
AGENDA
-
May 06Taller "Diseño de controladores y modelado de sistemas físicos vía pasividad"
TITULO: Diseño de controladores y modelado de sistemas físicos vía pasividad. DISERTANTE: Dr. Javier Alejandro Gimenez Romero, del Instituto de Automática, UNSJ. FECHA: MARTES 06 de MAYO de 2015, 16:30 hs. LUGAR: Sala de Conferencias del Instituto de Automática. RESUMEN: En este taller se pretende compartir los conocimientos adquiridos por el expositor en el curso: “Control por Pasividad de Sistemas Físicos No Lineales (PBC)” dictado por el Dr. Romeo Ortega, el cual es uno de los principales propulsores de la temática en la literatura. La energía es uno de los conceptos fundamentales en la ciencia y la ingeniería, donde es común ver a los sistemas dinámicos como dispositivos que intercambian energía. Esta perspectiva permite descomponer el estudio de sistemas complejos no lineales en subsistemas más simples, los cuales al interconectarse suman sus energías caracterizando el comportamiento del sistema completo. La acción de un controlador también puede ser entendida en términos de energía como otro sistema dinámico (típicamente implementado en un ordenador) interconectado con el proceso para modificar su comportamiento. El problema del control puede entonces simplificarse a la búsqueda de un sistema dinámico y una estructura de interconexión tal que la función general de energía tome una forma deseada. Este enfoque de "moldeo de energía " es la esencia del control basado en pasividad (PBC). Las diversas aplicaciones de la metodología en cuestión son de total actualidad y se encuentra en pleno desarrollo, entre ellas se pueden mencionar el control de sistemas mecánicos subactuados, teleoperación bilateral con retardos de tiempo, interacciones entre robots, etc.
Ver más -
May 06Llamado Dr. Arquitectura, Dr. Ingeniería Eléctrica y Prof. Informático
La Universidad Nacional de San Juan, mediante res. 694/5-R-15, declara abierto el llamado para cubrir las becas otorgadas en el marco de la convocatoria D-TEC 2013, aprobadas por Resolución Nº 243/14 del Directorio de la ANPCyT. Se financiará la incorporación de recursos altamente calificados, con el objetivo de orientar la aplicación de sus capacidades y habilidades hacia la transferencia de conocimiento a instituciones y a empresas del sector productivo y de servicios para resolver problemas tecnológicos y/o aprovechar oportunidades de desarrollo socio-económico a nivel regional o local. Los perfiles de los profesionales deberán adecuarse según los requisitos detallados en Anexo 1 del proyecto aprobado D-TEC 0008/13. El área académica donde se desarrollarán las actividades inherentes a las becas serán las Facultad de Ingeniería, y Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, donde se desarrollarán tareas relacionadas a uno de los siguientes componentes: Componente 1: C1-Dr1 Doctor en Ingeniería Eléctrica. y C1-PAF1 (Profesional Asistente en Formación) Lic. en Ciencias de la Computación, Lic. en Sistemas de Información, Ingeniero en Sistemas. Proyecto: Modelo computacional para evaluar inversiones flexibles en Capacidad de Generación Renovable y Transmisión de Energía Eléctrica Componente 2: C2-Dr2 Doctor en Arquitectura. Proyecto: Modelo computacional para la Optimización Económico Energética de Edificios Sustentables considerando confiabilidad de confort Desarrollo de software para la optimización basada en simulación estocástica de edificios considerando confiabilidad en el confort interior, especialmente frente a la incorporación de diseño bioclimático y energía solar. Las Becas tendrán una duración de 3 años y es requisito para las becas Doctorales contar con titulo reciente de Doctor (hasta 5 años desde la obtención del Doctorado), con trayectoria académica y profesional en el campo de conocimiento del proyecto. Referencia a bases y modificatorias en el link de la convocatoria original de la ANPCyT : http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/281 Los interesados deberán presentar hasta el día 29 de Mayo de 2015, nota por Mesa de Entrada de Rectorado, sito en calle Mitre 396 (E), dirigida al Secretario de Ciencia de Ciencia y Técnica adjuntando: Para los Doctores: a) Curriculum actualizado y firmado con el formato CV-AR, incluyendo domicilio actual. b) Copia legalizada del título de doctorado, o certificación de título en trámite. Certificado Analítico. c) Copia legalizada de título de grado. Certificado Analítico. d) Carta de intención del doctor expresando conocimiento del proyecto y de la normativa aplicable, compromiso con sus objetivos y disposición para relocalizarse en caso de ser necesario. En este último caso, aclarar si va a solicitar el desembolso en concepto de mudanza, describiendo su situación actual en materia de localización, estructura de su núcleo familiar conviviente, y otra información relevante. Para el Profesionales Asistentes en Formación: a) Curriculum actualizado del asistente con el formato CV-AR, incluyendo domicilio actual. b) Copia legalizada de título de grado profesional o terciario, o certificación de título en trámite. Certificado Analítico. c) Carta de intención del asistente expresando conocimiento del proyecto, compromiso con sus objetivos, y disposición para integrarse al equipo de trabajo y realizar estudios de posgrado. A su vez, esta información junto con el número de expediente generado, deberá ser enviada hasta la fecha consignada precedentemente por e-mail a: uvt@unsj.edu.ar donde también podrá obtenerse mayor información.
Ver más -
May 05Prórroga del Convocatoria de Categorización de docentes e investigadores hasta el 30 de mayo
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJ informa: A partir de la convocatoria 2014 los solicitantes deben incorporar su información curricular en el currículo unificado nacional, CVar, del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA. Podrán participar: 1. Aquellos docentes investigadores que no hayan sido categorizados en convocatorias anteriores y aspiren a ingresar al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. 2. Voluntariamente, aquellos docentes investigadores que hubieran sido categorizados en el proceso iniciado en el año 2009 y pretendan cambiar su categoría. 3. Deberán presentarse, obligatoriamente, aquellos docentes investigadores que hayan obtenido su actual categoría en la convocatoria 2004 y quieran seguir participando del Programa. No Podrán participar: Aquellos docentes cuya categorización no cuente con una antigüedad de cuatro años al 3 de noviembre de 2014, fecha de inicio de la convocatoria 2014. Más información:
Ver más -
May 04Curso de Posgrado "Procesos oxidativos avanzados, fotocatálisis y catálisis"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería – UNSJ - informa que a partir del día 04 de mayo al 08 de mayo de 2015 se dictará el Curso de Posgrado: PROCESOS OXIDATIVOS AVANZADOS, FOTOCATÁLISIS Y CATÁLISIS en el marco del Programa de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios. El Seminario pertenece al Módulo 3 (Formación Complementaria) del Plan de Estudio del Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios. Es optativo para alumnos inscriptos en el Doctorado y de perfeccionamiento para Ingenieros Químicos, de Alimentos, y graduados universitarios con labores en tareas afines a la temática del seminario.Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, hasta el día 04 de mayo de 2015 inclusive. Contactos: Vía e-mail: rortiz@unsj.edu.ar ; hsilva@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233 o Int. 308 Dr. Ing. Oscar A. Ortiz Director Instituto de Ingeniería Química Tel.: +54 264 4211700 – Interno 233 Web: www.iiq.unsj.edu.ar Fac. Ingeniería - Universidad Nacional San Juan ARGENTINA E-Mail: rortiz@unsj.edu.ar ; hsilva@unsj.edu.ar Sitio Web: www.iiq.unsj.edu.ar Más información:
Ver más -
Abr 27Seminario de Capacitación Docente “Incluyendo la Tecnología en el Aula, del satélite al aula”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Posgrado “Incluyendo la Tecnología en el Aula, del satélite al aula”, destinado a docentes del área de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales de la UNSJ. El curso inicia el lunes 27 de abril y se desarrollará los lunes 4 y 18 de mayo y lunes 8 y 15 de junio de 18 a 21hs en el Laboratorio de Informática Aplicada (LIA), (3er Piso) de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNSJ. Los docentes responsables: Lic. Natalia Ortuño, Lic. Flavio Cappa y Dra Valeria Campos. Inscripciones: hasta el lunes 27 de abril al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar) ,ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra Myriam Galleguillo) . Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ. Tel. 4295147
Ver más -
Abr 24Seminario “Accidente cerebro-vascular: generalidades y secuelas”
El viernes 24 de abril se realizará el seminario: "Accidente cerebro-vascular: Generalidades y secuelas", a cargo de los doctores Ricardo Berjano y Pablo Barceló, neurocirujanos del Servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson. Comenzará a las 11.30 en la Sala de Conferencias del Instituto de Automática. El seminario se realiza en el marco del proyecto "“Evaluación clínica y diseño de estrategias tecnológicas de Neurorehabilitación para pacientes post ACV”, correspondiente a la convocatoria Proyectos de Investigación y Desarrollo Clínicos (PIDC) de la AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. Estos proyectos están dirigidos a promover la articulación entre Grupos de Investigación en biomedicina pertenecientes a instituciones de investigación pública o privada sin fines de lucro, y Profesionales y Trabajadores de la Salud que desempeñen sus actividades en los Hospitales Públicos. Particularmente, en este proyecto, se propone la creación de un Centro y Laboratorio de Investigación y NeuroRehabilitación en el ámbito del Hospital Provincial Dr. Guillermo Rawson, y será equipado con tecnología específica diseñada por el Gabinete de Tecnología Médica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan. En el seminario se presentarán generalidades acerca del Accidente Cerebro Vascular, isquémico y hemorrágico, su tratamiento en fase aguda y a largo plazo, como también las secuelas del mismo. La charla estará dirigida a participantes del proyecto, docentes, alumnos y público en general. Más información: Dr. Ing. Santiago Tosetti- Instituto de Automática Contacto (Cel): 155 053 010
Ver más -
Abr 24Resultados de la Convocatoria JIMA - MACA segundo semestre 2015
En el marco de la Convocatoria de los Programas de Movilidad Estudiantil JIMA- MACA 2015, el Comité de Selección emitió el listado de los alumnos que fueron elegidos para realizar la estancia académica en el segundo semestre del año 2015. En la primera etapa se procedió a evaluar la totalidad de los candidatos. Los criterios considerados fueron: cumplimientos de los requisitos para la postulación. Como segunda etapa se consideró los antecedentes académicos (promedio, actividad de apoyo a la docencia, investigación, extensión, formación y capacitación) y antecedentes personales (experiencia laboral y profesional, premios, dominio de idioma extranjero). Finalmente se realizó la entrevista personal. Finalizado el proceso de selección se estableció el siguiente orden de méritos. Ver actas adjuntas.
Ver más -
Abr 20Curso de Posgrado "Matemática Avanzada"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que a partir del día 20 de abril al 29 de junio de 2015 se dictará el Curso de Posgrado: MATEMÁTICA AVANZADA en el marco del Programa de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios: Tipo de Asignatura y Destinatarios: - Curso Obligatorio-Elegible para Alumnos inscriptos en el Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios - Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Docente Responsable: Mg. Ing. Carlos Calvo Profesores a cargo: Mg. Ing. Carlos Calvo- Dr. Gustavo J. E. Scaglia- Dr. Ing. Emanuel Serrano Asignación Horaria: 150 horas totales 60 horas presenciales Modalidad del curso: Clases teóricas y seminarios prácticos Período de dictado: desde el 20 de abril al 29 de junio de 2015 Horario: Lunes de 8:30 a 11:30 y viernes de 8:30 a 11:30 horas Lugar de Dictado: Aula de Posgrado del Departamento de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Cupo: 30 asistentes Arancel: $1200 (Se otorgarán becas parciales para personal de la UNSJ) Evaluación: El curso se evaluará mediante prácticas de problemas, seminarios y exámenes parciales. Se prevén exámenes parciales. Los parciales se aplicarán una semana después de finalizar el dictado de los temas correspondientes. La calificación final (0-10), se establece promediando la calificación de las prácticas de problemas, de los seminarios y de los exámenes parciales con factores de ponderación 0.2, 0.3 y 0,5 respectivamente. El curso se aprueba con un mínimo de 7 puntos en la escala 0 -10. Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Informes: Vía e-mail: gscaglia@unsj.edu.ar ; rortiz@unsj.edu.ar Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Int. 233
Ver más -
Abr 20Ciclo "Arquitectura y procesos, experiencias proyectuales compartidas. Arquitectura popular y espontánea"
El decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, Roberto Gómez, invita a la comunidad educativa, a participar del Ciclo Arquitectura y procesos, experiencias proyectuales compartidas. Arquitectura popular y espontánea; a cargo del Arquitecto Rodolfo Sorondo. La misma se llevará a cabo el lunes 20 de abril a las 17 horas, en el Aula Magna de nuestra Facultad. Organizan e invitan a participar de esta actividad, las cátedras de arquitectura Taller IB Priego, y Taller 3 | 4 Lecich – Feldman. Rodolfo Sorondo Arquitecto, profesor, pensador, pintor y muralista argentino. Su enfoque hacia la profesión valoriza los aportes de la arquitectura popular y vernácula.
Ver más -
Abr 20Jornada “Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de San Juan"
Este lunes 20 de abril, a las 17, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales se desarrollará la Jornada “Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de San Juan, a cargo del Dr. Guillermo Adárvez, el Dr. Hugo Carlos Echegaray y el Dr. Daniel Tomas. Se entregarán certificados de asistencia.
Ver más