
AGENDA
-
Oct 14Concierto "Fiesta" de la Banda Sinfónica de la UNSJ
La Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presenta la Banda Sinfónica de la UNSJ "Fiesta". Un concierto donde se interpretarán obras de Shostakovich, Bernstein, Djawadi, Mancini y otros. Dirigido por Luis Querales. La invitación es para este 14 de octubre a las 21:30 h en el Auditorio Juan Victoria.
Ver más -
Oct 13Conferencia sobre Arqueología Urbana de la Ciudad de San Juan
Este jueves 13 de octubre a las 19 h se realizará la Conferencia: “Las acequias de riego en San Juan: usos pocos conocidos en el periodo colonial siglos XVI-XIX”. La disertación será brindada por la Doctora en Ciencias Naturales y Licenciada en Antropología Ana Igareta (Investigador Adjunto CONICET- Encargada De Las Colecciones Arqueológicas del Museo de La Plata).La actividad estará dirigida a estudiantes de las carreras de Arquitectura, Historia, Archivística y público en general.
Ver más -
Oct 13Concierto: "Transitar un tiempo condensado"
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita al Concierto: "Transitar un tiempo condensado", que será este 13 de octubre a las 19:30 h en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson.Se podrá disfrutan interpretaciones de las obras de Karlheinz Stockhausen, John Cage, Kaija Saariaho y Marcelo González, a cargo de Ión Ensamble.
Ver más -
Oct 13Ciclo de Conciertos en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes invita a estudiantes del Departamento de Música al Ciclo de Conciertos en el Aula Magna, a realizarse el jueves 13 de octubre a las 20:30 h.La entrada es libre y gratuita.
Ver más -
Oct 12El Ciclo de Cine de la FFHA presenta: "Testigo de Cargo"
El Ciclo de Cine de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presenta: "Testigo de Cargo". Esta película es un drama judicial estadounidense dirigida por Billy Wilder en 1957. Está basada en la obra teatral del mismo título escrita por Agatha Christie en la cual fue llevada a la pantalla por primera vez como una producción televisiva de 75 minutos por la BBC en 1949. Fue protagonizada por Tyrone Power, Marlene Dietrich, Charles Laughton y Elsa Lanchester.La película, que tiene elementos de cine negro, representa un drama judicial inglés. Situado en el Old Bailey, en Londres, se basa en ofertas con el juicio de un hombre acusado de asesinato. La película recibió críticas positivas y tuvo seis candidaturas a los Oscar: a la mejor película, al mejor director, al mejor actor principal (Charles Laughton), sería una de sus últimas apariciones cinematográficas, a la mejor actriz de reparto (Elsa Lanchester), al mejor sonido y al mejor montaje.La cita es el miércoles 12 de octubre a las 21:30 h en el Aula Magna de dicha Facultad.Entrada libre y gratuita.
Ver más -
Oct 06Seminario "Desigualdades sociales en América Latina"
El jueves 6 de octubre comienza el dictado, de manera presencial, del Seminario Orientado I "Desigualdades sociales en América Latina: perspectiva histórica e interseccional" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo de la Mgter. Yanina Jotayán (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días y horarios: -Jueves 6: 16:30 a 21 hs. -Viernes 7: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs. FERIADO (la clase será recuperada de manera virtual asincrónica) -Jueves 20: 16:30 a 21 hs. -Viernes 21: 8:30 a 13 y de 16:30 a 21 hs.Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
Oct 05Curso de Capacitación: “Procesamiento y Manipulación de Datos con el Software Topcat”
El curso se dictará los miércoles y viernes de octubre y noviembre de 14 a 16hs (comienza el miércoles 5 de octubre y finaliza el viernes 30 de noviembre).Docente a cargo: Lic. Antonio Damian Alejo.Objetivo: proporcionar una herramienta útil para procesar y manipular grandes cantidades de datos científicos.Dirigido a: Estudiantes avanzados, docentes y profesionales que manipulen un gran volumen de datos.Cupo: entre 5 (cinco) y 26 (veintiséis) estudiantes.Modalidad: curso semipresencial.Carga horaria: 40 horas.Fundamentación: Una gran parte de las ciencias actuales se desarrollan utilizando catálogos con un gran volumen de datos, en el caso de la Astronomía muchos de ellos contienen parámetros tales como las posiciones en el cielo, paralaje, movimiento propio, fotometría y velocidades radiales de millones de objetos. Al momento de procesar y manipular grandes cantidades de datos para analizarlos y extraer información relevante, es de fundamental importancia contar con herramientas útiles, fácil de manejar y disponibles para cualquier sistema operativo. El programa que se presenta en el curso cumple todos estos requerimientos y además es un software gratuito.Inscripción
Ver más -
Oct 0510mo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura
Desde el próximo 5 hasta el 8 de octubre se realizará el 10mo. Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura. Asistirán alrededor de 375 estudiantes de la carrera de Agrimensura pertenecientes a dieciséis facultades argentinas. El encuentro debía realizarse en el 2020 pero fue postergado por la Pandemia. Finalmente se realizará en el año en curso y es la culminación del trabajo que las y los organizadora/es vienen realizando desde noviembre del 2021. Las reuniones del mencionado encuentro tendrán lugar en el hall central de Rectorado y en instalaciones de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en el CUIM, desde las 9 a 18.30 horas. La carrera de Agrimensura se dicta en varias facultades del País y en este evento participarán seis facultades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; dos de Santa Fe, de Corrientes, Córdoba, Tucumán, La Rioja y San Juan.
Ver más -
Oct 05Conversatorio: "Música Expandida"
El miércoles 5 de octubre llevaremos a cabo el 1º Conversatorio de Música Expandida, en esta oportunidad contaremos con la presencia de Alejandro Brianza. Inscripciones por Formulario Google
Ver más -
Oct 03Curso abierto en el marco de la Diplomatura en Tecnologías de la Información y Comunicación
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 09 de octubre. Desde el Campus Virtual de la UNSJ se llevarán a cabo los encuentros sincrónicos, los días 14 y 28 de octubre de 18 a 20 hs. Este curso se realiza en el marco de la Diplomatura Tecnologías de la Información y Comunicación, Tecnologías Accesibles al Conocimientos: Desafíos inclusivos en la enseñanza a estudiantes con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y TEA. Los docentes responsables del módulo son las especialistas Silvina Carelli y Celina Moreno, y la Coordinadora es la Mgter. Emilse Carmona. Curso 2: Aproximación del concepto de discapacidad y evolución en el tiempo Inicia el lunes 3 hasta el día viernes 30 de Octubre 2022 Inscripciones: Lunes 26 de Septiembre al 9 de Octubre de 2022 – Completar el siguiente formulario de Google https://forms.gle/tTJYeVFmZdjXM67YA Acceso: Desde el campus virtual de la UNSJ Los encuentros sincrónicos (videoconferencia) serán los días: Viernes 14 de Octubre 2022 de 18:00 a 20:00 Hs Viernes 28 de Octubre 2022 de 18:00 a 20:00 Hs
Ver más