
AGENDA
-
Abr 20Jornada Conmemorativa de la Semana de La Higiene y la Seguridad en el Trabajo 2016
El miércoles 20 de abril se realizará en la Facultad de Ingeniería una "Jornada de Conmemoración de la Semana de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo". La charla tendrá como eje el tema: Estrés en el trabajo. Un reto colectivo". Comenzará a las 17 horas y tiene duración pautada hasta las 21 horas. Se realizará en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica. Esta jornada es una iniciativa de docentes y alumnos del Departamento de Agrimensura, auspiciada por el Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores, Facultad de Ingeniería y UNSJ. Está comprometida con la campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y es parte de las actividades que esta organización despliega con motivo de celebrarse el 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Las inscripciones ya están cerradas pero se invita a la comunidad y a los medios en general a participar de este encuentro, debido a la importancia social que revisten los temas a tratar.. Estarán presentes funcionarios provinciales y nacionales relacionados al área. La Jornada ha sido calificada de interés provincial y académico por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de San Juan. Más información: Ing. Maximiliano Marcio Cel: 155669304
Ver más -
Abr 18Taller de Fotografía Digital. Nivel Inicial y Aficionados
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa que se realizará el "Taller de Fotografía Digital. Nivel Inicial y Aficionados", a partir del lunes 18 de abril del corriente año. Se dictará los días lunes y jueves de 20,00 a 21,30 horas, en la Sala de Audio y Video de la Facultad. Requisito: llevar cámara réflex. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 horas.
Ver más -
Abr 18Curso de Posgrado “Áreas de desarrollo actual en Biogeotecnología”
En el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales se dictará el Curso de Posgrado “Áreas de desarrollo actual en Biogeotecnología” a cargo de la Dra. Ing. Nora Hilda Paños. OBJETIVOS DEL CURSO Comprender los fundamentos básicos de la Biogeotecnología. Conocer las distintas aplicaciones de la Biogeotecnología en la Metalurgia Extractiva. Valorar la importancia de los procesos biogeotecnológicos en la Metalurgia Extractiva. Desarrollar hábitos que le permitan actualizar y profundizar los conocimientos adquiridos en relación a la Metalurgia Extractiva. Integrarse en equipos multidisciplinarios, para afrontar y resolver adecuadamente los desafíos que se le pudieran presentar en su profesión. El curso se desarrollará desde el 18 de abril de 2016 al 29 de Abril de 2016 INSCRIPCIÓN Desde el 04 de abril hasta el 19 de abril de 2016, en el Departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador 1109 Oeste. Tel: 54 264 4211700 – Int. 291 INFORMES Secretaría de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 Oeste. Tel: 54 264 4220556, 54 264 4211700 – Int. 437 Tel/Fax: 54 264 4220556 int. 13 E- mail: lgarcia@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 15Diplomatura en Mobbing- Acoso Psicosocio Laboral
El Centro Universitario de Mediación de la FACSO-UNSJ invita a participar de la DIPLOMATURA en MOBBING-ACOSO PSICOSOCIO LABORAL. La propuesta académica (teórica-practica) es de carácter interdisciplinario y se enmarca en el Plan de Formación de Recursos Humanos y Transferencia al Medio de la Investigación “Mobbing, Identidad Vulnerada” que dirige la Dra. Tosoroni, directora del Centro Universitario de Mediación de la Facultad de Ciencias Sociales-Universidad Nacional de San Juan (Resol. 0112-CD-FACSO-2015. Ha sido declarada de interés educativo por la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan (Resol 95/2015 y auspiciada por ADICUS, Colegio Notarial de la Provincia de San Juan, Centro Privado de Mediación Extrajudicial, Colegio de Profesionales en Trabajo Social y el Foro de Abogados de la provincia de San Juan. La Diplomatura versa sobre aspectos fundamentales psico-socio-laborales que coadyuvan al surgimiento, desarrollo y constitución del Mobbing como patología psicosociolaboral, difícil de visibilizar y, por lógica, de afrontar por su carácter pulverizador que vulnera la identidad de los trabajadores. Afecta derechos esenciales como la dignidad del ser humano, derecho a la igualdad, el derecho a la libertad de expresión, el derecho al reconocimiento, el derecho al honor, a la integridad personal, entre otros. La vulnerabilidad de los derechos va más allá de los derechos laborales contractuales. Afecta primordialmente “el derecho a tener derecho”. La propuesta académica para obtener los resultados esperados brindará herramientas teórico-prácticas que se consideran fundantes para analizar y afrontar este flagelo a nivel laboral a partir de la construcción de estrategias situacionales que contribuyan a elevar el trabajo de calidad, mejorar el clima organizacional y de las relaciones laborales. Está organizada en cinco módulos: Aspectos generales sobre mobbing; la organización y el clima laboral; riesgos psicosociales en el ámbito laboral; marco normativo y estrategias de afrontamiento del mobbing. El cursado de la Diplomatura comienza el 15 de abril del 2016, dos fines de semana por mes (viernes y sábado) y culmina el 27 de agosto de 2016. Destinatarios: 1- Profesionales de las distintas ramas 2-Estudiantes avanzados 3-Personas interesadas en la temática de las distintas instituciones públicas y privadas. Las inscripciones comienzan el 1 de marzo y se extienden hasta el 8 de abril de 2016 de lunes a viernes de 9 a 12 hs en Secretaría de Postgrado y en el Centro Universitario de Mediación-FACSO-UNSJ. Miércoles y jueves de 17 a 19 en Centro Universitario de Mediación Tel. 0264-4230314 / 0264-4231949 Internos Secretaría de Postgrado: 209 Centro Universitario Mediación: 252 Cel. 264-4123995
Ver más -
Abr 15Curso para docentes "Juventud(es) - Educación Sexual Integral"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales , la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Juventud(es) - Educación Sexual Integral. Habitar los cuerpos en las Instituciones Educativas”, destinado a docentes de la UNSJ. Cupo: 30 alumnos . El curso inicia el viernes 15 de abril y se desarrollará los viernes de 17hs a 21hs y sábado de 9hs a 12hs en la Sede de SiDUNSJ sito en calle Santa Fé 460 E Los docentes responsables: Mag. Paula Mateos y Esp. Ana Videla Inscripciones: hasta el jueves 14 de abril al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 14Curso de capacitación "Aspectos prácticos del diseño de plantas"
Tendrá lugar los días 14 y 15 de abril de 2016, en el Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería- UNSJ. El diseño de plantas de tratamiento es un trabajo en equipo entre los ingenieros y los propietarios del proyecto. El esquema de elaboración de un proyecto minero fue definido entre los 80´s y 90´s durante el denominado “gold boom”, cuando se creó la necesidad de construir proyectos en forma eficiente en un mercado muy competitivo Este curso intenta demostrar el rol del ingeniero de proceso dentro del esquema general de un proyecto minero y está basado en la experiencia ganada y conocimiento acumulado por el profesional luego de participar en numerosos proyectos en varios lugares del mundo (América, África, Australia, Europa y Oriente). Capacitación exigida: conocimiento de conceptos de procesamiento de minerales. DESTINATARIOS: Profesionales, técnicos, alumnos universitarios con interés de formarse en la temática. Coordina: Mg.Ing. Mónica Ramírez. mramirez@unsj.edu.ar Ver tríptico en sección DESCARGAS www.iimsanjuan.com.ar.
Ver más -
Abr 13"Boca Juniors" en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 13 de abril a partir de las 22 horas, en el FINALIZA el Ciclo de Cine Nacional de Verano, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Rodrigo Vila “BOCA JUNIORS, La película”. La entrada es libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. "Boca Juniors, la película” le permitirá al espectador transitar por sensaciones que solamente el hincha de Boca puede comprender. Historias de vida de personajes que hicieron grande a la institución, memorables goles y emociones, El público latirá como cada domingo en la Bombonera. El film cuenta con la participación estelar de figuras como Carlos Tévez, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Rodolfo Arruabarrena, Alberto Márcico, Miguel Brindisi, Ángel Clemente Rojas y Juan Román Riquelme, entre otros.
Ver más -
Abr 09Curso Taller para docentes de Física y de Química
El Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (I.I.E.C.E.) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, invita al Curso "CÓMO OPTIMIZAR EL USO DEL LIBRO DE TEXTO DE FÍSICA Y DE QUÍMICA EN EL AULA: UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES INNOVADORAS" que inicia el próximo 9 de abril. Docentes a cargo: Carla Maturano y Claudia Mazzitelli. Destinatarios: Docentes de Física y/o de Química. Cupo: 25 docentes. Arancel: $ 300. Sábados: 09/16/23/30 DE ABRIL DEL 2016. 8:30 a 12:30hs. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (U.N.S.J.). Inscripciones: Secretaría de Extensión (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes-UNSJ). Av. Ignacio de la Roza 257 Oeste . 1º Piso. De Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.
Ver más -
Abr 09"La Tierra no es cuadrada" se presenta en la Teatrina 2016
El elenco de teatro de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a la comunidad a la presentación de obra "La Tierra no es cuadrada" de Susana Lage el próximo 9 de abril, a las 18 horas, en el Teatro Municipal de San Juan. Actúan Emiliano Méndez …….. Don Zorro Daniela Olivares …………. Don Comadreja Marcelo Gallardo ………… Don Gato Liliana Rodríguez ………… Doña Gallina Rolando Ruiz ……………….Tortuga Juez Escenografía y vestuario Rolando Ruiz Música original y voces Nahuel Aciar Diseño lumínico Emiliano Voiro Gráfica Ana Videla – Emiliano Méndez Dirección y puesta Susana Lage
Ver más -
Abr 09Taller Introductorio al uso de las herramientas del Campus Virtual en la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería invita a los inscriptos en el Curso de Apoyo para Ingreso No Presencial, a participar del Taller Introductorio al uso de las herramientas del Campus virtual, que se realizará MAÑANA SÁBADO 9 DE ABRIL, EN HORARIO DE 10.00 A 12.00, EN EL PABELLÓN CENTRAL DE LA FACULTAD. La realización de este taller es fundamental para los aspirantes, ya que en esta instancia recibirán CLAVE Y CONTRASEÑA DE ACCESO A LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA, aprenderán a utilizar las herramientas digitales y conocerán la estructura de la primera de las asignaturas requisito para ingresar a la Facultad. El taller será conducido por Mg. Ing. Arnoldo W. Fernández, Coordinador del Campus Virtual de la UNSJ y Lic. Silvia Marcet, coordinadora de la asignatura “Lectura y Comprensión de Textos” en el Curso de Apoyo para Ingreso No Presencial.
Ver más