
AGENDA
-
Nov 17Inscripciones Abiertas IAESTE 2015
Se encuentra abierta la convocatoria para postularse a los Programas IAESTE 2015, destinada a estudiantes avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería (todas las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño Gráfico e Industrial (que tengan el 50% de la carrera aprobado), Estos programas les dan la posibilidad de realizar una pasantía en una Universidad o Empresa del extranjero en alguno de los países miembro (90 Países) La etapa de INSCRIPCIÓN EN LA UNSJ estará abierta HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE. Para postularte deberás traer toda la documentación solicitada (ver http://www.unsj.edu.ar/programasMovilidadEstudiantil.php) a la oficina de Relaciones Internacionales de la UNSJ. IMPORTANTE: EL DÍA JUEVES 30 DE OCTUBRE A LAS 12.30 HS SE REALIZARÁ UNA CHARLA INFORMATIVA EN LA SALA DE CONFERENCIA DEL EDIFICIO CENTRAL CON EL RESPONSABLE DE IAESTE ARGENTINA. Por consultas y para mayor información no duden en contactarse con nosotros. Área Relaciones Internacionales Mitre 396 Este - 4º piso San Juan - Argentina Tel (+54)264-4295098 becas@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 17Jornadas de Patrimonio Tangible e Intangible Urbano y Rural Sanjuanino
La Sociedad de Arquitectos de San Juan organiza las Jornadas de Patrimonio Tangible e Intangible Urbano y Rural Sanjuanino en adhesión a la celebración del primer Centenario de la Creación del Centro de Ingenieros, Agrimensores y Arquitectos de San Juan. Las jornadas se desarrollarán en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan el 17, 18 y 19 de noviembre. Está dirigido a profesionales, estudiantes y a la comunidad sanjuanina en general. Las jornadas contarán con la participación de Profesionales Arquitectos de San Juan, exponiendo sus obras y trabajos de investigación, exposición de paneles, croquis y fotografías. Las Jornadas de Patrimonio Tangible e Intangible Urbano y Rural se llevarán adelante adhiriendo al Día Mundial de la Arquitectura (6 de octubre), el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino (8 de octubre) y el Día Mundial del Urbanismo (8 de noviembre). Para el acto de apertura, el día lunes 17 a las 17:30 hs,se presentará, también, el libro “40 años ICOMOS Argentina”.
Ver más -
Nov 147° Clase del II Curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas
El viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la séptima clase del II Curso de Interpretación para niños y jóvenes pianistas, dictado por la profesora Ana Inés Aguirre y organizado por Asociación Amigos de la Música, con la adhesión del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. El objetivo es brindar a los estudiantes de piano, noveles, intermedios y avanzados, una orientación en la interpretación y una variedad de herramientas para el abordaje técnico del repertorio estudiado, dentro del formato de curso. Este se extendió de junio a noviembre, con una duración de treinta horas, repartidas en ocho clases. El arancel para activos y oyentes es sin cargo. La docente a cargo, titular de una de las cátedras de piano de la UNSJ, ha dictado cursos de interpretación y masterclasses dirigidos a docentes, pianistas y, específicamente, niños y jóvenes, presentando sus obras didácticas en diversas instituciones educativas y escenarios, tanto a nivel nacional como internacional. Durante el año 2013 se llevó a cabo la primera edición de este curso en la ciudad de San Juan, con masiva afluencia de participantes. El séptimo encuentro de este año será el viernes 14 de noviembre a las 16 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
Ver más -
Nov 14Curso Taller “Egipto: los primeros contactos con Occidente”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, informa del dictado del Curso Taller “Egipto Los primeros contactos con Occidente hasta el surgimiento de los Hermanos Musulmanes. Egipto 2013: ¿Revolución o Golpe?”, dentro del Proyecto “Contactos Históricos – Culturales en Oriente y Occidente, a cargo de la Mgter. Claudia Ciani y la Prof. Cintia de los Ríos. La actividad se realizará el viernes 14 de noviembre del corriente, a las 17, 30 horas, en el Gabinete de Computación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (2º Piso). Las inscripciones se pueden realizar en la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de lunes a viernes de 9.00 a 12.00 hs. Cupos limitados
Ver más -
Nov 13Muestra de Pintura y Fotografía de “Por un Nuevo Proyecto de Vida”
La Secretaría de Extensión Universitaria y las autoridades de “Por un Nuevo Proyecto de Vida – Universidad para Adultos Mayores” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, invitan al público en general para participar de la inauguración de la Muestra de Pintura y Fotografía que se realizará el 13 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Museo Tornambé. En la oportunidad actuará el coro perteneciente a este proyecto.
Ver más -
Nov 13Visita a aulas y laboratorios de la carrera Bioingeniería
Se invita a visitar las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, con el propósito de conocer las aulas y los laboratorios donde se cursa la carrera de Bioingeniería. La convocatoria es el jueves 13 de noviembre y se han dispuesto dos horarios: a las 9hs. y a las 18hs. el objetivo es difundir la carrera a través de la opinión de algunos estudiantes, dar a conocer los laboratorios y el resto de los ámbitos donde se desarrollan las actividades académicas. Aquellos que vengan de departamentos alejados al horario de la mañana, podrán solicitar (mediante un correo electrónico) el almuerzo en el Complejo “El Palomar” de la UNSJ. El cupo de almuerzo es limitado. Quienes deseen confirmar la visita o solicitar el almuerzo comunicarse con Luis Eduardo Romero a lromero@gateme.unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 12“Gato Negro” en el ciclo de Cine Nacional
El miércoles 12 de noviembre, a partir de las 21.30hs, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continúa el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Gastón Gallo “Gato Negro”. La entrada es libre y gratuita. Cuenta la vida de Tito Pereyra, un argentino cuyos contrastes permanentes parecen marcar su destino. La historia abarca desde su niñez (con un padre ausente) en un pueblo tucumano en 1956 hasta los 80 en democracia en Buenos Aires. En ese transcurrir toma decisiones que le cambian la vida para siempre. La película muestra a un ser humano lleno de luces y sombras. Es la vida de un sobreviviente que desde su infancia hasta la adultez, lucha por torcer su destino. En una sociedad que le fue hostil, con enorme esfuerzo y ambición logra abrirse camino. El personaje se mueve con gran omnipotencia, la que le permite crecer y por la que lo arriesga todo. Con Luciano Cáceres, Luis Luque, Leticia Bredice y elenco El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan y es organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Nov 12Concierto de Cámara- Recital de clarinete y piano
Este miércoles 12 de noviembre, en el Auditorio Juan Victoria se realizará el Concierto de Cámara- Recital de Clarinete y Piano, con la presentación de Marcelo González y Daniela Montaño respectivamente. Se interpretarán obras de Bartok, Messager, Stravinsky, Donizzetti y Debussy. El inicio de evento será a las 21.30hs.
Ver más -
Nov 11Concierto N° 13 del Ciclo de “Niños y jóvenes intérpretes”
El martes 11 de noviembre a las 21 horas, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el Concierto N° 13 del Ciclo “Niños y Jóvenes Intérpretes” en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Participarán alumnos de las siguientes cátedras: CÁTEDRA DE PIANO - TITULAR: PROFESORA ANA INÉS AGUIRRE JORGE RODRÍGUEZ D’ANNA (PROFESORA: ANA INÉS AGUIRRE) LUZ HERRERA (PROFESORA: ANDREA ZANNI) ABEL YACANTE (PROFESORA: ANA MARÍA PORTILLO) CAMILA CARRIÓN (PROFESORA: ANA MARÍA PORTILLO) ANA PAULA CORRAL (PROFESORA: ANA MARÍA PORTILLO) CÁTEDRA DE GUITARRA - TITULAR: PROFESOR JUAN JOSÉ OLGUÍN GONZALO COLÓN (PROFESOR: IVÁN AMORÓS) MARTÍN DIAZ (PROFESOR: IVÁN AMORÓS) DIEGO ESTRADA (PROFESORA: LUCÍA ROMERO) RODRIGO PÉREZ (PROFESORA: LUCÍA ROMERO) ROMINA SUÁREZ (PROFESORA: LUCÍA ROMERO) FERERICO PÉREZ (PROFESOR: JUAN JOSÉ OLGUÍN) MATERIA OPTATIVA: CONJUNTO DE MÚSICA ANTIGUA PROFESOR: JOSÉ MANUEL VILLANUEVA IVÁN CARVAJAL, DIEGO ESTRADA, MARIANA GARROTTI, MAURICIO GÓMEZ, ANTONELLA IBAZETA, NEHUÉN IBAZETA, IVÁN PAZCEL, FEDERICO PÉREZ, RODRIGO PÉREZ, ROMINA SUAREZ, TADEO TELLO, DANIEL TORET (INVITADO), JUAN VARELA Y NADIA VERA. ORQUESTA DE CUERDAS DE LA CÁTEDRA PRÁCTICA DE CONJUNTO II CICLO - TITULAR: PROFESOR JOSÉ ANTONIO CERÓN ORTEGA VIOLINES: MARÍA DOLORES ACOSTA, MARÍA DEL PILAR ACOSTA, ELÍAS TOMÁS AGUILERA, JUAN PABLO FERNÁNDEZ, NAHUEL FRÍAS, AIXA GUEVERA, ESTEBAN ONOFRI Y CANDELA VILLAFAÑE. VIOLAS: FÁTIMA PÍA ACOSTA, CINTHIA CAPPA, VICTORIA GUEVARA, MICAELA LIYO Y SANTIAGO TAPIA. VIOLONCELLOS: VALENTINA CARMONA, MARCIO GAETÁN, EZEQUIEL RUIZ NORIEGA, DELIA RÍOS Y MARTINA VIDELA. CONTRABAJO: KEVIN SORIA Se interpretarán obras de J. Arbeláez, J. Haydn, L. Brower, M. Carcassi, J. Cardozo, B. Hodel, V. de Gainza, J. Bastien, A. I. Aguirre, J. S. Bach, R. Schumann, B. Bartók, F. Mendelsson, M. Pujol, A. de Cabezón, D. Ortiz, G. Binchois y J. Dowland. Cabe destacar que Jorge Rodríguez D’Anna, de nueve años de edad, hará su debut como solista interpretando el Allegro del Concierto en Do Mayor de Haydn junto a la Orquesta de Cuerdas de la Cátedra Práctica de Conjunto II Ciclo, dirigida por el Maestro José Antonio Cerón Ortega.
Ver más -
Nov 10Taller: "El manejo de la información como herramienta competitiva"
Nuevas herramientas de aprendizaje para el monitoreo de información por Internet. Lineamientos para la búsqueda de información científica en publicaciones científicas y artículos técnicos. El próximo lunes 10 de noviembre, de 9 a 11 hs, en la Sala de Conferencia del Instituto de Energía Eléctrica, se realizará una charla- taller abierta a todo público sobre "EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA". Se trata de un taller orientativo sobre modernas herramientas, técnicas, programas y accesos sofisticados de internet, a fin de poder efectuar búsquedas avanzadas sobre temas científicos especializados. En la actualidad existe en nuestro país gran coincidencia de temáticas abordadas por científicos a la hora de emprender nuevas investigaciones. Debido a esto, las políticas nacionales y provinciales de fomento a la investigación buscan afinar motores de búsqueda que manejan las diferentes áreas científicas, a fin de diversificar intereses y proyectos. En este sentido, internet es un espacio privilegiado ya que brinda la posibilidad de servir como campo de búsqueda y de "vigilancia tecnológica" a nivel global. Con el fin de capacitar a todos los interesados se brindará esta charla-taller el próximo lunes.
Ver más