
AGENDA
-
Mar 15DAMSU convoca a afiliados titulares para conformar la Junta Electoral 2016
La Asamblea Anual Ordinaria de Afiliados Titulares de la Dirección de Asistencia Médica Social Universitaria del 09 de marzo resolvió convocar a afiliados titulares interesados en conformar la Junta Electoral 2016. Tres representantes PAU ya fueron designados en la citada Asamblea. Se requieren: - 1 representante del Estamento PAU. - 4 representantes del Estamento Docente. - 4 representantes del Estamento Adherente Jubilados. Postularse en: Dirección Administrativa- (3º piso calle Rivadavia 341 Este) de 08 a 13 hs. del 15 al 25 de marzo Presentar: Fotocopia, anverso y reverso, del D.N.I. y/o carnet de D.A.M.S.U. Convocatoria acorde al Art.39 del Estatuto de D.A.M.S.U. SAN JUAN.
Ver más -
Mar 11Nueva Maestría: Gestión de la información ambiental para el desarrollo sustentable
El Nucleamiento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería abrió una nueva maestría cuyo objetivo central es desarrollar capacidades para obtener, manejar, analizar, procesar y comunicar esta información ambiental. Tanto en el ámbito privado como en el público se han detectado graves falencias en todos estos aspectos dificultando en primer lugar la identificación temprana de importantes impactos ambientales, el diseño de alternativas tecnológicas más limpias y la toma de decisiones. Destinada a ingenieros: químicos, industriales, alimentos, ambientales, de minas, civiles y Licenciados en química, bioquímica, geología, geografía, gestión ambiental, informática, administración de empresas y toda otra carrera afín. Las inscripciones se realizarán, hasta el 1 de abril, en la Oficina del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, ubicada en Av. Del Libertador 1109 oeste. El inicio del cursado será el viernes 1 de abril.
Ver más -
Mar 09"Tuya" en el Ciclo de Cine Nacional en la Facultad de Filosofía
Este miércoles 9 de marzo a partir de las 22.00hs, en el Anfiteatro del Auditorio Juan Victorias, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo octavo año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá en carácter de estreno el film de Edgardo González Amer, “TUYA”. La entrada ces libre y gratuita. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Mar 02Curso de Posgrado "Métodos Matemáticos"
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ingenería informa la realización del Curso de POsgrado "Métodos Matemáticos", que se desarrollará a desde el 28 de marzo. LUGAR Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Facultad de Ingeniería. UNSJ ARANCELES Alumnos de la Maestría, cubiertos por la matrícula anual del Programa $ 1.000 para Docentes e Investigadores de la UNSJ $ 1.500 para Docentes e Investigadores de otras Universidades Nacionales $ 2.000 para Profesionales CUPO 10 PARTICPANTES INSCRIPCIÓN Desde el 14 y hasta el 29 de marzo de 2016. Departamento de Estudios de Posgrado. F.I. - UNSJ Av. Libertador 1109 (o). 5400. San Juan Tel: 54 264 4211700 - Int. 291. INFORMACIÓN GENERAL Secretaría de Posgrado. Nucleamiento de Ingeniería de Minas. Av. Libertador 1109 (o). 5400. San Juan. Tel: 54 264 4220556, 421170 Int. 376. Tel/fax: 54 264 4220556. E-mail: dobertero@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 01International Climate Protection Fellowships
For young climate experts from developing countries interested in conducting a project in Germany and developing long-term collaborations The fellowship allows future leaders to spend a year in Germany working on a research-based project of their own choice in the field of climate protection and climate-related resource conservation. Fellows are free to choose their own hosts. Submit an application if you come from a non-European transition or developing country (see list of countries) and are active in any of the following areas: scientific, engineering-based, legal, economic, health-related or social aspects of climate change. During a three-week introductory phase, you will have the opportunity to make contact with other climate protection fellows and visit companies, research institutions and cultural events in Germany. An intensive German-language course before you begin the fellowship will smooth your way into everyday life in Germany whilst a continuing education event lasting several days in the course of the fellowship will enable you to acquire not only practical knowledge of climate protection but also expertise in management. The closing date for applications is 1 March 2016. Subject to final confirmation of funding, 20 fellowships can be granted. Register now and apply online until 1 March 2016! Continue processing my application Climate Protection Fellows and their projects Andrew Chibuzor Iloh, Senckenberg Gesellschaft für Naturforschung Information for hosts Information for references Application requirements The first university degree (Bachelor's or equivalent) must have been obtained within the past 12 years, counting from the end of the application period Clearly visible leadership potential demonstrated by experience in a leadership position, or appropriate references Work experience (at least 48 months at the time of application) or a successfully completed doctorate in the field of climate protection A detailed statement by a host in Germany, including a mentoring agreement. You can find information on potential host institutions in Germany on the project data base of the German Federal Environmental Foundation, on the Research Explorer, on the Klimanavigator and in the link list provided by the Helmholtz Centre for Environmental Research. Additional requirements ... Benefits Fellowship amount according to qualifications between €2,150 and €2,650 per month Two-month intensive language course in Germany Lump sum for travel expenses Allowances for visits by family members lasting at least three months Allowance of €800 per month for the host in Germany for projects in the natural and engineering sciences, and €500 per month for projects in the humanities and social sciences Additional benefits ...
Ver más -
Feb 26Seminario "Estrategias para seguimiento de trayectorias en sistemas con incertidumbre"
El viernes 26 de febrero a partir de las 18 hs. se realizará el Seminario "Estrategias para seguimiento de trayectorias en sistemas con incertidumbre" en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Disertará el Ing. Sebastián Alejandro Godoy Bordes, del Instituto de Ingeniería Química, UNSJ. RESUMEN: En este seminario se presentarán estrategias y algoritmos avanzados de control basados en álgebra lineal, que consideran incertidumbres paramétricas en su diseño y permiten realizar el seguimiento de trayectorias deseadas preestablecidas lo más fielmente posible para sistemas no lineales multivariables. Como casos de estudio se aplicaron todos los controladores desarrollados a un Robot Pionner 3AT y a un sistema de generación eléctrica Turbina-Caldera como plantas referentes para el ámbito de la robótica y la química. Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti Instituto de Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan E-Mail: stosetti@inaut.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 26UVT: PROYECTOS ASOCIATIVOS DE DISEÑO
La convocatoria está dirigida a financiar proyectos que tengan por finalidad la incorporación del diseño como factor estratégico de innovación y gestión en microemprendimientos, cooperativas y empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, permitiendo y afianzando el desarrollo de dinámicas de inclusión socio-laboral. Esto apunta tanto a la generación de nuevos productos, como a la introducción de mejoras en procesos y/o productos existentes. Deberá destacarse el carácter asociativo de la propuesta, que incluya la contribución de una o más Instituciones del Sistema Científico-Tecnológico, favoreciendo la articulación entre actores territoriales con miras al desarrollo local. Con la ejecución de estos proyectos, se espera promover interacciones pertinentes que favorezcan la introducción de mejoras asimilables y sostenibles en el tiempo en unidades productivas claramente identificadas. A los efectos de este llamado, se destinará un monto máximo de hasta $ 80.000 por proyecto. Destinatarios: cooperativas, empresas recuperadas y autogestionadas por sus trabajadores, microemprendimientos o redes de emprendedores que realicen su actividad dentro del territorio nacional argentino, y que estén formalmente constituidas. En caso de que las unidades productivas destinatarias de las acciones de mejora (Entidades Beneficiarias) no estén en condiciones de administrar los fondos del proyecto, podrán presentarse alternativamente como Entidades Solicitantes las Unidades de Vinculación Tecnológica. La presentación de la documentación solicitada en las Bases y condiciones deberá realizarse desde el lunes 7 de marzo de 2016 hasta el viernes 10 de junio de 2016 inclusive, manteniéndose la obligación de enviar el formulario completo en versión electrónica a diseno@mincyt.gob.ar y por correo postal o personalmente en la calle Godoy Cruz 2320, Planta Baja, (C1425FQD), CABA. Más Información contactar a : uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 26UVT: PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 2016
Esta Convocatoria apoyará proyectos de innovación inclusiva en las siguientes temáticas: Agricultura Familiar, Discapacidad, Hábitat Social y Economía Social. La finalidad de los proyectos deberá consistir en la resolución de un problema social o productivo a través de un desarrollo tecnológico cuyo logro deberá alcanzarse de manera asociativa, contando con la participación de, al menos, una institución del sistema científico-tecnológico de Argentina. A los efectos del presente llamado, se destinará un monto total de $ 3.840.000 distribuidos por igual entre las cuatro áreas anteriormente definidas, y de hasta $ 80.000 por proyecto. La duración de la ejecución de los proyectos será de hasta 9 meses. Áreas temáticas: Discapacidad: Comprende los proyectos orientados a resolver o mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de un desarrollo tecnológico específico, tendiente a su integración para lograr la participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (en concordancia con lo expresado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006). Economía Social: Comprende el desarrollo de soluciones tecno productivas que permitan mayor sustentabilidad a los micro emprendimientos o iniciativas productivas de mediana o pequeña escala. Se privilegiarán aquellos proyectos que aprovechen las ventajas locales de producción en los mercados regionales emergentes y/o que contribuyan a la generación de empleo genuino directo o indirecto, la calidad del mismo, el mejoramiento de los ingresos y la ampliación de oportunidades laborales. Agricultura Familiar: Comprende los proyectos que suponen una innovación o realizan una mejora productiva en unidades agropecuarias familiares, pequeñas empresas, cooperativas o entidades que las contengan, ya sea en las técnicas de producción, de organización y/o comercialización, y el acceso al uso de agua y la energía renovable aplicados a la producción. Se privilegiarán aquellos proyectos que planteen la adecuación y/o desarrollo de maquinaria agrícola a pequeñas unidades agropecuarias familiares. Hábitat Social: Los proyectos deberán orientarse a la mejora del hábitat con énfasis en sus dimensiones sociales. Promoverá el desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida, ya sea en la esfera doméstica, en las viviendas, en los espacios públicos y comunitarios. Se privilegiarán las acciones que impliquen el uso de recursos locales, la innovación en materiales y sistemas constructivos, captación y potabilización de agua, manejo de residuos sólidos y líquidos, uso racional de la energía y seguridad ciudadana, fortaleciendo a su vez el tejido de la organización social comunitaria. Entidades solicitantes: Las entidades solicitantes de los PTIS deben ser todas aquellas formas de asociación del territorio nacional que se encuentren legalmente constituidas a la fecha de cierre de la convocatoria, tales como: Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Sindicatos, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Organizaciones de la sociedad civil, y/o cualquiera de estos integrados, con probada capacidad de gestión para materializar el proyecto. No se considerarán elegibles las Sociedades de Hecho o Sociedades Unipersonales, así como tampoco las instituciones pertenecientes al sector científico tecnológico. Una misma Entidad Solicitante no podrá presentar más de dos proyectos por llamado. Cómo participar En esta primera etapa, la entidad solicitante deberá presentar una Idea Proyecto (IP) enviando el formulario en formato word junto con una nota de elevación (escaneada) firmada por la máxima autoridad de la entidad solicitante y el representante de la institución del sector científico tecnológico. El formulario completo y la nota deberán enviarse en versión electrónica a procodas@mincyt.gob.ar Mas información a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 24Convocatoria para el Coro Universitario y el Coro Preuniversitario
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Departamento de Música, convocan a los interesados en formar parte del Coro Preuniversitario a cargo de la directora Aida del Cid y su asistente de Dirección Mariana Gabriele, a concurrir a la Sala de Ensayos del Centro Artístico Coral “Maestro Juan Argentino Petreacchini, los días lunes 29 de febrero y los días martes 01 y jueves 3 de marzo de 19 a 21 horas. Las condiciones de ingreso son: Tener entre 13 a 18 años, concurrir con el DNI, interpretar una canción preferentemente a capella, realizar una vocalización, ejercicios de coordinación rítmico, melódico y memoria musical propuestos. Quienes resulten favorecidos en la prueba de aptitud deberán presentar una certificación de aptitud psico –físico al momento de iniciar las actividades el lunes 07 de marzo del 2016. Los días de ensayo del Coro Preuniversitario son lunes, martes y jueves de 19 a 20:30 horas. Por otra parte Centro de Creación Artística Coral “Mº Juan A. Petracchini” de la FFHA informa que está abierta la inscripción para el Coro Universitario, a cargo del director Jorge Luis Romero. Se trata de una cargo en calidad de “adscripto”, no rentado. FECHA DE EVALUACIÓN: Miércoles 2 de marzo: sopranos y contraltos Jueves 3 de marzo: tenores y bajos HORARIO: 14.30 a 16.30 horas Requisitos: Edad 18 a 35 años Concurrir con DNI. Acreditar Secundario completo Presentar currículum mencionando actividades inherentes al canto coral y estudios musicales (No excluyente) ITEMS DE EVALUACIÓN: -Vocalización. -Interpretación de: .Una obra del repertorio sinfónico- coral (aria de ópera, lied, oratorio, etc) y/o popular a elección. No excluyente. . Una obra a cuatro voces a capella, de cualquier género y estilo a elección. -Lectura entonada (No excluyente) OBSERVACIONES: En el caso de las dos obras a interpretar a elección, presentarse con las partituras por quintuplicado. La institución no cuenta con pianista o instrumentista acompañante para esta convocatoria. Salones de Ensayos ubicados en calle Félix Aguilar 387 Norte. Tel. 422 7188. Mail: ccoralprensa@ffha.unsj.edu.ar
Ver más -
Feb 19Seminario "Applications of Computer Vision to Drones" en la Facultad de Ingeniería
"Applications of Computer Vision to Drones - Line Following Control, Human Detection and Safety Classification of Landing Sites" es un seminario que se dictará este viernes 19 de febrero, a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. Esta actividad estará a cargo del Dr. Ing. Felipe Nascimento Martins, del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Espirito Santo, Brasil. RESUMEN: Drones (or Unmanned Aerial Vehicles - UAVs) are versatile machines that can be used in a variety of applications, such as automatic monitoring of crops and water channels, pest detection, animal counting, search and rescue etc. Autonomous flying is a desirable feature for drones, especially for those that are frequently used in monitoring and inspection of large areas. In this presentation we are going to present two applications of computer vision to drones. The first one is the use of features of the environment as references for the navigation control of the drone. This is important because in some situations global positioning system signal is not guaranteed or its error might be too large, hence other methods of local position feedback are required. We present the development of a vision-based line following strategy to guide an autonomous UAV to follow water channel margins, crop lines and other similar patterns, to support automatic monitoring and inspection activities. We present the design of a nonlinear path following controller and we show that the resulting closed-loop system is stable in the sense of Lyapunov. The second application is a system to be used in drones to make search and rescue operations more effective. The system uses a drone downward facing camera to detect people and to evaluate potential landing sites as safe or unsafe. Histogram of Oriented Gradients (HOG) features are extracted and a Support Vector Machine (SVM) is used as classifier. Some experimental results are going to be presented and discussed.
Ver más