Los beneficios son para cinco líneas diferentes de investigación. Pueden postular estudiantes con nivel avanzado de una carrera de grado. Las inscripciones son desde el 11 de abril hasta el 12 de mayo próximos. El inicio de la beca será el 1 de julio.
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ y la Municipalidad de Rawson ponen a disposición de estudiantes regulares y con nivel avanzado de carreras de grado cinco becas cofinanciadas por ambas instituciones para realizar trabajos de investigación. Las inscripciones son desde el 11 de abril hasta el 12 de mayo próximos por sistema SIGEVA y el inicio de la beca, con un estipendio inicial de 165.363,16 pesos, será el 1 de julio.
Las becas tendrán una duración de un año y la dedicación de los becarios/as adjudicados/as a las tareas de investigación será de diez (10) horas semanales.
Se han establecido las siguientes líneas de investigación para quienes accedan:
1- Innovación tecnológica en el cultivo de espárragos. Llevar adelante prácticas sostenibles con la producción y manejo del cultivo de espárrago y aplicación de nuevas estrategias productivas.
Perfil: Estudiantes avanzados/as de las carreras: Ing. Agronómica, Lic. Biología, Ing. Electromecánica, Ing. Industrial. Programador web. Lic. Ciencias de la Información.
2- Problemática del Hábitat e integración socio-urbana:
Abordar los desafíos asociados al desarrollo y mejoramiento del hábitat, promoviendo estrategias para la integración socio-urbana y la creación de comunidades sostenibles, inclusivas y resilientes.
Perfil: Estudiantes avanzados de Arquitectura, Ingeniería Civil, Lic. en Trabajo Social, Lic. en Sociología, Lic. en Geografía, Lic. en Turismo.
3- Análisis socioeconómico productivo del entubado del Pozo de riego agrícola N° 15: ubicado en el Médano de Oro teniendo como foco el estudio social, económico y productivo que tiene en la producción agrícola local. Este análisis incluiría la evaluación de la eficiencia del sistema de distribución de agua, el impacto en los ejes socioeconómicos productivos de la zona.
Perfil: Estudiantes avanzados de las carreras: Ing. Agronómica, Lic. Biología, Lic. en Sociología o Profesorado en Sociología, Lic. Trabajo social, Lic. en Administración de Empresas.
4- Análisis de la industria del cartón y fortalecimiento de los recolectores urbanos en Rawson: Este perfil busca comprender el funcionamiento de la industria del cartón en el departamento de Rawson y su vínculo con los recolectores urbanos, con el fin de fortalecer su labor mediante estrategias que fomenten la inclusión social, el desarrollo sostenible y la economía circular.
Perfil: Estudiantes avanzados de las carreras: Ing. Industrial, Lic. en Sociología, Lic. Trabajo social, Lic. Ciencias Políticas. Diseño Industrial, Lic. en Administración de Empresas.
5- Diseño de espacios públicos para feriantes y desarrollo emprendedor: Abordar el diseño y planificación de espacios públicos destinados a ferias y actividades de emprendedores locales, promoviendo su organización, funcionalidad, accesibilidad y sostenibilidad. El objetivo es impulsar el desarrollo económico y social mediante la creación de entornos que favorezcan la interacción comunitaria, el fortalecimiento de la economía circular y la integración de los feriantes y emprendedores en Rawson.
Perfil: Estudiantes avanzados de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial, Ingeniería Civil, Diseño gráfico.
Más información en archivo adjunto
Imagen: Paula Farías
Archivos: