
AGENDA
-
May 18Invitan al Plenario de Egresados/as del Departamento de Comunicación
El Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales invita a egresadas/os a participar de un Plenario en el marco del cambio de plan de estudio para la Licenciatura en Comunicación Social, el próximo jueves 18 de mayo a las 19.30 h en el Aula Taller. A través de este plenario, se busca generar un espacio colectivo para compartir experiencias sobre los trayectos académicos, debatir sobre la situación del campo laboral y la actualización de conocimientos y posgrado. Desde la organización aclaran que se puede llevar mate.
Ver más -
May 17Noche de PowerPoint en la Facultad de Ciencias Sociales
El Grupo Fandom del Departamento de Ciencias de la Comunicación invita a estudiantes este 17 de mayo a las 19 h a compartir una mirada comunicacional sobre algún tema de interés propio. Puede ser una serie, videojuego, película, un personaje o situación que se pueda analizar comunicacionalmente. Para participar se debe ingresar al siguiente link y completar el formulario. Para más información, escribir al Instagram @grupo.fandom
Ver más -
May 15Proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación convoca a la presentación de proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren en fase de desarrollo temprano a participar del Programa Élitros.Élitros tiene el objetivo de potenciar y catalizar proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren en fase de desarrollo temprano. Se seleccionarán 15 proyectos y emprendimientos tecnológicos para que participen en capacitaciones, talleres y mesas de orientación sobre plan de negocios, propiedad intelectual, comunicación efectiva, vinculación tecnológica, financiamiento público y privado, y aspectos regulatorios. Además, dos integrantes por proyecto realizarán el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de la Fundación Empretec, de manera presencial en la Ciudad de Buenos Aires. El programa tiene una duración de 4 meses. Fechas y plazos • Apertura de la convocatoria: 27 de marzo de 2023. • Cierre de la convocatoria: 15 de mayo de 2023. • Evaluación de las propuestas: 16 de mayo al 30 de junio de 2023. • Anuncio de seleccionados: primera semana de julio de 2023. • Comienzo del programa con la realización del Taller Empretec (presencial en Ciudad de Buenos Aires): 31 de julio al 5 de agosto de 2023. • Continuación del programa con capacitaciones y talleres virtuales: agosto, septiembre y octubre de 2023. • Cierre del Programa - Pitch (modalidad virtual): noviembre de 2023. ¿Quiénes pueden participar? • Emprendedoras y emprendedores; • Investigadores/as o grupos de investigación; • Empresas de base tecnológica recientemente constituidas. ¿Qué tipo de proyectos son elegibles? Proyectos de base científica y/o tecnológica de origen nacional que se encuentren en un nivel de madurez tecnológica (TRL) mayor o igual al 3 (tiene la tecnología validada a nivel de prueba de concepto). Se valorarán especialmente aquellos proyectos que: • Desarrollen productos innovadores con potencial exportador o sean capaces de sustituir importaciones; • Se encuentren liderados por mujeres y/o LGTBI+; • Estén conformados por un equipo de trabajo mixto y diverso respecto al género, nacionalidad y formación.
Ver más -
May 15Inicia inscripción para el curso de posgrado “TRATAMIENTO DE EFLUENTES EN LA INDUSTRIA MINERA”
Se abren las inscripciones para el curso de posgrado “TRATAMIENTO DE EFLUENTES EN LA INDUSTRIA MINERA” del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, a cargo del Dr. Ariel Maratta Las inscripciones comienzan el 15-05-2023 hasta el 06-06-2023. El curso inicia el 05-06-23 al 16-06-2023. El horario de dictado es de 8 a 12 y de 16 a 20 horas. El curso cuenta con 100 horas, de las cuales 70 son presenciales y 30 horas de trabajos prácticos. El lugar de dictado será en la Aula de Posgrado -Nucleamiento de Ingeniería en Minas, Facultad de Ingeniería de la UNSJ. El cupo es para 10 personas y el costo es de 10 mil pesos. Mas info del curso del Doctorado en:
Ver más -
May 11Maestría en Políticas Sociales
Desde la dirección de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, se informó que el jueves 11 de mayo del 2023 comienza el dictado, de manera presencial, del Seminario "Evaluación de Programas y Proyectos Sociales". Estará a cargo del Dr. Esteban Tapella (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días y horarios: * Jueves 11: 16:30 a 21 h. * Viernes 12: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 h. * Jueves 18: 16:30 a 21 h. * Viernes 19: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 h. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
May 11Seminario sobre la generación distribuida masiva en la seguridad del sistema de potencia
El Instituto de Energía Eléctrica de la Universidad Nacional de San Juan invita al Ciclo de Seminarios para conocer los diferentes trabajos de Investigación y Desarrollo que realizan el Instituto. Este tratará sobre “Análisis sobre el efecto de la generación distribuida masiva en la seguridad del sistema de potencia” y disertará Marcelo Seguin. El seminario se realizará el jueves 11 de mayo, de 15 a 15.30 h. Se puede participar de forma presencial o virtual. La actividad es libre y gratuita. Inscripciones en el siguiente link.Para mayor información, comunicarse con apedrozo@iee-unsjconicet.org
Ver más -
May 10Concierto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica
El Centro de Creación Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Concierto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan en el marco del Ciclo de Música de Cámara, que se realizará el 10 de mayo a las 21 h en el Auditorio Juan Victoria. En el concierto interpretarán obras de Tchaikovsky, Romero y Piazzolla. El director invitado será César Iván Lara y el solista, Federico Salas. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
May 08Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica
El Módulo 4 de la “Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje, Tutorías de orientación y acompañamiento en distintos contextos educativos presenciales y no presenciales” se extenderá hasta el 17 de mayo de 2023. En tanto, habrá encuentros sincrónicos el 24 de abril y el 8 de mayo. La evaluación final será del 8 de mayo al 14 de mayo. Las personas destinatarias de la Diplomatura son docentes de nivel superior, secundario y primario y personas interesadas en la temática.Contacto: diplogestionee@gmail.com
Ver más -
May 05Curso "Los Riesgos psicosociales del Trabajo Docente Universitario en tiempos de Pandemia”
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ/CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Los Riesgos psicosociales del Trabajo Docente Universitario en tiempos de Pandemia; detección, abordaje y prevención", destinado a Docentes de la UNSJ. El curso inicia el miércoles 10 de mayo de 2023 y se desarrollará en forma virtual asincrónico en el Aula Virtual 2792 SIED-UNSJ, los días 10/05, 17/05, 24/05 y 31/05 de 2023.Docentes Responsables: Esp. Lic. Rosa María Figueroa y Esp. Lic. María Eugenia Olivera Rubia Duración: 40 hs reloj con evaluación Inscribirse con correo Gmail Inscripciones: hasta el viernes 5 de mayo en el link https://forms.gle/mN9GNTryUfXu3ves9 Para mayor información dirigirse al correo de la Mg Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
May 05Primeras Jornadas de Divulgación sobre investigación, foros y conferencias
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa que se realizarán las Primeras Jornadas de Divulgación sobre investigación, foros y conferencias. La actividad está prevista para el 5 de mayo y tendrá lugar en la Sala de Audio y Video de la mencionada Facultad. Participará el Foro de Religiosos de la Provincia de San Juan.Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y público en general
Ver más