
AGENDA
-
Nov 06Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás
La Facultad de Ingeniería invita al curso “Diseño de Reactores Biológicos para Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos con Producción de Biogás” que se realizará del 6 al 17 de noviembre de 2023. Programas: · Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios · Maestría en Tecnologías Ambientales · Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Docentes: · Dra. Ing. Liliana Borzacconi · Dr. Ing. Iván López Moreda Destinatarios/as: · Curso Obligatorio Elegible – Módulo 2 – Alumnos/as del Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios · Curso Optativo – Área Diseño – Alumnos/as de la Maestría en Tecnologías Ambientales · Curso de Perfeccionamiento para Profesionales Objetivos · Presentar los fundamentos de la digestión anaerobia aplicada al tratamiento de residuos sólidos y líquidos. · Profundizar en los fenómenos básicos incorporando la transferencia de masa y la fluidodinámica a la cinética bioquímica. · Presentar la puesta a punto de los principales sistemas tecnológicos, incluyendo el diseño de los principales sistemas. · Brindar herramientas de modelado para la digestión anaerobia de residuos. Contenido · La tecnología anaerobia en el contexto de la gestión de residuos sólidos y líquidos. Sostenibilidad. Circularidad. Biorrefinerías. · Elementos de la microbiología de la digestión anaerobia. Cinéticas. · Configuraciones de reactores para el tratamiento de efluentes. · Modelado de los fenómenos de transferencia de masa, fluidodinámica y cinética aplicados a reactores anaerobios. · Aplicaciones de Reactores a escala real. · Estrategias de arranque, operación y control. · Digestión anaerobia de lodos y residuos sólidos. · Principales modelos aplicados a la digestión anaerobia Modalidad de dictado Clases teóricas y prácticas a cargo de los docentes del curso. Días y horarios de dictado: · Desde el 6 al 17 noviembre de 2023 · Lunes a viernes de 9 a 13 h y de 17 a 20 h Evaluación · Participación en seminarios de exposición de artículos científicos y resolución de problemas durante el cursado. · Examen final. · La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. Cupo: 30 asistentes Aranceles: · $15000 a personas no pertenecientes a la UNSJ · $7500 para personal perteneciente a la UNSJ · $3500 para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería Química Lugar de Dictado: Aula del Instituto de Biotecnología – Edificio del Nucleamiento de Ingeniería Química – 2°piso. Descargar CV de profesores a cargo del Curso: Link de descarga: Descargar archivo https://fi.unsj.edu.ar/panel_fi/archivos/noticias/2420097d-73f2-11ee-b4f3-96b8d93456aa.pdf Link de descarga: Descargar archivo https://fi.unsj.edu.ar/panel_fi/archivos/noticias/24246730-73f2-11ee-b4f3-96b8d93456aa.pdf
Ver más -
Nov 03Seminario de Posgrado Metodologías de la Investigación Filosófica
El Doctorado en Filosofía y el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invitan al Seminario de Posgrado Metodologías de la Investigación Filosófica. La modalidad es virtual. Comienza el viernes 3 de noviembre de 18 a 21 h. A cargo de Dr. Guillermo Ricca (UNRC).
Ver más -
Nov 03Curso: “El terrorismo de Estado en la Provincia de San Juan (1975 -1983)”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso “La Historia Reciente: El terrorismo de Estado en la Provincia de San Juan (1975 -1983)” destinado a docentes de la UNSJ. El equipo docente está integrado por Dr. Casas, José, Dr. Larreta, Gerardo, Lic. Aguilera, Celina, Lic. Climent, Andrea, Mgter. Silvina Páez, Lic. Marcela Donoso y Mgter. Carlos Jesús Ureta. El presente curso de capacitación tiene como eje temático la extensión, vinculación y transferencia de conocimientos, abordando sobre un tema crucial de la historia reciente: las prácticas represivas y el genocidio perpetuado durante la última dictadura en la Argentina, que plantea la reflexión sobre la importancia de los derechos humanos y la democracia y del cuestionamiento crítico de concepciones ideológicas preestablecidas permitiendo transformar maneras de pensar y de actuar y ampliar el horizonte crítico de los docentes. De tal manera, el propósito que guía la presente propuesta es contribuir a la formación de los docentes en una temática compleja que aborda la situación de una sociedad sufriendo la tragedia del genocidio perpetrado por las propias Fuerzas Armadas. Se trata de transferir conocimiento producido por un equipo de docentes e investigadores/as científicos/as de la Universidad Nacional de San Juan, sobre el proceso represivo de la dictadura en San Juan, a partir del análisis teórico y del proceso histórico estructural a partir de investigaciones colectivas e individuales de los miembros del equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. La duración es de 60 hs reloj con evaluación. El curso inicia el viernes 3 de noviembre y se desarrollará en forma virtual sincrónico (20hs) y asincrónico (40hs) en el Aula Virtual 2957 SIED-UNSJ. Fechas: 03/11 - 17-21 h - Módulo 1 y 2. 10/11 - 17-21 h - Módulo 3 y 4. 17/11 - 17-21 h - Módulo 5 y 6. 24/11 - 17-21 h - Evaluación. Las inscripciones se realizan a través del siguiente enlace. Para mayor información dirigirse al correo de la Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 02Curso de posgrado: Publicaciones periódicas del siglo XIX. Aportes teóricos metodológicos para su estudio
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Curso de Posgrado: “Publicaciones periódicas del siglo XIX. Aportes teóricos metodológicos para su estudio” que se realizará el 2, 9, 16 y 23 de noviembre de 18 a 20 h. Tiene carácter optativo y un crédito horario de 40 horas-reloj. La docente a cargo es la Mag. Fabiana Puebla (FFHA - UNSJ) Inscripciones abiertas en el siguiente enlaceContacto: 264 4214513-Int 221 posgrado@ffha.unsj.edu.arSanta Fe 205 (Oeste) esq. Sarmiento, Capital
Ver más -
Nov 02Seminario en Ingeniería Civil: "Identificación de sequías meteorológicas en la Provincia de San Juan a partir de datos grillados"
En marco de los seminarios pertenecientes al programa de Doctorado de Ingeniería Civil, el Instituto de Investigaciones Antisísmicas -IDIA- presenta un nuevo seminario, en formato híbrido. El seminario se titula "Identificación de sequías meteorológicas en la Provincia de San Juan a partir de datos grillados" que presentará el Ing. Gonzalo Fernández. Se podrá asistir en forma presencial o virtual mediante el siguiente enlace. https://conferencias.unsj.edu.ar/b/con-ymf-yac Fecha: jueves 2 de noviembre Hora: 17:00 Lugar: Instituto de Investigaciones Antisísimicas (presencial) - Plataforma de la UNSJ (virtual) Fuente: FI
Ver más -
Nov 01Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica
Se avecina el dictado del Módulo 9 “Neuroaprendizaje y distintos estilos de aprender”, de la “Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje, Tutorías de Orientación y Acompañamiento en Distintos Contextos Educativos Presenciales y No Presenciales”. Será desde el 1 al 30 de noviembre de 2023. Tendrá encuentros sincrónicos el 10 y el 24 de noviembre y la Evaluación final será del 24 al 30 de noviembre. Más información, en el volante (flyer) de esta nota.
Ver más -
Oct 30Curso de Posgrado: Evolución
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita al Curso de Posgrado denominado “Evolución”, a dictarse desde el 30 de octubre al 03 de noviembre de 2023, con una carga horaria de 45 horas. La modalidad es presencial. La profesora responsable es Cecilia Lanzone y las/os disertantes son Cecilia Lanzone y Dardo A. Martí. El horario será de lunes a viernes de 09 a 13 h y de 14:30 a 19:30 h. La cantidad de estudiantes admisibles es un máximo de 25. Está destinado a graduados/as universitarios/as en Biología de carreras de grado de 4 años o más. De superarse el cupo tendrán prioridad estudiantes inscriptos en el Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Juan. Estudiantes externos al doctorado se seleccionarán según CV y carta de intención donde exprese las necesidades de tomar el curso para su formación. Para inscipción dirigirse al siguiente enlace.
Ver más -
Oct 27Orquesta Sinfónica de San Juan: temporada Nº 49
La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan, presenta a la Orquesta Sinfónica de San Juan. La función será el 27 de octubre a las 21.30 h, en el Auditorio Ing. Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. En la temporada Nº 49 actuarán los siguientes solistas: Esteban Rynsky (órgano); Matías Araya (saxo); Mariana Montañez (piano). Se interpretarán obras de: Johann Sebastian Bach; Jean Langlais; César Franck; Ryo Noda; Astor Piazzolla y Pedro Sáenz entre otros.
Ver más -
Oct 27Tercer Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad”
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan y el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas invita a la Tercer Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad”. El segundo módulo trata sobre el Acceso a la Justicia y su expositora es Claudia Ruiz Carignano, abogada y fiscal Coordinadora de la Unidad Fiscal de Investigación de CAVIG. La cátedra será el 27 de octubre a las 18 h en el Aula Magna de la FFFHA. Tiene un despliegue trimestral en septiembre, octubre y noviembre. La actividad tendrá el aval del Ministerio de Educación de San Juan.
Ver más -
Oct 27Curso de Posgrado Megasequía.
El Departamento de Estudios de Posgrado del Doctorado en Geografía invita al Curso de Posgrado Megasequía a cargo del Dr. Germán Poblete. Cronograma: Viernes 27 de octubre: 18 horas Sábado 28 de octubre: 9 horas Viernes 3 de noviembre: 18 horas Sábado 4 de noviembre: 9 horas Viernes 10 de noviembre: 18 horas Carga horaria: 90 horas La modalidad es presencial en el Aula 21 Las inscripciones son en el siguiente link.Consultas e informes: doctoradogeo@ffha.edu.ar – posgrado@ffha.unsj.ar4214513 – Int 221 Santa Fe 205 (o) esq. Sarmiento - Capital
Ver más