias.unsj.edu.ar/b/yan-34k-kz2.Coordina la Esp. Prof. Yanet Gericó. Se trata de una reunión para quienes se incorporan ahora en el curso de ingreso y se solicita cuando ingresen seleccionar la opción MICRÓFONO no la opción oyente, para que les funcione el audio.
Ver más -
Ene 30Curso para docentes: Curso "El Derecho a la Salud en contextos actuales"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "El Derecho a la Salud en contextos actuales" destinado a docentes de la UNSJ.El presente espacio de formación está orientado a reflexionar sobre el tema "salud" en el contexto actual, entendiéndola como un hecho social atravesado por variables múltiples y complejas. En un escenario de restricciones en aumento y de vulneración de derechos, atravesado por una pandemia que ha cambiado drásticamente nuestros modos de vida, hoy más que nunca se hace imprescindible conocer diferentes miradas sobre este derecho y la real posibilidad de ejercerlo.Docente Responsable: Mg. Lic. Liliana de VitaCarga horaria: 45 horasEl curso inicia el martes 2 de febrero de 2021 y se desarrollará en forma virtual los días 2, 4, 9, 11, 16 y 18 de febrero de 2021, a partir de las 19:30 hs, en la plataforma BBB SIED UNSJInscribirse con correo gmailInscripciones: hasta el 30 de enero de 2021 aquíMás información Mg. Elodia Ramos. elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más