
AGENDA
-
Oct 21“CHE, un hombre de este mundo” en el Ciclo de Cine Nacional
Este miércoles 21 de octubre a partir de las 21.30 hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo , se exhibirá el film de Marcelo Schapces, “CHE, UN HOMBRE DE ESTE MUNDO”. La entrada es libre y gratuita. Sinopsis En la película aparece la imagen del Che detrás del mito. Se descubre al ser humano excepcional que todos recuerdan y su compromiso con la ideología revolucionaria y el pueblo cubano, su rectitud y su discurso poco diplomático, sus conversaciones interminables con amigos y su inquebrantable fe en llevar el socialismo a todo el Tercer Mundo. Sus compañeros más cercanos y entrañables recuerdan historias de combates, la increíble vida cotidiana en medio del monte, durante la guerra revolucionaria, aparece Aleida su mujer, y sus hijos que recuerdan al padre y no al Che. Sus compañeros del Ministerio de Industrias y el Banco Nacional comentan la tarea que él realizó sobre la economía cubana, sus interminables reuniones y el mítico trabajo voluntario. Todo sucede mientras el gobierno de Fidel Castro repatría los restos mortales del “Che” desde Bolivia a Cuba, y en cada escuela de la isla los pioneritos cantan canciones sobre el legendario guerrillero. En la calle la gente llora o se mantiene en silencio, respetuosa, desfilando frente al pequeño ataúd que contiene los restos. La película cuenta la historia de un ser humano cuya vida se enlaza con el devenir político del siglo XX. Es la historia de un héroe pero en el llano, no en el bronce ni en el pedestal. Desde el comienzo hasta su muerte, es la historia de Ernesto Guevara detrás del ¨Che¨. El ciclo de referencia está auspiciado por La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Oct 21Inscripciones abiertas IAESTE 2016
Se encuentra abierta la convocatoria para postularse a los Programas IAESTE 2016, destinada a estudiantes avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería (todas las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial (que tengan el 50% de la carrera aprobado), Estos programas les dan la posibilidad de realizar una pasantía en una Universidad o Empresa del extranjero en alguno de los países miembro (90 Países) La etapa de INSCRIPCIÓN EN LA UNSJ estará abierta HASTA EL 10 DE NOVIEMBRE. Para postularte deberás presentar toda la documentación solicitada a becas@unsj.edu.ar (ver http://www.unsj.edu.ar/programasMovilidadEstudiantil.php) Por consultas y para mayor información no duden en contactarse con nosotros. Área de Relaciones Internacionales Domicilio: Mitre 396 (este) - Capital, San Juan – 4º Piso Teléfono: 0054 264 4295098 Email: becas@unsj.edu.ar
Ver más -
Oct 17Tercera edición del Game Work Jam San Juan en la FCEFN
El próximo sábado 17 de octubre se realizará la tercera edición de Game Work Jam San Juan. El lugar previsto es el gabinete del Laboratorio de Informática Aplicada (LIA), ubicado en el Segundo Piso de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) de la UNSJ, de 15 a 19. La tercera edición de Game Work Jam, organizada por el Instituto de Informática y el Departamento de Informática de la FCEFN, consistirá en una reunión de profesionales, académicos y entusiastas relacionados con la programación, diseño, sonido, marketing y desarrollo de videojuegos. En esta ocasión, estarán presentes dos referentes nacionales del área: Prof. Ariel Contreras-Esquivel Músico de videojuegos Compositor, productor Reconocido mentor de GWJ. Director de la Orquesta Ostrich Co-Fundador de Estudios Ostrich Prog. Pablo Palma. Desarrollador de videojuegos con gran experiencia en programación de la plataforma Unity 3d. Los profesionales harán mentoring de los proyectos de videojuegos que se plantearon en la reunión anterior, en cuya definición trabajaron los grupos interdisciplinarios. Cabe aclarar que no es requisito haber concurrido a la reunión anterior por lo que siempre se estará a tiempo para generar nuevos proyectos y grupos de trabajo. ¿Qué es la Game Work Jam? Las Game Work Jam (GWJ) es: Colectivo que reúne en distintas partes de Argentina a emprendedores de videojuegos. GWJ dicta talleres gratuitos para ayudar a emprendedores a desarrollar y a vender videojuegos. GWJ fue creado por Gamester. Actualmente cuenta con más de 14 sedes en todo el país además de Bolivia y dentro de poco tiempo México. La GWJ de San Juan – Chilecito, tiene como objetivo generar masa crítica para formar un polo de empresas de desarrollo de videojuegos en nuestra región y fue declarada de interés institucional de nuestra facultad.
Ver más -
Oct 17Concierto a beneficio "Pintando con los sonidos de nuestra Escuela"
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ invita a la comunidad al Concierto a beneficio "Pintando con los sonidos de nuestra Escuela" que se realizará el próximo sábado 17 de octubre a las 20 horas en el Auditorio Juan Victoria. Entrada general $50, a total beneficio de la Escuela de Música.
Ver más -
Oct 16Curso "Hidráulica Aplicada"
En el marco de la Carrera de Especialización en Tecnologías del Agua, a partir del 16 de octubre, se dictará el Curso "Hidráulica Aplicada", a cargo de los docentes Esp.Ing. Analía Meissl, Esp. Ing. Jorge Orellano, Mg. Ing. Néstor Buscemi y el Ing. Guillermo Gutierrez. Extensión horaria: 100 horas (60 áulicas - 40 extra áulicas) Horario de actividad en el aula: viernes de 8 a 13 hs y de 15 a 20 hs, y los días sábados de 8 a 13 hs. Período de dictado: Del 16 de octubre al 7 de noviembre de 2015. Lugar de dictado de clases: Aula de posgrado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas. Requisitos de admisión: Se admitirán como alumnos a aquellos profesionales universitarios cuyas incumbencias tengan pertinencia con la temática del curso. Inscripción: Hasta el día 16 de octubre del 2015 al medio día, en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.
Ver más -
Oct 16Seminario "Experiencias en el Curso de Sistemas Embebido dictado en Tucumán"
Este viernes 16 de octubre se dictará el Seminario "Experiencias en el Curso de Sistemas Embebido dictado en Tucumán", a las 18 horas, en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería. La disertación estará a cargo del Dr. Ing. Eugenio Orosco, del Instituto de Automática, UNSJ. En este seminario se compartirá la experiencia adquirida en el Curso “Introducción a la programación de la CIAA y la EDU-CIAA en lenguaje C” de la 5ta Escuela de Sistemas Embebidos. Se comentarán los objetivos de la escuela y del curso. A continuación se explicará someramente el hardware relacionado con la EDU-CIAA NXP, continuando con los primeros pasos para programarla y no fracasar en el intento. Se mostrarán los puntos conflictivos para lograr una programación exitosa con la EDU-CIAA. Finalmente, se expondrá la estructura del firmware propuesto por el grupo de trabajo, los modelos de programación HAL y del LPCOpen.
Ver más -
Oct 15Inscripciones para cursar carreras de posgrado en el Nucleamiento Ingeniería de Minas Ciclo Académico 2016
El Nucleamiento Ingeniería de Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que, a partir del 15 de octubre de este año, se encuentran abiertas las inscripciones Ciclo Académico 2016 para cursar las tres carreras de posgrado, que dictan en forma conjunta el Instituto de Investigaciones Mineras y el Departamento Ingeniería de Minas. Las solicitudes serán recepcionadas hasta el 30 de marzo de 2016. La oferta posgradual comprende la Maestría en Gestión de Recursos Minerales, dirigida a graduados de Ingeniería de Minas, Civil y Ciencias Geológicas. La Maestría en Metalurgia Extractiva está dirigida a graduados de Ingeniería de Minas, Química, Industrial, en Metalurgia y carreras afines. Al Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales pueden acceder quienes posean grado universitario como culminación de una carrera de Ingeniería o de ciencias de la tierra y universitarios que tengan estudios de posgrado afines a la temática del programa. Consultas e información: Información ampliada en www.iimsanjuan.com.ar (ver descargas) y en www.unsj.edu.ar/facultades/posgrados Contactos e-mail: Secretaría Posgrado-Domingo Bertero: dobertero@unsj.edu.ar Lorena García: lgarcia@unsj.edu.ar MME- Dirección- Dra. Vanesa Bazán - bazan@unsj.edu.ar MGRM- Dirección Mag. Mónica Ramírez - mramirez@unsj.edu.ar DIPM- Dirección Dr. Pedro Sarquís - psarquis@unsj.edu.ar Los postulantes deberán registrar su inscripción en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 oeste-Ciudad -San Juan- Argentina.Teléfono: 0264-4211700-Int. 291.
Ver más -
Oct 14Cursos para docentes "Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Generalidades de la Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Ámbito Universitario”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 14 de octubre y se desarrollará los miércoles de 16hs a 21hs en el aula 13 del Pabellón Central de la Facultad de Ingeniería. Los docentes responsables: Ing. Nancy Estela Moreno, Ing. Raúl García Echenique, Ing. Roberto Nievas, Ing. Diego Molina y Lic. Maximiliano Moreno. Inscripciones: hasta el martes 13 de octubre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs. (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Oct 14Concierto N° 11 del Ciclo de conciertos "Niños y Jóvenes Intérpretes"
El siguiente concierto del ciclo se celebrará el próximo miércoles 14/10/2015 y cambia la sede, en esta ocasión será en el Auditorio Juan Victoria. Para este concierto se ha programado una serie de grupos de percusión y dos orquestas sinfónicas académicas que pertenecen al Departamento de Música, será una participación masiva que necesitaba de un mayor espacio físico para su desarrollo. Es la primera vez en este año que participa la cátedra de Percusión y lo hace llenando la primera parte con obras solistas y en grupo. Participarán alumnos de los niveles Pre-universitario y Universitario. Por otro lado participará el Ensamble de Cuerdas del II Ciclo del nivel Preuniversitario con un repertorio de calidad como es el primer movimiento de la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart y un arreglo del conocido tema Piratas del Caribe. Cerrará el concierto la Orquesta Sinfónica Académica Juvenil interpretando toda una sinfonía del gran repertorio orquestal, la Sinfonía Nº8 en Si menor, “Inconclusa” de Franz Schubert.
Ver más -
Oct 13Curso para docentes "Seguridad en el Laboratorio Químico"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Seguridad en el Laboratorio Químico", destinado a Docentes de la UNSJ que se desempeñen en Laboratorios químicos. El curso inicia el martes 13 de octubre y se desarrollará los martes y jueves de 16hs a 21hs en el Laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Ingeniería. Las docentes responsables: Ing. Sandra Gutiérrez e Ing. Aida Gutiérrez. Cupo: 25 alumnos Inscripciones: hasta el martes 13 de octubre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) o en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más