
AGENDA
-
Ago 04Seminario "Análisis de las Políticas Sociales"
El día jueves 4 de agosto del 2022 comienza el dictado, de manera presencial, del seminario "Análisis de las Políticas Sociales" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Marcelo Lucero (UNSJ) y se desarrollará en los siguientes días y horarios:Jueves 11/08: 16:30 hs. a 21:00 hs. Viernes 12/08: 08:30 hs. a 13:00 hs. y de 16:30 hs. a 21:00 hs. Jueves 25/08: 16:30 hs. a 21:00 hs. Viernes 26/08: 08:30 hs. a 13:00 hs. y de 16:30 hs. a 21:00 hs.
Ver más -
Jul 31Concurso INNOVAR | Prórroga
CONCURSOCon más de 17 años de trayectoria, el Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar invenciones de alto impacto social y comercial, que promuevan la transferencia de conocimientos y tecnología al sector productivo con el objetivo de fomentar una cultura innovadora nacional y mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.
Ver más -
Jul 01Conversatorio sobre Género y Derecho en el ámbito universitario
Las y los integrantes de la Comisión Interna del Comedor Universitario Sanjuanino (CICUS), proponen un espacio de encuentro entre estudiantes para conocer, debatir e intercambiar sobre cuestiones que atañen a la violencia de género en el ámbito universitario. La Comisión expresó que la Universidad no está exenta de situaciones de violencia, entre estudiantes, docentes y personal no docente. Por ello, les parece de suma importancia conocer los protocolos vigentes para proceder ante tales situaciones, así como debatir con pares e intercambiar perspectivas al respecto. Los ejes temáticos serán: • Ley Micaela N° 27.499 promulgada en el año 2018. • Protocolo de actuación ante cualquier tipo de violencia en la Universidad pública. Las invitadas: • Oficina por la Igualdad de Género contra la Violencia y Discriminación (UNSJ) • Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. La actividad es gratuita y con certificación. Se realizará este 1 de julio en el Comedor Juan Gutiérrez del CUIM, de 16 a 21 hs. La jornada cerrará con una intervención cultural DRAG, DJ y micrófono abierto para despedir el semestre. Formulario de inscripción
Ver más -
Jun 30Jornada "La ingeniería en clave de género"
En el marco del mes de la Ingeniería, se conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería con una mesa de mujeres que compartirán sus experiencias de formación y desarrollo profesional en clave de género. Lugar: Aula Magna del Departamento de Ingeniería de Minas.Fecha: jueves 30 de junio de 2022.Hora de Inicio: 09.30 horas. Organizan: Facultad de Ingeniería - Proyecto Historia, Ingeniería y Género.Entrega de certificados de asistencia.Destinado a la comunidad de la Facultad de Ingeniería y público general.Disertantes: - Ing. Graciela Castro - Ing. Regina Bertero - Ing. Florencia Gómez Lobato - Ing. Patricia Tieri - Ing. Yesica Perona Franovich - Ing. María Belén Fernandez Chipre - Ana Alejandra Gonzalez Inscripción a través del QR de la imagen o acceder al siguiente link. Más información en www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Jun 29Jornada taller “Divulgación de becas de Investigación CONICET y CICITCA”
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ informa que se desarrollará la jornada taller “Divulgación de becas de Investigación CONICET y CICITCA 2022” el próximo miércoles 29 de junio a las 10 horas, en la Sala de Audio y Video de esta unidad académica.
Ver más -
Jun 29Jornada de preguntas y respuestas del Concurso IB50K.
El Instituto Balseiro invita a participar de una nueva Jornada de preguntas y respuestas del Concurso IB50K. Este es un espacio de consultas para emprendedores con proyectos de base tecnológica que quieren participar de la décimo segunda edición del Concurso. Esta será una de la tres jornadas interactivas a cargo de evaluadores expertos, jurados y ganadores de ediciones anteriores del IB50K. El primer encuentro se realizará a través de Zoom el 29 de junio a las 17:30 hs. Inscripciones: https://bit.ly/3nakmHL y link de conexión: https://bit.ly/3IbULYZ Este evento es público, virtual y gratuito.Si tienes alguna duda, escribí a ib50k@ib.edu.ar
Ver más -
Jun 28Ciclo de debates sobre Trabajo y Empleo GESET
Este martes 28 de junio se realizará el 2do encuentro del Ciclo de debates sobre Trabajo y Empleo organizado por el Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresa y Trabajo (GESET) para charlar sobre la conflictividad laboral durante el año 2021 en San Juan. Quienes fueron los y las protagonistas, sus motivos, las formas de reclamo y organización. Esta exposición presenta el Boletín de Conflictividad Laboral publicado hace unos días. El encuentro es de carácter virtual, a las 18 horas, Sala virtual ZOOM, contraseña GESET. Quienes asistan y desean recibir certificados por participar del evento deben completar el siguiente formulario.
Ver más -
Jun 28Conversatorio sobre el rol de las y los profesionales del Trabajo Social y los desafíos post pandemia
El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, junto al Colegio de Profesionales de Trabajo Social invitan al Conversatorio "Intervención profesional en época de pandemia. Nuevos desafíos", que estará a cargo de la Dra. Ana Arias. Ana Arias es Trabajadora Social, Magíster en Políticas Sociales y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Decana Electa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es docente de grado y posgrado en diversas universidades nacionales. Dirige e integra proyectos de investigación sobre temáticas relacionadas con Intervención Social, Instituciones y Pobreza. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los siguientes libros realizados en coautoría: Estudios sobre la estructura social de la Argentina Contemporánea (2017), CLACSO-CODESOC-PISAC. Instituciones y territorio: reflexiones en la última década (2015), Espacio Editorial. Debates en torno a la construcción de Institucionalidad. Aportes para la reconstrucción de lo público (2014), Espacio Editorial.El conversatorio será el martes 28 de junio a las 16 horas en el Salón de Actos Sociales.Actividad abierta a estudiantes, graduados y graduadas de la carrera de Trabajo Social. No se requiere inscripción previa.
Ver más -
Jun 25Convocatoria a becas del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro
El Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, abre el plazo de inscripción, hasta el 25 de junio de 2022, para postular a cuatro becas destinadas a la formación, capacitación y entrenamiento de estudiantes de años avanzados de Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería Civil, Arquitectura y Licenciatura en Administración de Empresas, para desarrollar tareas en Proyectos relacionados con servicios a terceros, según se detalla a continuación: 1) Catastro, Valuación y Desarrollo Comercial. 2) Documentación técnica de saneamiento de Obras. 3) Mejoramiento de Datos y gestión de Sistemas de Información Territorial. Las personas becarias deberán cumplir con los siguientes requisitos en un todo de acuerdo con las obligaciones y derechos que emanan del Reglamento de Becas FUUNSAJ – Título I - Aspectos Generales: a) Tener un promedio general de notas no inferior a siete puntos cero, incluidos aplazos y regularidad en el desarrollo de sus estudios. b) Se exigirá un índice de regularidad, calculado como la cantidad de asignaturas aprobadas dividida por la cantidad de asignaturas contenidas en el plan de estudios para el tiempo transcurrido desde el ingreso, no menor que cuarenta por ciento (0.40). La duración de la beca tendrá un máximo de seis meses, pudiendo ser renovada por periodos similares. Dicha inscripción se realizará hasta el día 25 de junio del corriente año, en la secretaria del Centro de Fotogrametría, Cartografía y Catastro (CEFOCCA), de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, de lunes a viernes, en horario de 10 a 12 horas, sito en calle Laprida 1130 (O) – Capital – San Juan.Tel.:4204807 y también vía mail, a los siguientes correos electrónicos: rmancinelli@unsj.edu.ar y nmmorales@unsj.edu.ar.Texto: Belén Ferrer
Ver más -
Jun 22Proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica
Convocatoria Élitros 2022 - Charla virtual informativaMartes 22 de junio a las 10.00h vía Zoom.Para inscribir tu proyecto o conocer sobre las bases y condiciones de participación ingresá en Programa ÉlitrosEs un programa que tiene por objetivo potenciar y catalizar proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren en fase de desarrollo temprana.Este programa busca:Fortalecer las capacidades de los proyectos para que puedan consolidar su modelo de negocios y propuesta de valor.Promover la transferencia de conocimientos, generando instancias de vinculación para validar las tecnologías y las estrategias comerciales, en conjunto con actores del sector público y privado (entorno productivo, organismos regulatorios, entidades que brinden financiamiento, entre otros).Lograr una masa crítica de proyectos que puedan presentarse a convocatorias de financiamiento.Fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica.¿Por qué Élitros?Los élitros son las alas anteriores de algunos grupos de insectos que se transforman en una coraza endurecida que protege las alas posteriores, las únicas capaces de realizar el vuelo. El programa pretende cumplir la misma función con los proyectos y emprendimientos tecnológicos: guiarlos, potenciarlos, protegerlos, “acompañarlos en su vuelo” hacia su desarrollo y consolidación.Convocatoria 2022Se seleccionarán 15 proyectos y emprendimientos tecnológicos enmarcados en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de CTI 2030 para que participen de capacitaciones, talleres y mesas de orientación sobre plan de negocios, propiedad intelectual, comunicación efectiva, vinculación tecnológica, financiamiento público y privado, y aspectos regulatorios. Además dos integrantes por proyecto realizarán el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor de la Fundación Empretec.La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2022.El programa tendrá una duración de 4 meses (de agosto a noviembre) y será de modalidad mixta: virtual para las capacitaciones y mesas de trabajo, y presencial para el Taller que se realizará del 19 al 24 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.¿A quién está dirigida?Emprendedoras y emprendedores.Investigadores/as o grupos de investigación.Empresas de base tecnológica recientemente constituidas.Para participar de la charla virtual completá el siguiente formulario y recibirás por correo electrónico los datos de acceso a la sala de Zoom.
Ver más