
AGENDA
-
Jun 13Convocatoria Semilla 2014 CENTRO UNIVERSITARIO ARGENTINO – ALEMAN (CUAA-DAHZ)
Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas. Convocatoria Semilla 2014 El Centro Universitario Argentino-Alemán lanza la convocatoria Semilla 2014 del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas. Este Programa tiene como objetivo la promoción de proyectos innovadores para el desarrollo de carreras binacionales con doble titulación que formen profesionales con capacidad intercultural y multilingüe. Apertura de la convocatoria: 01-03-2014 Cierre de la convocatoria: 13-06-2014 Para consultas: cuaa.dahz@cuaa-dahz.org
Ver más -
Jun 13Convocatoria en el marco de la II Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (DNDTI), dependiente de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, convoca a la presentación de propuestas de actividades de promoción del Emprendedorismo Tecnológico a ser financiadas en el Marco de la “II Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico”. La adhesión a la “II Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico 2014” podrá realizarse hasta el 13 de junio a través de una carta con el logo de la(s) institución(es) que representa (membretada y debidamente firmada, por favor adjuntar en archivo pdf vía e-mail), expresando su intención, así como declarando quién o quiénes fungirán como puntos de contacto. Dichas cartas deberán ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico dependiente de la DNDTI: emprendedortecnologico@mincyt.gob.ar Bases y condiciones en archivo adjunto.
Ver más -
Jun 11Taller “Acercando la Ciencia y la Tecnología a la comunidad”
El Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales (I.I.E.C.E), dependiente de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, informa sobre el Taller “Acercando la ciencia y la tecnología a la comunidad” que se desarrollará a partir del 11 de junio. Está destinado a alumnos de Nivel Secundario, cuenta con un cupo limitado de 25 estudiantes y es sin arancel. Se desarrollará hasta el 19 de junio en el Laboratorio de Computación (2º Piso) de esta facultad. Para más información e inscripciones: Instituto de Investigaciones en Educación en Ciencias Experimentales (I.I.E.C.E) Av. José Ignacio de la Roza 230 (O) - 3º piso. Tel: 0264-4228422 - Interno 121 iiece@ffha.unsj.edu.ar Docente responsable: I.I.E.C.E – Coordinadora Prof. Graciela Inés Nuñez Despliegue: Taller 1º “Escritura en resúmenes para aprender Ciencias Naturales usando Google Drive como herramienta” Taller 2º “La enseñanza de las Ciencias Naturales utilizando textos escolares” Taller 3º “Etiquetas de alimentos: una herramienta para planificar meriendas saludables” Taller 4º “aprendices de científicos” Taller 5º “Equilibrio en ecuaciones químicas” Taller 6º “Planificar la enseñanza y aprendizaje en Ciencias y Tecnología de acuerdo al modelo TPACK” Taller 7º “Un recurso digital para jugar con rectas” Taller 8º “Interactuando con los sólidos de revolución mediante un recurso digital” Taller 9º “La evaluación autentica en Ciencias y tecnologías en la Escuela Secundaria” Taller 10º “Iniciación del Geogebra en la educación secundaria” Taller 11º “Clases interactivas demostrativas para un aprendizaje activo de la dinámica”
Ver más -
Jun 11Velada “Estampas sanjuaninas” por el Aniversario de la Fundación de San Juan
En el marco de los festejos del 452° aniversario de la Fundación de San Juan, el miércoles 11 de junio se celebrará una velada artística denominada “Estampas sanjuaninas”, en la que se expondrán obras del escultor Miguel Ángel Sugo y fotografías de la creación del Monumento a Juan Jufré. A la vez, se ofrecerá un concierto con obras de compositores argentinos, españoles e italianos, tales como Juan José Castro, Alberto Ginastera, Miguel Llobet, Manuel de Falla, Domenico Scarlatti y Mario Castelnuovo Tedesco, en el que participarán Monika Skowron (soprano); Emilio Pérez y Martín Valdez (guitarra); Sara Rodrigo, Andrea Zanni y Samuel Alemán (piano). La cita es el miércoles 11 de junio a las 21 horas en el Club Social San Juan (Rivadavia 68 - Este), con entrada libre y gratuita.
Ver más -
Jun 11Recepción de Propuestas 37 Congreso Mundial de la Viña y el Vino
Se encuentra abierta la recepción de resúmenes para el 37° Congreso Mundial de la Viña y el Vino, "Vitivinicultura del SUR, confluencia de Conocimiento y Naturaleza", a celebrase en el mes de noviembre de 2014 en la Provincia de MENDOZA. Las propuestas se deben enviar antes del 18 de junio de 2014, a través de la página web del Congreso: http://www.oiv.int/congres/OIV2014ARG Todos los artículos publicados tendrán una identidad estable en internet, que permitirá una identificación y una citación fácil y estandarizada. Cada artículo tendrá atribuido un DOI (Digital Object Identifier) y será indexado en las bases de datos CrossRef©, DOI Foundation, Google Scholar y Conference Proceedings Citation Index. Para más información, contacte con oivcongress2014@inv.gov.ar , ó uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 10Cursos para docentes universitarios y preuniversitarios
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SUTENSIDUNSJ informan que se encuentra abierta la inscripción para el curso “Introducción y reflexiones acerca de la violencia familiar”, destinado a docentes y preceptores de los tres Institutos preuniversitario de la UNSJ. El curso inicia el martes 10 de junio y se desarrollará los martes de 16.30 a 19 hs., en la Sala de Video (Planta Baja) de la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”. Los docentes responsables son la Mg. Lic. Rosa González y el Lic. Gregorio Riveros. Las inscripciones se reciben hasta el martes 10 de junio al correo de la Mg. Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar), en la Sala de Profesores de la Escuela Industrial, de 8 a 12 hs. (Sra. Myriam Galleguillo). Para más información: Secretaría Académica de la UNSJ Tel. 4295147
Ver más -
Jun 10Curso de Posgrado “Técnicas Aplicadas a la Producción del Entorno”
El Departamento de Estudios de Posgrados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño invita al Curso de Posgrado “Técnicas Aplicadas a la Producción del Entorno”. Esta actividad estará a cargo del Arq. César Pereyra y se desarrollará los días 10, 11 y 12 de junio en el aula de posgrado de esta unidad académica. Se cursará de 8:30 a 12:30 hs y de 16:30 a 20:30 hs. En cuanto a los contenidos del curso, se establecieron los siguientes temas: - Perspectivas históricas y definiciones - Portación de sentido de innovación Tecnológica - Nuevos escenarios, crisis y oportunidades Para más información comunicarse con el Departamento de Estudios de Posgrado al Tel. (+54 264) - 423 2395 / 3259 o al (+54 264) 426 0104 - interno 319, o vía e-mail a posgrado@faud.unsj
Ver más -
Jun 10Concierto de las cátedras de violín y viola
El martes 10 de junio a las 20 hs., en el Auditorio Juan Victoria, la Dirección del Departamento de Música invita a “Cuerdas en Concierto”, primera muestra grupal de las cátedras de violín y viola que realizan el Método Suzuki. Con la colaboración de las cátedras de violoncello, contrabajo, piano y los Profesores invitados: William Harvey (viola), Vesselin Yanakiev (violoncello), Leonardo Grosso (contrabajo) y del Profesor Rubén Moncada en Ensamble de Cuerdas. El Método Suzuki es una escuela para niños y jóvenes, dedicada a la enseñanza y a la formación artístico-musical, este método nació en Japón, con Shinichi Suzuki, quien como humanista, pedagogo y profesor de violín se abocó a la tarea de la enseñanza de instrumentos a niños, desde la más temprana edad. La labor de Suzuki se extendió por el mundo y está recogido actualmente en libros y grabaciones para piano, violín, viola, flauta traversa, flauta dulce, violonchelo, arpa, guitarra, contrabajo, canto, charango, Tarka, mandela y ocarina.
Ver más -
Jun 10Curso de Posgrado “Cualidades Ambientales Regionales”
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa la realización del Curso de Posgrado “Cualidades Ambientales Regionales” los días 10, 11 y 12 de junio. Está destinado a arquitectos, geógrafos y licenciados en turismo. Esta actividad está a cargo de las Mg. Arq. Alejandra Kurbán (magíster en Arquitectura y Urbanismo, prof. Titular en la UNSJ, profesional Principal en CONICET y directora del INEAA) y las Mag. Arq. Silvia Vega ( magíster en Arquitectura en Zonas Áridas y Sísmicas y especialista en Docencia Universitaria). Contenidos propuestos: - Territorios Socialmente Responsables y Modelos de Gestión - Aridez y Desertificación en Ambientes Áridos - Clima Urbano - Espacios Verdes y Forestación bioclimática. Canales Viales Urbanos. - Estrategias de la Arquitectura Regional, de posible uso en la actualidad. Horarios establecidos: De 8.30 a 12.30 horas. De 16.30 a 20.30 horas. Para más información: Departamento de Estudios de Posgrado- FAUD Tel.: 423 2395 / 3259 - 426 0104 - interno 319 posgrado@faud.unsj.edu.ar – sposgrado@faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 10Conferencia “San Juan: La más moderna”- 452° Aniversario Ciudad de San Juan
El Colegio de Arquitectos de San Juan y la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invitan a la Conferencia “San Juan: La más moderna” a cargo del Arq. Alejandro Álvarez y con motivo del 452° Aniversario de la Fundación de la Ciudad de San Juan. Esta actividad se realizará el 10 de junio a las 19 horas en la Sala del Consejo Deliberante del municipio capitalino. Además se presentará la Muestra Gráfica y Multimedia "San Juan: sus arquitectos y la Modernidad: compilación documental en formato digital de obras institucionales modernas ubicadas en el eje cívico de la Ciudad de San Juan ", trabajo realizado en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, por el equipo de investigación dirigido por la Arq. Militza Laciar.
Ver más