
AGENDA
-
Mar 30“Pistas para volver a casa” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 30 de marzo a partir de las 22hs, en el Anfiteatro del Auditorio, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá el film de Jasmin Stuart “Pistas para volver a casa”. Dina y Pascual son hermanos. Crecieron en una familia atípica, con una madre, Celina, que abandonó el hogar misteriosamente cuando eran niños, y un padre, Antonio, que, a pesar de sus esfuerzos, nunca pudo construir un mundo funcional para ellos. Muchos años después, Antonio decide emprender un viaje para hallar a Celina y sufre un accidente en la ruta. Dina y Pascual deberán reencontrarse para ir a ayudar a su padre y en el camino descubrirán lo mucho que sabe cada uno sobre el otro. Con Erica Rivas, Juan Minujín y Hugo Arana La entrada es libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Cámara de Diputados y Diario de Cuyo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación.
Ver más -
Mar 21Charla sobre Causas de los desajustes presupuestarios en túneles
El lunes 21 de marzo se realizará una conferencia sobre "Causas de los desajustes presupuestarios en obras de túneles", a cargo del Dr. Ing. Manuel Romana García, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, España. La disertación se desarrollará en la Sala de Conferencias del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, a partir de las 9.00. Posteriormente, se realizará una mesa redonda entre el expositor y los asistentes. Están invitados docentes de ingeniería civil, alumnos de grado y posgrado, ingenieros de las vialidades de San Juan y profesionales del medio local. El Dr. Romana García Romana es un destacado docente y especialista en túneles carreteros reconocido en el ámbito internacional. Más información:
Ver más -
Mar 21Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GIADSU)
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que el próximo mes de abril comenzará a dictarse la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable (GIADSU). Los Objetivos del Programa son: · Proponer soluciones mejoradoras e innovadoras a los problemas de gestión ambiental tanto en el ámbito público como privado. · Profundizar el conocimiento y manejo de las herramientas de gestión ambiental. · Fortalecer las competencias para la producción, procesamiento, interpretación y evaluación de la información ambiental y de desarrollo sustentable. · Desarrollar capacidad para la construcción y análisis de indicadores ambientales tanto de calidad de factores ambientales como de sustentabilidad que permitan orientar en los procesos de decisión a nivel de emprendimientos productivos y a nivel de políticas públicas. · Desarrollar capacidad para la presentación de la información ambiental bajo todas sus formas, especialmente haciendo uso de tecnologías de información. · Aportar en la elaboración de políticas públicas para el desarrollo sustentable de los sectores socio-productivos locales. · Integrar la gestión ambiental a las actividades de administración, operación y gestión de proyectos. · Desarrollar capacidad de trabajo en equipo en la resolución de problemas ambientales del sector socio-empresarial. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail stellaudaquiola@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 303 o Int. 233
Ver más -
Mar 18Seminario "Modelado y Control de un Posicionador con Motor Lineal Aplicado a Máquinas Herramienta de Precisión"
El Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización del seminario "Modelado y Control de un Posicionador con Motor Lineal Aplicado a Máquinas Herramienta de Precisión", a cargo del Ing. Fernando Villegas, del Instituto de Automática, UNSJ. Se desarrollará el viernes 18 de marzo a las 18 hs. en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: Los motores lineales se han establecido como una alternativa importante para sistemas de posicionamiento debido a una serie de ventajas derivadas de la ausencia de transmisión mecánica, tales como su mayor capacidad de aceleración y la inexistencia de una velocidad crítica. Sin embargo esta característica acarrea también una mayor sensibilidad a las fuerzas que actúan sobre el motor lineal, tal como la fuerza de fricción en guías o las fuerzas de maquinado, ambas presentes en máquinas herramienta. Esto influirá negativamente en el error de seguimiento alcanzable. En esta tesis se persigue el objetivo de disminuir el error de seguimiento haciendo énfasis en trayectorias típicas de máquinas herramienta. Este objetivo se aborda a través del diseño de control, cuyas capacidades se buscan mejorar mediante la incorporación de modelos detallados del sistema. Así, en este trabajo se presenta en primer lugar un modelo apto para control pero suficientemente detallado del motor lineal considerado, así como un procedimiento para el relevamiento de sus parámetros. Se desarrolla un modelo de fricción de sólo 2 estados capaz de representar las principales propiedades de la fricción. Además se ofrecen herramientas para simplificar su aplicación en el diseño de control, incluyendo la posibilidad de utilizarlo en compensación por realimentación. Se desarrolla un controlador que mejora significativamente el desempeño del sistema respecto de lo obtenido con controladores provenientes de la literatura. Este incorpora entre otras cosas compensación de fricción por realimentación y un estado integral modificado. Por otro lado, se desarrolló un modelo del proceso de rectificado de levas utilizado para probar los controladores propuestos en simulación. En este sentido, se presenta una modificación del control propuesto para mejorar la robustez del mismo ante fuerzas de rectificado.
Ver más -
Mar 18Charla “Recursos Hídricos de Los Andes Áridos” en la FCEFN
Se invita a docentes/investigadores a la charla sobre “Recursos Hídricos de Los Andes Áridos”, que se brindará este viernes a las 12:00 hs en la Sala de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNSJ.
Ver más -
Mar 17Seminario “Evaluación de Programas y Proyectos Sociales” en la FACSO
El próximo jueves 17 de marzo comienza el dictado del seminario “Evaluación de Programas y Proyectos Sociales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Esteban Tapella (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 17 de marzo de 16:30 a 21 hs. Viernes 18 de marzo de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 21 hs. Jueves 31 de marzo de 16:30 a 21 hs Viernes 01 de abril de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 21 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 ó maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Mar 17Tercera edición y donación de libro para estudiantes de Ingeniería
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Msc. Ing. Roberto Gómez Guirado y la Mg. Ing. Patricia Cuadros, presentaron la tercera edición del libro "Cálculo Diferencial e Integral en una Variable. Aplicaciones con Software" ante alumnos y profesores de primer año de la facultad de Ingeniería. Los autores efectuaron una donación a la cátedra Cálculo I, en que año a año cursan más de 700 alumnos de las 13 carreras de Ingeniería. "Cálculo Diferencial e Integral en una Variable. Aplicaciones con Software" ha sido reeditado - corregido y aumentado- por segunda vez y en esta ocasión con más 500 ejemplares, debido a que las anteriores tiradas se agotaron rápidamente. Esta obra fue la más vendida en el ámbito de la EFU, desde su aparición en 2013. A partir de mañana se venderán ejemplares en un stand de la editorial que se ubicará en el Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. ACERCA DEL LIBRO "Cálculo Diferencial e Integral en una variable. Aplicaciones con Software", es un libro destinado a ingenieros y estudiantes de los primeros años de Ingeniería, ciencias naturales y ciencias exactas en general. Desarrolla los principales temas del Cálculo Diferencial e Integral de funciones reales de una variable real, con aplicaciones con software. El modo de presentar la resolución de ejercicios y problemas, utilizando software científicos con Maple (R), tiene por finalidad varios propósitos. Entre ellos, facilitar la confección de figuras relativamente complejas; introducir modificaciones en los modelos y con sencillas variaciones en la codificación de los programas, visualizar gráficamente las alteraciones producidas en cada caso; ilustrar de un modo sencillo cómo para un mismo problema simples modificaciones de variables y/o de parámetros introducen importantes variaciones en el sistema que se reflejan gráficamente en el uso del software; contribuir a mejorar el manejo del software y a comprender de mejor manera los conceptos teóricos. La obra representa una herramienta fundamental para lograr el uso eficiente del software y afianzar la conexión entre teoría y práctica. Contiene abundante ejercitación que constituye un aporte muy importante para la formación de los estudiantes de carreras técnicas.
Ver más -
Mar 16"El patrón" en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 16 de marzo a partir de las 22 horas, en el Anfiteatro del Auditorio, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá en carácter de estreno el film de Sebastián Schindel “El patrón”. La entrada es libre y gratuita. Un humilde peón de campo encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. Su patrón es el siniestro dueño de una cadena de carnicerías que lo obliga a vender carne en mal estado, al mismo tiempo que lo sumerge en la esclavitud. La crueldad del patrón desemboca en la tragedia. Apta mayores 16 años. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Ciclo auspiciado por el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Cámara de Diputados y Diario de Cuyo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Mar 15Curso – Taller de Posgrado: “Trabajo experimental y tecnologías en Física: algunas aplicaciones”
El Departamento de Posgrado de la FCEFN comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso/taller de posgrado: “Trabajo experimental y tecnologías en Física: algunas aplicaciones”, cuya fecha de inicio será el 15 de marzo de 2016. Este curso/taller está dirigido a egresados en Física, Ingeniería, Química, Geofísica, Astronomía y disciplinas afines. Entre sus objetivos se plantea la formación de recursos humanos para el laboratorio experimental de Ciencias (Física), lo que propiciará el crecimiento de sus capacidades de objetivación de la realidad circundante y de su pensamiento reflexivo con base en marcos teóricos actuales y de profunda especificidad. La modalidad es teórica-práctica y tiene una carga horaria de 40 horas. Para mayor información, comunicarse con el Depto. de Posgrado de la FCEFN: posgrado@unsj-cuim.edu.ar o posgrado.fcefn@gmail.com Tel: 4260353/55 Int. 120 - 121.
Ver más -
Mar 15Taller de Pintura "Aguadas y Acuarela” en AMPUNSJ
La Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de Pintura "Aguadas y Acuarela”, destinado a jóvenes y adultos, socios de la Mutual y público en general. El taller estará a cargo de la Prof. Sonia Parisí y comenzará el 9 de abril. El cursado será los días sábados de 9:30 a 12:30hs en la sede de la Mutual, San Luis 137 (E) Capital. Cupo limitado (prioridad para socios). Costo mensual: Socios $450 (planilla o efectivo). Consultar precio para No socio. Para más información e inscripciones: Tel.: 4213500/6600
Ver más