
AGENDA
-
Ago 19Nanotecnología: proyectos de investigación conjunta
En el marco del Centro Argentino-Brasileño en Nanotecnología (CABN), esta convocatoria tiene el propósito de cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas, que produzcan hallazgos en el campo de la nanotecnología aplicada a: - Salud - Ambiente - Energía - Agro
Ver más -
Ago 19Concurso abierto para cargo de apoyo a la investigación del Instituto de Automática UNSJ - CONICET
El Instituto de Automática UNSJ-CONICET llama a concurso un cargo en la carrera de personal de apoyo a la investigación y desarrollo en la categoría técnico de laboratorio y taller.Fecha de apertura:18/08/22Fecha de cierre: 09/09/22Más información: Tel.: +54 264 4213303Web: www.inaut.unsj.edu.arBases y condiciones
Ver más -
Ago 18Curso "Trabajo Colaborativo con las Herramientas Microsoft Teams"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los y las Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Trabajo Colaborativo con las Herramientas Microsoft Teams", destinado a docentes de la UNSJ. La Docente Responsable es la Lic. Tamara Pintos La duración es de 60hs reloj con evaluaciónEl curso inicia el jueves 18 de agosto de 2022 y se desarrollará en forma virtual sincrónico, a partir de las 19 hs en la plataforma Google Meet. (6 encuentros sincrónicos) Inscribirse con correo gmail Inscripciones: hasta el 17 de agosto de 2022 en este link https://forms.gle/9o9pcVSZe2sBxRsJ9Para mayor información, dirigirse al correo de la Mg Elodia Ramos (elodiaramos@unsj.edu.ar)
Ver más -
Ago 13Curso para docentes "Atención a la Diversidad e Inclusión"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio UDA informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Atención a la Diversidad e Inclusión" destinado a Docentes de la UNSJ. Docentes responsables: Lic. Prof. Cecilia Procopio y Esp. Lic. Vanesa Marano. Duración: 60 horas reloj con evaluación.El curso inicia el sábado 13 de agosto de 2022 y se desarrollará a partir de las 17:30 horas , en forma virtual (plataforma Meet, Google y Clasroom). Inscripciones con correo Gmail hasta el jueves 11 de agosto de 2022. Más información: Mg. Elodia Ramos elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 12Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ informa que desde el 12 de agosto al 16 de septiembre de 2022 se dictará el Curso de Posgrado: Calidad de Agua y Tratamiento de Efluentes Líquidos en el marco de los Programas de Posgrado Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios y Maestría en Tecnologías Ambientales.Tipo de Asignatura y Destinatarios: -Curso Optativo para estudiantes inscriptos/as en el Doctorado en Ingeniería Química. Mención Procesos Limpios -Curso Optativo del Área Tratamiento y Gestión para estudiantes inscriptos/as en la Maestría en Tecnologías Ambientales -Curso de Perfeccionamiento para ProfesionalesEquipo Docente: Docente Responsable: Dr. Lic. Emilio H. Paroldi Docentes Colaboradores: Mg. Ing. Laura A. Rodríguez y Dra. Ing. Rocío M. Gil Asignación horaria: 100 horas (50 hs presenciales)Modalidad del Curso: Clases teóricas y Seminarios prácticos. Incluye dos visitas a Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.Horario: Viernes de 16 a 21 h; Sábados de 8 a 13 hs Período de dictado: Desde el 12 de agosto al 16 de setiembre de 2022Lugar: Facultad de Ingeniería. Aula del Instituto de Biotecnología.Evaluación: Evaluación integrativa final. Los y las estudiantes realizarán un ejercicio de aplicación de diseño de una planta de tratamiento para un caso concreto. Evaluaciones parciales en cada unidad sobre problemas teórico-prácticos. Cupo: 20 estudiantesAranceles: $ 7.000 $ para profesionales no pertenecientes a la UNSJ $ 3.500 $ para personal perteneciente a la UNSJ $ 1.750 $ para integrantes del Nucleamiento de Ingeniería QuímicaEl pago del Arancel se puede realizar por transferencia y/o depósito bancario en la siguiente cuenta:Banco Patagonia Nº de Cta. 210636555 Cuenta Corriente Especial en pesos TITULAR : FUUNSAJPOSG ING I CBU: 03402100-08210636555007 CUIT Nº 30-63555277-4Inscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería: Avda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400-San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700- Int.291 Horario: 8 a 13 hs. Mail: Departamento de Estudios de Posgrado Fac. Ingeniería: posgrafi@unsj.edu.arALTERNATIVAMENTE: Los y las estudiantes se pueden inscribir de la siguiente forma Para poder inscribirse el interesado debe completar el formulario de inscripción a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemmizax5e91b6N2qITXfLQLP4_ARvit1Sk8rXcRMzfv3kOsA/viewform?usp=sf_linkEl curso es solo para personas graduadas universitariasInformes:Vía e-mail: emilioprld@gmail.com ; laurirodriguez@gmail.com Instituto de Ingeniería Química – IIQ – www.iiq.unsj.edu.ar Facultad de Ingeniería – www.fi.unsj.edu.ar Tel. +54 264 4211700 – Internos: 233
Ver más -
Ago 12Concierto de la Orquesta Sinfónica en el Auditorio Juan Victoria
El Auditorio Juan Victoria presentará un concierto este viernes 12 de agosto a las 21:30 donde la Orquesta de la Universidad Nacional de San Juan interpretará a Mozart, Bach y Beethoven.Por un lado, se presentará la Obertura de El Rapto del Serrallo K 384 de Wolfgang Amadeus Mozart.Luego, se continuará con el Concierto para Violín y Oboe BWV 1060 de Johann Sebastian Bach interpretado por Indira González, en violín y Federico Salas, en oboe.La noche culminará con la Sinfonía N°3, Op 55 en Mib M, “Heróica” de Ludwig van Beethoven.La presentación es libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
Ver más -
Ago 11Convocatoria inteligencia artificial
El Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC) de Canadá abrió una convocatoria para brindar financiamiento a países de América Latina y el Caribe, Asia, Medio Oriente y África del Norte (MOAN). La iniciativa está destinada al desarrollo de resultados en salud sexual, reproductiva y materna, utilizando enfoques y soluciones de la inteligencia artificial y estará abierta para institutos de investigación públicos y centros, laboratorios y departamentos de universidades públicas hasta el 11 de agosto de 2022. Accedé a la convocatoria en:https://idrc.ca/en/call-proposals-organizations-hubs-managing-regional-innovation-networks-responsible-artificial
Ver más -
Ago 11Dictarán el taller “La docencia como tarea orientadora y tutorial”
La Dirección de Psicología y Psicopedagogía dependiente de la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Juan dictará el taller “LA DOCENCIA COMO TAREA ORIENTADORA Y TUTORIAL, INTEGRANDO MODALIDADES. Centrado en el vínculo docente - estudiante”. Comienza el jueves 11 de agosto de 2022 en horario 9 a 13hs. Será de modo presencial y está destinado a docentes universitarios y universitarias de la UNSJ. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del correo psico@unsj.edu.ar desde el 1 hasta el 8 de agosto de 2022, cupos limitados y con certificación.
Ver más -
Ago 10Concierto de Cámara a cargo de Miguel Bazán en piano
El Centro de Creación Artística Orquestal y el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes presentará un concierto este miércoles 10 de agosto a las 21:00 en el marco del Festival de Música de Cámara.La cita es en el Auditorio Juan Victoria y allí interpretarán las obras de Vincenzo Serra, Michele Mangani, George Gershwin, Eugene Bozza, Astor Piazzolla, Francis Thomé y Paquito D’Rivera.Las y los músicos que participarán serán Miguel Bazán, en clarinete; Lucas Lillo, en saxofón; Fernando Naser Rivera, en trompeta; Cecilia Reinoso, en piano.La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
Ver más -
Ago 04Workshop abierto “Narrativa gráfica”
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa la realización del Workshop abierto “Narrativa gráfica” los días: - 4 y 11 de agosto, bajo la modalidad virtual de 8 a 14 horas. - 5 y 12 de agosto: presencial de 14 a 18 horas. ARANCEL: $6000- Descuento FAUD 40% / UNSJ 20%.Carga horaria: 45 horas. INSCRIPCIONES. FUNDAMENTACIÓN: Este taller pretende que el estudiante pueda poner en valor y visualizar correctamente su producción profesional desde la mirada del diseño estratégico. Está focalizado, en la revalorización de una postura crítica de observación (introyección) y el impacto en el mundo externo (proyección). Esto supone el trazado de diferentes mapas mentales completos (técnicas de creatividad) y la concientización de los modelos de intervención y desarrollo que conforman la cadena de valor de cada pieza de diseño. Desde esta postura, se reflexionará sobre las necesidades reales del mercado y las respuestas óptimas que se desprenden de la visión prospectiva del diseño. Objetivo general: Internalizar y comprender las mejores opciones y herramientas de la narrativa gráfica y su lógica relacionada con los diferentes escenarios que emergen de la visión estratégica del diseño. Metodologías de trabajo: Workshop Breve exposición por parte de los docentes del curso y discusión sobre los temas propuestos. Por cada tema dictado, se analizarán uno o más casos de diseño y su narrativa. Se solicitará la lectura de la bibliografía de apoyo para realizar análisis en grupos y puestas en común. Se hará especial énfasis en los análisis de casos, para realizar discusiones que permitan tomar partido sobre las problemáticas planteadas y se requerirá la construcción de la narrativa de un proyecto realizado por los estudiantes. La estrategia didáctica, está basada en la alternancia de discusiones y exposiciones sobre la teoría y la transferencia conceptual inmediata en ejercicios prácticos que se expondrán en clase y serán analizados y debatidos por todo el grupo áulico. Las presentaciones de los trabajos serán orales con el complemento de soportes elegidos por los grupos, esto incluye el uso de presentaciones en canales multimediales. Modalidad de evaluación y condiciones de aprobación: La modalidad de evaluación es integral. Se considerará la participación de los estudiantes en las clases, los trabajos prácticos y la calidad de oratoria en las exposiciones. Básicamente el criterio de evaluación es continuo y aunque las presentaciones sean grupales, las calificaciones serán individuales. En este taller se priorizarán los procesos y la evolución más que los resultados obtenidos, por tratarse del uso de herramientas y sus relaciones con el discurso del diseño. Se exigirá el desarrollo de un práctico integrador evaluado al final del módulo que será construido durante el cursado del mismo. Para aprobar y promocionar el módulo se requiere el 80% de asistencia y el 100% de prácticos aprobados (Trabajo final integrador).
Ver más