Esta actividad inicia el próximo lunes 7 de mayo.
En el marco del proyecto "Por una Cultura de Paz" se desarrollará el lunes 7 de mayo el Ciclo de Educación para la Paz, organizado por el Instituto de Investigaciones Administrativas y Contables de la Facultad de Ciencias Sociales y la Fundación Agua Desarrollo y Ambiente, Embajada de Paz- Miembro del Consejo de Paz de la República Argentina. El mismo está a cargo de la Lic. María Beatriz Coria Mariel, representante coordinadora del Consejo de Paz de la República Argentina en el Nodo San Juan– Mendoza, embajadora de Paz y presidenta de la Fundación Agua, Desarrollo y Ambiente, Embajada de Paz. La capacitación está destinado a toda persona interesada en la temática. La metodología de los encuentros es de taller teórico vivencial, por considerar que así se posibilita el aprendizaje creativo donde se integra lo intelectual con lo afectivo, lo individual y lo grupal. FECHAS Fechas: 8-15-22-29 de Mayo de 2018. LUGAR Sala de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. CERTIFICADOS Se entregarán certificado de asistencia al finalizar el ciclo que habilitara a la persona a tener acceso a la Formación de Gestor de Paz Fundamentación: Entre los mayores retos que afronta la sociedad del momento se encuentra el de consolidar un tejido social positivo que, permita la convivencia armónica entre las personas, grupos, colectividades y países, que salvaguarde la identidad como persona, grupos, países y a la vez, actúe solidariamente. El enfoque educativo para el desarrollo de una Cultura de Paz abarca todas las dimensiones del ser. No se limita a identificar o definir determinados valores y objetivos. Procura que, cada persona sea capaz de construir su propia estimativa de valores, que le permita vivir en estado de coherencia y consistencia en su accionar y, al mismo tiempo interactuar con sus semejante descubriendo puntos de común unión. Propiciar el desarrollo de una Cultura de Paz es un compromiso que toda institución educativa debe asumir. El proceso de construcción de una Cultura pacifica es lento y profundo, promueve el rescate de habilidades innatas, dones y talentos, siendo estos la posible fuente de felicidad, productividad y cooperación en una sociedad paz activa.