
AGENDA
-
Sep 11Taller de Interpretación e Improvisación en la Música Popular Argentina
Los días 11 y 12 de septiembre, de 10 a 13 y de 17 a 20hs., se realizará el Taller de Interpretación e Improvisación en la Música Popular Argentina para instrumentistas melódicos, a cargo de la Prof. María Fernández Cullen. La misma se realizará en el Aula 10 del Auditorio Juan Victoria. El mismo está destinado a estudiantes de música, profesionales y aficionados que interpreten instrumentos melódicos de todos los niveles. Se trata de una actividad libre y gratuita. Informe e inscripciones: Departamento de Música UNSJ mariafernandezcullen@gmail.com
Ver más -
Sep 10Curso Taller “Recursos TIC para Enseñanza de la Física”
La Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan, informa que el Curso Taller "Recursos Tic para Enseñanza de la Física" se desarrollará a partir del 10 de septiembre del corriente año, todos los miércoles de 18 a 21 horas. El mismo estará a cargo de los profesores Rubén H. Cortez y Mauricio S. Suárez, Los destinatarios del curso son los docentes que dictan Física en Nivel Medio y Superior y alumnos avanzados. Informes e inscripciones se pueden realizar en el Centro de Graduados de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) Av. José Ignacio de la Roza 257 (O) 1er Piso (arriba de la agencia de turismo), en horario de 8 a 12 y de 17 a 20 horas. Y también en el Laboratorio de Física de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Lunes a Viernes, de 7,30 a 13 horas.
Ver más -
Sep 10“WAKOLDA” en el Ciclo de Cine Nacional en la FFHA
El miércoles 10 de septiembre a las 21.30 hs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, continua el Ciclo de Cine Nacional. En esta oportunidad se exhibirá el film de Lucía Puenzo “WAKOLDA”. La entrada es libre y gratuita. En 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos, en caravana, por la ruta del desierto. Esta familia revive en él todas las obsesiones relacionadas con la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. Desconociendo la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de la hostería que poseen, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje les genera a los anfitriones cierto recelo, progresivamente se verán seducidos por sus modos, su distinción, su saber científico y sus ofertas de dinero, hasta que descubren que están viviendo con uno de los criminales más grandes de la historia. Con Natalia Oreiro, Diego Peretti, Alex Brendemuil y elenco. El ciclo es auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Sep 09ESTADÍAS CORTAS DE DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL REINO DE ESPAÑA
La inscripción a la convocatoria se encontrará abierta desde el 21 de Julio al 8 de Septiembre de 2014 Fechas de inscripción: 21/07/2014 - 08/09/2014 Objetivo del Programa El objetivo es apoyar y posibilitar el desarrollo de la formación profesional en ciencia y tecnología de profesionales argentinos en áreas prioritarias para el desarrollo del país, por medio de la realización de cursos de estadía cortas de doctorado, llevadas a cabo en instituciones académicas del Reino de España DESTINATARIOS DEL PROGRAMA Se consideran elegibles para participar de este programa todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina que se encuentren, al momento de la postulación y al momento previsto para realizar la estadía en el exterior, realizando su doctorado en la Argentina en un estadio donde demuestren que hubieran completado el primer año y con finalización del mismo no inferior a los 9 meses, en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de desarrollo prioritario, con el compromiso de reinsertarse en el país y finalizar su doctorado en la Argentina. ÁREAS TEMÁTICAS PRIORITARIAS Descargar PDF. CRITERIOS DE SELECCIÓN Los beneficiarios serán elegidos en función de los siguientes criterios: a) Grado de coherencia del perfil del solicitante con los lineamientos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina Innovadora 2020 (PNCTI), especialmente los Núcleos Socio-Productivos Estratégicos (NSPE) identificados en el mismo para la convocatoria b) Grado de coherencia y pertinencia entre la tesis de doctorado en curso y la estadía en el exterior a realizar c) Mérito académico d) Compromiso de regresar al país. Se priorizará a quienes se comprometan a residir en el interior del país e) Compromiso de reincorporación a instituciones públicas o privadas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación productiva f) Compromiso de finalización del doctorado de acuerdo a los plazos previstos en la institución donde se encuentre realizando el doctorado en Argentina. DURACIÓN Las becas de estadías cortas para doctorado tendrán dos modalidades: a) Modalidad A: una duración de CUATRO (4) meses b) Modalidad B: una duración de CUATRO (4) hasta NUEVE (9) meses. BENEFICIO DE LA BECA a) El costo del transporte desde el lugar de origen del becario hasta su lugar de destino de cursada, por una única vez. b) El mantenimiento mensual promedio y asignación de costo de vida mensual promedio, en los que el Programa BEC.AR cubrirá hasta un monto máximo de EUROS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA (€ 1.850) mensuales. c) El seguro de salud por un importe mensual de EUROS TREINTA Y CINCO (€ 35) POR BECARIO y/o seguro de responsabilidad civil en el caso de las estadías en laboratorios y/o empresas durante el período de la beca por un monto promedio máximo de EUROS NOVECIENTOS (€ 900); d) Los costos del visado y costos administrativos de las universidades o centro de investigación, incluida la expedición de certificados y el título por un valor máximo de hasta EUROS MIL (€ 1.000), los cuales serán abonados a UNIVERSIDAD.ES. Este monto podrá ser modificado anualmente de ser necesario previo acuerdo escrito de las PARTES. e) El costo correspondiente a la gestión integral del Programa por parte de UNIVERSIDAD.ES por un monto de EUROS CIENTO VEINTE (€ 120) por becario el primer mes y EUROS CIEN (€ 100) por cada mes de estancia hasta un monto MÁXIMO de EUROS NOVECIENTOS VEINTE (€ 920). REQUISITOS a) Ser ciudadano/a y residente argentino. b) Ser graduado universitario/a de carreras de no menos de CUATRO (4) años de duración; c) Acreditar estar realizando, al tiempo de la postulación y al momento previsto para realizar la estadía en el exterior,un doctorado en la República Argentina de estadio avanzado ( de al menos dos años), habiendo cumplimentado el primer año y con un plazo de finalización del mismo no inferior a los nueve (9) meses, en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de desarrollo prioritario (Anexo I). d) Cumplir los requisitos mínimos de admisión exigidos por la Universidad, centro o Instituto de Investigación a los cuales se postula del Reino de España; e) Comprometerse a mantener los cronogramas originales de presentación y defensa de la tesis doctoral; f) Comprometerse mediante contrato a retornar a la REPÚBLICA ARGENTINA, prestando servicios posteriores durante al menos UN (1) años en los sectores públicos o privado o bien devolver la ayuda recibida; g) Cumplir con cualquier requisito adicional establecido en cada convocatoria anual de solicitudes; h) Postularse para estudiar en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas o disciplinas equivalentes detalladas en el Anexo I; i) Demostrar un gran interés por el intercambio educativo y un compromiso a interactuar con colegas españoles para aprender sobre la cultura y los valores españoles y compartir la cultura y los valores argentinos. Requerimientos especiales para becarios CONICET: a. Cumplir con todos los requerimientos generales. b. Los becarios internos de Postgrado Tipo I (3 años) deberán encontrarse usufructuando el segundo o tercer año de dicha beca. c. Los becarios internos de Postgrado Tipo II deberán encontrarse con plazo de finalización de la beca no inferior a 9 (nueve) meses. d. Los becarios internos Doctorales podrán presentarse a partir del segundo año de dicha beca y con un plazo de finalización no inferior a los 9 (nueve) meses. e. Los becarios internos de Finalización de Doctorado deberán encontrarse con plazo de finalización de la beca no inferior a 9 (nueve) meses. f. Deberán detallar las actividades realizadas en el exterior en el informe final de la beca CONICET. g. Deberán tramitar la autorización de los períodos de estadía en el exterior a través del Sistema SIGERH-CONICET. Mail de consulta: becar@jefatura.gob.ar
Ver más -
Sep 04Recital homenaje a María Florencia Fabris
Al cumplirse un año del fallecimiento de la destacada soprano María Florencia Fabris, la cátedra de Órgano de la FFHA de la UNSJ realizará este jueves 4 de septiembre a las 21 horas, un recital de carácter lírico y elegíaco, en la Sala de Conciertos del Auditorio Juan Victoria donde ella cantó por última vez. El programa incluye arias de distintas óperas y del "Requiem" de Verdi que serán interpretadas por destacados cantantes de nuestro medio: SUSANA TÉLLEZ (soprano) y GABRIEL ARCE y RICARDO ELIZONDO (tenores). También se escuchará "Elegía" de Rheinberger a cargo del violinista ALEXANDER SUZUK y "Variaciones en fa menor" de Franz Liszt para órgano que ofrecerá OSCAR RODRÍGUEZ CASTILLO. El Recital concluirá con el coral tripartito de J.S.Bach "Cristo es resucitado" en el que actuarán el CORO VOCACIONAL (Director: JOSE DOMINGO PETRACCHINI) y el profesor Oscar Rodríguez Castillo (órgano). La entrada será libre y gratuita. Auspician: Auditorio "Juan Victoria", Centros de Creación Artística Coral y Orquestal, FFHA, UNSJ y Fundación de la Ópera de San Juan.
Ver más -
Sep 03Pre-inscripción curso de idioma francés
Se encuentra abierta la pre-inscripción hasta el 4 de septiembre, para participar de los cursos de idioma francés. Los mismos se dictarán en el marco de las convocatorias de movilidad docentes, investigadores y estudiantes de la UNSJ a Francia.
Ver más -
Sep 03“El misterio de la felicidad” en el Ciclo de Cine Nacional
El miércoles 3 de septiembre a las 21.30 hs. en el Aula magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes continua el Ciclo de Cine Nacional, en su décimo sexto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Daniel Burman “El misterio de la felicidad”. La entrada es libre y gratuita. Santiago (Francella) y Eugenio (Arenillas), además de amigos, son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Se entienden sin hablar, se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, Eugenio desaparece sin dejar rastro. Santiago comprende la gravedad del asunto cuando Laura (Inés Estévez), la mujer de Eugenio, entre desesperada y herida, le da la noticia. Santiago y Laura empiezan a buscarlo, pero, de pronto, se dan cuenta de que no quieren encontrarlo. El análisis de los conceptos de fidelidad y traición les lleva a la conclusión de que por encima de los pactos establecidos están los sueños. Con: Guillermo Francella, Inés Estévez, Alejandro Awada, Sergio Boris, María Fiorentino, Fabián Arenillas, Silvina Escudero, Claudia Ohana El ciclo de referencia está auspiciado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Ver más -
Sep 03Recital de piano de Andrea Zanni
El miércoles 3 de setiembre a las 21:30 horas, en el Auditorio Juan Victoria, la joven pianista sanjuanina Andrea Zanni ofrecerá un recital de piano, dentro de la Temporada de Cámara 2014, organizado conjuntamente por el Centro de Creación Artística Orquestal y el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Andrea Zanni cuenta con veintitrés años de edad y cursa el último año del Profesorado en Piano con la Profesora Ana Inés Aguirre. Ha realizado una ininterrumpida labor artística como solista con orquesta y camarista en Argentina, Chile y Brasil, presentándose en importantes ciclos y festivales. Ha obtenido premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales. Actualmente es Ayudante en la Cátedra de Piano en el Departamento de Música de la FFHA de la UNSJ. En el recital abordará un amplio y complejo repertorio de diversas épocas y estilos, partiendo desde Bach, pasando por Beethoven y Chopin y culminando con Albéniz y Rachmaninov. Para esta ocasión, Mozarteum Argentino Filial San Juan pone a disposición su piano de concierto. La entrada será libre y gratuita y el comienzo puntual.
Ver más -
Sep 02Curso para docentes “Marketing por internet y Universidad”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTEN-SiDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “Marketing por Internet y Universidad”, destinado a docentes de la UNSJ. El curso inicia el martes 2 de septiembre y se desarrollará los martes de 16hs a 18hs en la Sala de Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El mismo estará orientado a desarrollar técnicas referidas a la utilización de las herramientas para efectuar la comunicación a través de marketing mail, y redes sociales. El docente responsable: Dr. Mg. Ernesto Palacio. Inscripciones: hasta el lunes 1 de septiembre al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), ó en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial Sarmiento, de 8 a 12hs (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ- Tel. 4295147
Ver más -
Sep 01Curso de Posgrado “Hidrometalurgia” en la Facultad de Ingeniería
La Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa la realización del Curso de Posgrado “Hidrometalurgia” a cargo del MSc. Roberto José Meissl (docente responsable del curso) y el Dr. Ing. Pedro Edgardo Sarquis y la Mag. Ing. Ivana Orozco Santander. Se trata de un curso obligatorio electivo, para alumnos de la Maestría en Metalurgia Extractiva y de perfeccionamiento para profesionales. El cupo previsto es de 10 participantes. Matrícula: Alumnos de la Maestría: cubiertos por el arancel anual del programa. Docentes e Investigadores de la UNSJ: $ 500. Profesionales $ 1.000. Periodo dictado: 01, 02, 03, 04, 05, 08, 09, 10 y 12 de septiembre de 2014. Horario: Mañana: 08.00 a 12.00 horas- Tarde: 16.00 a 20.00 horas. Lugar: Aula de Posgrado del Nucleamiento Ingeniería de Minas. Inscripción: Desde el 19 de agosto al 02 de septiembre de 2014, departamento de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingeniería. Av. Libertador 1109 (oeste) Tel.: 264 4211700 – Int 291. posgradofi@unsj.edu.ar Informes: Secretaría de Posgrado. Nucleamiento Ingeniería de Minas. Av. Libertador 1109 (oeste). Tel.: 264 4220556, 4211700. Int 376. dobertero@unsj.edu.ar
Ver más