
TODAS LAS NOTICIAS
-
11/04/2018
Ciencia y Género, tema del próximo Café Científico
Este lunes 16 de abril se realizará otra edición del Café Científico, en el hall del Edificio Central de la UNSJ. Para hablar de Género en las disciplinas científicas disertará Dora Barrancos, socióloga y magíster en Educación de la Universidad de Buenos Aires e investigadora principal del CONICET. Tocará en vivo la banda "NTB-TM". En
-
09/04/2018
Salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género
En el Aula 5 de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ, ubicada en Albardón, el martes 10 de abril, desde las 18, habrá una charla debate sobre Salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género. Su título es “Derechos, mujeres y aborto legal. El poder sobre el cuerpo femenino: moral y salud pública. El lugar de las/os
-
06/04/2018
Las Universidades Nacionales debaten sobre un modelo popular de universidad
Bajo el lema "Consolidando la Universidad Popular”, esta mañana se realizó el acto inagural del encuentro con la presencia del rector de la UNSJ, Oscar Nasisi; el secretario Adjunto de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Franklin Reynoso; el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Roberto Gómez; la estudia
-
06/04/2018
El 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria se realizará en la UNSJ
El 8° Congreso Nacional de Extensión Universitaria se desarrollará en San Juan los días 5, 6, y 7 de septiembre del 2018. Este congreso se organiza junto a la Red de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional en el marco de la conmemoración del primer centenario de la Reforma Universitaria 2018. En este sentido el objetivo de e
-
06/04/2018
1º Convocatoria a becas internas y externas de Posgrado en la UNSJ
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la UNSJ informa: EL CONSEJO ASESOR DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CAEP), LANZA LA 1ª CONVOCATORIA A POSTULAR PARA BECAS INTERNAS Y EXTERNAS DE POSGRADO 2018 (ORD.Nº31/15-C.S.): http://www.digesto.unsj.edu.ar/admin/digesto_admin/pdf/ORD31O-1511777.pdf Se trata de un monto anual destinado a
-
06/04/2018
‘Prácticas Sociales Educativas”, a cargo Juan Manuel Medina, de la Universidad Nacional de Rosario
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a docentes, estudiantes, personal de apoyo universitario, egresados/as relacionados con proyectos de extensión a la Charla-Taller ‘Prácticas Sociales Educativas” que se organiza en el marco del programa SINERGIA -UNSJ en Territorio- dictado por el Ing. Agrónomo de la Universidad Nacional de Rosario (U
-
05/04/2018
53 años del Colegio Central Universitario
Durante este jueves se desarrolló un acto en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” con motivo de cumplirse su 53° aniversario. Además se cumplieron 25 años de los egresados del año 1993. En este acontecimiento se leyeron unas palabras para los ex alumnos y luego, el egresado Pablo Grosman y tres estudiantes brindaron un show en el cua
-
05/04/2018
Nuevas carreras se dictarán en Valle Fértil
La Universidad Nacional de San Juan firmó junto con el Municipio y el Ministerio de Minería las actas complementarias para que se puedan dictar dos nuevas carreras en el departamento de Valle Fértil. Las Tecnicaturas en Explosivos y Voladuras y Beneficios de minerales, ya se han dictado en Jáchal y ahora se abrirá la primera cohorte para los vallis
-
05/04/2018
Vuelve la Feria de Economía Solidaria y Social
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan reinicia junto al Ministerio de Desarrollo Humano la Feria de Economía Social y Solidaria "Ramos Generales" ciclo 2018. La próxima edición se realizará este jueves 12 y viernes 13 de abril de 9 a 14 horas en calles Av. Central entre Jujuy y Av. Rioja. &qu
-
05/04/2018
En mayo comienza el primer posgrado organizado desde Ciencias de la Salud
El propósito de la Diplomatura “Transdisciplina Psico Neuro Inmune Endocrinología - De la Genética a la Epigenética” es brindar elementos teóricos, metodológicos y prácticos para la comprensión del paradigma vigente. Este paradigma plantea la visión del ser humano como una unidad e integración indisoluble de las áreas Bio – Psico – Socio – Individu