
AGENDA
-
Sep 18Seminario "Modelo de Confort Térmico Variable"
El viernes 18 de septiembre a las 18 hs. se realizará el Seminario: "Modelo de Confort Térmico Variable", a cargo del Dr. Arq. Ernesto Kuchen, del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat, FAUD, UNSJ. Tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El cuidado de los recursos energéticos conduce a elaborar estrategias de eficiencia para el funcionamiento de edificios. La climatización se utiliza para aportar confort térmico a los usuarios y representa un cerca del 40% de gasto energético. La habilidad de adaptación térmica del hombre es variable. Un modelo de confort térmico debe considerar la influencia del clima exterior. En este seminario se muestra la obtención del modelo de confort de usuarios adaptados al clima local y los ahorros potenciales previstos en el caso de implementarse en edificios reales. Más información:
Ver más -
Sep 18Curso "Fundamentos Epistemológicos de las Teorías Educativas y Modelos Pedagógicos"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, inform la realización del Curso de Posgrado "Fundamentos Epistemológicos de las Teorías Educativas y Modelos Pedagógicos", que inicia este viernes 18 de septiembre. El mismo estará a cargo de las docentes, Dra. Violeta Guyot (UNSL) y la Dra. Mabel Guevara (UNSJ). Está destinado a graduados universitarios. Cronograma y horarios: 18 y 19/09/15: Viernes: de 18 a 21,30hs. 02 y 03/10/15: Sábado: de 8,30 a 12,30hs. 23 y 24/10/15 Inscripciones: Departamento de Estudios de Posgrado FFHA. Av. Ignacio de la Roza 219 (O),3º piso, oficinas 301 y 302.
Ver más -
Sep 17Curso para docentes "La Evolución del Excel, en un curso Avanzado para hacer más profesional la tarea docente”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ-CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “La Evolución del Excel, en un curso Avanzado para hacer más profesional la tarea docente”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el jueves 17 de septiembre y se desarrollará los jueves de 18:30hs a 21:30hs en el Laboratorio de Computación de la Escuela Industrial Sarmiento. Los docentes responsables: Lic. Alejandra Orellana, Prog. Univ. Hugo Agüero y Prog. Univ. José Luis Rodriguez Roldán. Inscripciones: hasta el miercoles 16 de septiembre al correo d e la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Sep 17Actividades en el marco del Programa de Prevención Vial de la ART de la UNSJ
Se invita a participar del Programa de Prevención Vial del Grupo Sancor Seguros, al que pertenece la ART Prevención, y del cual la UNSJ participa acompañando la propuesta. Este programa consiste en la instalación de un móvil en la puerta de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Arte durante los días 17 al 19 de setiembre, donde se podrá realizar un test de aptitud de manejo gratuito. También está previsto una charla sobre "La Prevención de los Siniestros Viales: un desafío de todos" que se dictará en dicha Facultad el 17 de setiembre a las 14:00hrs, a cargo del Dr. Horacio Botta Bernaus
Ver más -
Sep 17Seminario “Formulación y Gestión de Programas y Proyectos Sociales”
El próximo jueves 17 de septiembre comienza el dictado del seminario “Formulación y Gestión de Programas y Proyectos Sociales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Griselda Henríquez (UNSJ) y se desarrollará los siguientes días: Jueves 17 de Septiembrede 16:30 a 20:30 hs. Viernes18 de Septiembre de 8:30 a 13 hs. y 16:30 a 20:30 hs. Jueves 24 de Septiembre de 16:30 a 20:30 hs Viernes 25 de Septiembre de 8:30 a 13 hs. y de 16:30 a 20:30 hs. Informes e inscripción: Departamento de Posgrado Facultad de Ciencias Sociales TE: 0264-4232516/4230314 int. 209 maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Sep 16Charla debate: ¿Lo digo o no lo digo? Libertad de expresión en San Juan
La organización ECCOS (Estudiantes Comprometidos con la Comunicación Social) invita tiene el agrado de invitarlos a participar de la Charla – debate "¿Lo digo o no lo digo? Libertad de Expresión en San Juan", que se realizará el día 16 de septiembre a las 17 horas, en el aula 15 de la Facultad de Ciencias Sociales. En el marco del aniversario de la Noche de los Lápices el 16 de septiembre, declarado como el Día Nacional de la Juventud, los estudiantes consideramos aún más importante darnos este debate, que surgió desde las aulas. La charla – debate contará con la participación de periodistas sanjuaninos que compartirán su opinión y su experiencia, y el abogado Conrado Suárez Jofré, que brindará un marco teórico desde el derecho político sobre la temática. ECCOS hace extensiva su invitación a todos los periodistas, estudiantes, docentes, organizaciones y ciudadanos en general que quieran poner su voz en este debate. esta actividad contará con la entrega de certificación.
Ver más -
Sep 16“Showroom” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 16 de setiembre a partir de las 21.30 hs, continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo séptimo año consecutivo, se exhibirá “SHOWROOM“ de Fernando Molnar. La entrada es libre y gratuita. Sin trabajo, Diego mantiene un solo objetivo: volver a vivir a Capital cueste lo que cueste. Decide dejar a su familia en el Delta del Tigre y se transforma en un obsesivo vendedor dentro del showroom de un edificio: una maqueta perfecta que lo llevará a vivir situaciones absurdas al borde de la locura. Con Diego Peretti, Andrea Garrote, Roberto Catarineu, y elenco. El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo. Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
Ver más -
Sep 14Concurso abierto para cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET
El Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera UNSJ-CONICET (CIGEOBIO), llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de CONICET, en la categoría Profesional, para el procesamiento y análisis de información satelital e imágenes espaciales. Descripción de las actividades: • Procesar, georreferenciar y clasificar imágenes satelitales. • Realizar la clasificación de coberturas vegetales y uso del suelo utilizando percepción remota. • Realizar levantamientos territoriales mediante técnicas convencionales y de análisis de información satelital. • Manejar y elaborar Sistemas de Información Geográficas (SIGs), modelos digitales del terreno. • Diseñar bases de datos territoriales con referenciación geográfica para su posterior conversión en información disponible por medio de Sistemas de Información Geográfica (SIGs). • Sistematizar diferentes bases de datos geográficas integrándolas en una plataforma de uso colectivo y mantener actualizada dicha plataforma. • Realizar cartografía temática colaborando con los distintos investigadores y líneas de investigación. • Analizar el territorio a través de herramientas informáticas que sirvan de apoyo a los profesionales especialistas, principalmente en proyectos de relevamientos de recursos, cambios en el uso de la tierra, diseño de experimentos en ecosistemas fragmentados, etc. • Evaluar patrones espaciales de ecosistemas perturbados y bien conservados en términos de métricas del paisaje. • Geo-referenciar en el campo sitios de muestreo de flora y fauna, perturbaciones, etc. • Colaborar activamente con los proyectos de investigación llevados a cabo en el grupo de trabajo y que involucren análisis de imágenes espaciales. • Participar en las reuniones internas de planificación de actividades con opinión sobre elaboración de presupuestos relacionados al equipamiento. • Asistir a cursos de formación y/o perfeccionamiento. • Colaborar en la elaboración de proyectos en general relacionados con el equipamiento del área. • Elaborar documentación técnica e instrumentos metodológicos. • Colaborar y brindar apoyo a los investigadores del área acerca del uso de tecnologías y en Cursos de posgrado dictados por los mismos. • Mantener el orden en el espacio físico en donde se desempeñe. • Realizar todas las tareas pertinentes atendiendo a las normas de seguridad establecidas por la Unidad. Requisitos: • Graduado Universitario en Geofísica, Geología, Biología, Informática, Geografía, Cartografía Digital, Ingeniería y especialidades afines relacionadas al manejo de bases de datos espaciales. Se valorarán títulos y/o entrenamiento de posgrado en la temática. • Experiencia en manejo de Programas de análisis de información satelital, de análisis espaciales en general, de Sistemas de Información Geográfica y de fotografías aéreas (p.ej. QGis, PosGis u otro). • Capacidad para interpretar textos técnicos en idioma inglés de la especialidad. • Predisposición para incorporar nuevas técnicas de teledetección. • Capacidad para trabajar en equipo, para la transmisión de conocimientos y disposición para entrenar a otros. • Disponibilidad para realizar cursos de perfeccionamiento y actualización relacionados con su trabajo. • Disponibilidad para eventuales salidas a campo. • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, disposición para entrenar a usuarios, buena comunicación oral y escrita. • Ser argentino nativo o naturalizado. • El cargo a cubrir se encuadra en el régimen establecido por Ley 20464 para el Personal de Apoyo a la investigación y desarrollo del CONICET. • Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional, Ley 25164 y su Decreto Reglamentario Nº 1421/02. Enviar: • Currículum Vitae • Nota de elevación dirigida al Director del Instituto, Dr. Carlos E. Borghi. • Fotocopia del DNI (hojas 1 y 2) • Fotocopia del/los certificado/s de estudios. Presentación: Por correo postal o personalmente (de 8 a 13 hs.) en sobre dirigido a: Comité de Selección, Concurso de Personal de Apoyo. CIGEOBIO (CONICET-UNSJ), FCEFN, 3er. Piso, Box 315. Av. Ignacio de la Roza 590 (O), Complejo Universitario "Islas Malvinas", J5402DCS Rivadavia, San Juan, Argentina. Fecha de apertura: 14/09/2015 Fecha de cierre: 29/09/2015 Los postulantes que cumplan con los requisitos de inscripción y sean preseleccionados por el Comité de Selección podrán ser citados telefónicamente o por e-mail para una entrevista.
Ver más -
Sep 10Invita a egresados del Colegio Central al Acto por el 50° Aniversario
El Colegio Central Universitario “Mariano Moreno”, en ocasión de la celebración de sus Bodas de Oro, invita a sus Egresados a participar del Acto a realizarse el día jueves 10 de septiembre de 2015 a las 17,30 hs. en el local del Colegio. A continuación del acto se realizará un ágape en el establecimiento escolar. Quienes estén interesados en participar del mismo podrán adquirir las opciones en el Colegio por un valor de $100.
Ver más -
Sep 10Invitan a egresados de la Escuela Industrial al Acto por el "Día del Maestro"
Se convoca a los egresados promoción 1965 y 1990 al acto del "Día del Maestro" a realizarse el día 10 de septiembre 2015, según el siguiente cronograma: •9,00 hs. Misa en la Parroquia la Merced. •11,00 hs. Acto central en el Establecimiento:"Día del Maestro" - “Bodas de ORO” y “Bodas de PLATA”. •12,30 hs. Ágape
Ver más