
AGENDA
-
May 04Invitan al Curso de Posgrado: "Problemas historiográficos contemporáneos"
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Curso de Posgrado: "Problemas historiográficos contemporáneos” de la Maestría en Historia. El curso inicia el 4 de mayo en el horario de 18 a 21 h. La modalidad será virtual y el docente a cargo será Marcelo Starcembaum de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP-CONICET. Link de inscripción.Consultas e informes: posgrado@ffha.unsj.edu.ar / 4214513-int 221
Ver más -
May 02Curso de Posgrado: Gestión Ambiental y Normalización
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan informa que desde el 2 al 30 de mayo se dictará el Curso de Posgrado: Gestión Ambiental y Normalización en el marco del programa de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable, el Curso de Perfeccionamiento para profesionales y el Instituto de Ingeniería Química. La docente responsable es Susana Acosta y también participarán las docentes Natalia Gómez Navas, Paula Castesana y Stella Maris Udaquiola. La asignación horaria es de 100 horas totales con 70 horas presenciales. El horario de clases será de martes a viernes de 17 a 21:30 h y la modalidad de dictado será con clases teóricas y seminarios prácticos. En la parte práctica las/os estudiantes deberán preparar un sistema de gestión ambiental siguiendo los lineamientos de la Norma ISO 14001 para industrias o actividades. La presentación y aprobación del trabajo práctico será a través de una monografía y se expondrá en forma oral. Además, se toma una evaluación integradora final de los contenidos teóricos. La aprobación del curso se concretará alcanzando 7 puntos de un total de 10. La inscripción cierra el 2 de mayo a las 8 h y se realiza mediante formulario Google que deberá ser solicitado a los siguientes correos: sacosta@unsj.edu.ar, stellaudaquiola@gmail.com
Ver más -
May 02Curso: “Planeamiento integrado de la operación de sistemas multienergéticos en mercados eléctricos competitivos”
El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invita al curso del programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica: “Planeamiento integrado de la operación de sistemas multienergéticos en mercados eléctricos competitivos”. La fecha de inicio será el 2 de mayo y se extenderá al 28 de junio de 2023. Los días de cursado serán de lunes a viernes de 16 a 20 h con modalidad virtual a distancia o presencial. La duración horaria es de 240 horas (120 horas de clases y 120 horas de trabajos prácticos).La dirección estará a cargo de Rodolfo Reta y el curso será dictado por los/as siguientes docentes: Rodolfo Reta, Benjamín Serrano, Diego Ojeda, Carlos Tascheret, Rodolfo Roses, Leonardo Ontiveros, María Ester Balmaceda y Alejandro Martí. El curso está dirigido para Área Sistemas Eléctricos (Grupo III), estudiantes de la carrera, Doctorado y Maestría en Ingeniería Eléctrica, perfeccionamiento y fuera de la Carrera. Para mayor información del curso comunicarse con: Benjamín Serrano bserrano@iee-unsjconicet.orgPara consultas específicas, escribir a: rreta@iee-unsjconicet.org Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace. El programa analítico del curso se puede conocer en el siguiente enlace.
Ver más -
May 01Soluciones Innovadoras para Desafíos de Software 2023
La convocatoria está destinada a empresas de todo el país que presenten un desafío tecnológico, al cual se le puede dar una solución concreta con la colaboración del sistema científico. Junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, financian el desarrollo de proyectos de innovación en software y servicios informáticos (SSI) con 200 millones de pesos. El objetivo es promover la articulación entre el sector privado y el sistema científico - tecnológico para dar respuesta a necesidades puntuales con soluciones efectivas. Cada proyecto se desarrollará en un periodo de 12 meses, durante el cual el financiamiento estará destinado a la participación de tres investigadoras/es de una institución científico - académica argentina y de un/una coordinador/a, quienes trabajarán de manera conjunta con el equipo de desarrollo provisto por la empresa postulante.Las áreas estratégicas priorizadas son: Transición energética Industria Satelital Bioeconomía Salud ProductividadMas información a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Abr 28Encuentro de divulgación histórica: Tensiones y acuerdos en la lucha por la afirmación de las soberanías provinciales
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se realizará un Encuentro de divulgación histórica: Tensiones y acuerdos en la lucha por la afirmación de las soberanías provinciales. La actividad está prevista para el 28 y 29 de abril a las 9 horas en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y contará con numeroso/as expositores y expositoras de Universidades Nacionales.Se podrá realizar inscripción gratuita hasta el 26 de abril mediante formulario de google.
Ver más -
Abr 28Curso de Posgrado: "Introducción a los estudios genealógicos"
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional San Juan invita al Curso de Posgrado: "Introducción a los estudios genealógicos" de la Maestría en Historia. El curso inicia el 28 de abril y está destinado a estudiantes de la Maestría en Historia y de cursos de Posgrado. El docente a cargo es el Mgter. Guillermo Collado Madcur de la Facultad de Ciencias Sociales. Link de inscripciónConsultas e informes:posgrado@ffha.unsj.edu.ar4214513 - int 221
Ver más -
Abr 27Concierto de Banda Sinfónica en el Aula Magna de Filosofía
El Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al concierto de la Banda Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan el 27 de abril a las 20 h en el Aula Magna de la misma Facultad. La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Abr 25Convocatorias abiertas del MinCyT
En el menú, encontrarás las convocatorias en vigencia, junto con su descripción, objetivos, beneficiarios, montos de financiación, fecha de cierre y datos de contacto. También vas a poder acceder a las bases y condiciones de cada una de ellas, información complementaria y normativa de respaldo.
Ver más -
Abr 22Invitan a formar parte de las Comisiones Internas de Trabajo de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la Universidad Nacional de San Juan informa que, según resolución 8/23-CD-EUCS del Consejo Directivo, quedaron conformadas las Comisiones Internas de Trabajo para desarrollar, auditar y evaluar toda temática referente al movimiento de la Escuela. Los/as interesados/as deberán inscribirse para cubrir dichas comisiones a través del formulario que se adjunta en archivos y ser presentado de manera presencial ante el secretario a/c Consejo Directivo EUCS, Gustavo Velásquez, los días martes y jueves de 15 a 18 h, a partir del 22 de marzo hasta el 22 de abril de 2023. Por otro lado, al finalizar todas las sesiones del Consejo Directivo se entregará certificaciones. Puede inscribirse personal de todos los estamentos: docente, nodocente, estudiantes y egresados/as. Las comisiones a cubrir son las siguientes: · COMISIÓN DE EXTENSIÓN · COMISIÓN ACADÉMICA · COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN · COMISIÓN DE PRESUPUESTO · COMISIÓN DE REGLAMENTO A continuación, se adjunta el formulario a presentar:
Ver más -
Abr 21Seminario en Ingeniería Civil: Modelos de Predicción del Deterioro de la Retroreflectividad de la Demarcación Horizontal
El Instituto de Investigaciones Antisísmicas (IDIA) dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan invita a participar del Seminario virtual en Ingeniería Civil: Modelos de Predicción del Deterioro de la Retroreflectividad de la Demarcación Horizontal, en el marco de los seminarios pertenecientes al programa de Doctorado de Ingeniería Civil. En esta oportunidad, el Ing. Emmanuel Pendones Fernández brindará una disertación sobre el tema: Modelos de Predicción del Deterioro de la Retroreflectividad de la Demarcación Horizontal, que se dictará el viernes 21 de abril a las 17 h (ARG GMT-3). Las personas interesadas deberán ingresar al siguiente link para asistir al seminario. Fuente: FI
Ver más