
AGENDA
-
Feb 28Primera convocatoria de Becas de Investigación cofinanciadas INTI – UNSJ
Hasta el 28 de febrero de 2022 inclusive (comenzó el 1 de febrero) estará abierta la Primera Convocatoria de Becas de Investigación Cofinanciadas INTI-UNSJ, destinada a estudiantes avanzados/as de diferentes carreras de grado de la UNSJ. Esta convocatoria incluye un total de 6 (seis) becas para estudiantes avanzados/as, cuyos perfiles de investigación y carreras han sido definidas de común acuerdo entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Los perfiles de investigación, carreras de los postulantes, tareas a desempeñar y tutores están definidos en los archivos adjuntos. La dedicación de becarios/as a las tareas de investigación será de 20 horas semanales y tendrán un estipendio mensual de $15.000 (pesos quince mil) durante 12 meses. Dichas becas son incompatibles con cualquier otra beca o ayuda económica. Para la postulación, los y las estudiantes interesados/as deberán tener aprobado como mínimo el 60 por ciento de las actividades curriculares del plan de estudios de su carrera y poseer un promedio de calificaciones mayor a 6,50 puntos, incluyendo aplazos. Asimismo, el coeficiente de regularidad exigido para acceder a las becas será de dos (2) actividades curriculares, considerando para su cálculo el promedio anual de asignaturas aprobadas durante toda la carrera. No existe límite de edad para los postulantes. La presentación a esta convocatoria se realizará a través del sistema SIGEVA de la UNSJ: https://unsj.sigeva.gob.ar/auth/index.jsp En el SIGEVA los y las postulantes deberán postular a la convocatoria Becas INTI-UNSJ para E.A. 2022 completando sus datos personales y datos de la carrera que cursan. Los interesados/as deberán adjuntar Curriculum Vitae, certificado de calificaciones provista por el Departamento Alumnos de la Facultad (detallando el porcentaje de actividades curriculares aprobadas y promedio de calificaciones con aplazos) y certificaciones de cursos de idioma, actividad profesional y cualquier otra documentación que resultase de importancia.
Ver más -
Feb 11Encuentro para conmemorar el Día de la mujer y la Niña en la Ciencia
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la Facultad De Ingeniería realizará un encuentro para dar visibilidad a las políticas de género y diversidad en el ámbito de la educación universitaria. El encuentro será por la plataforma Zoom el viernes 11/2 a partir de las 16 horas. El encuentro tratará los siguientes temas: -Creación de Comisión de Género dentro del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería - Espacios de voluntariado y equipos de investigación interdisciplinarios, formados en la FI sobre Ingeniería y Género -Capacitación de Formadores con Perspectiva de Género del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) - Ley Micaela - Oferta Educativa
Ver más -
Feb 01Se podrá seleccionar modalidad para curso de ingreso en la FAUD
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la UNSJ anuncia el inicio del curso de ingreso para sus carreras desde el 1 de febrero de 2022. Para ello propone elegir las modalidades presencial o virtual. Para la elección, hay que ingresar aquí.Consultas: cursodeingreso2022faud@gmail.com
Ver más -
Dic 20Por los 75 años de la Escuela de comercio convocan a un abrazo simbólico
La Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín cumplió su 75 aniversario el 25 de junio pasado, pero por razones de la pandemia no se pudo celebrar en aquel momento. Hoy lunes 20/12, para cerrar todos los festejos que se vienen realizando, la Asociación Civil Centro de Ex Alumnos de la ECLGSM y la Dirección de la Escuela invitan a ex estudiantes de las distintas promociones, personal jubilado, personal en actividad y estudiantes actuales, al Acto de Cierre de Actividades. La convocatoria incluye un abrazo simbólico a las 20 horas.
Ver más -
Dic 20UVT Comunica: Nueva Ventanilla de Recursos Humanos altamente calificados
La Agencia Nacional De Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) llama a la presentación de proyectos de integración en empresas de recursos humanos altamente calificados (RRHH AC) destinados a reforzar las capacidades científicas y tecnológicas. La Agencia I+D+i destinará a los efectos de la presente ventanilla un monto de $ 100.000.000.- para promocionar el fortalecimiento del sector productivo, a través del aprovechamiento del conocimiento aportado por los RRHH calificados, provenientes del ámbito científico-académico, para incrementar las capacidades tecnológicas de las empresas. Además, se pretende estimular la demanda de personal calificado del sector productivo para crecer sostenidamente en el tiempo a partir de la investigación, la innovación y el desarrollo productivo, promoviendo la vinculación de las empresas con el sector científico con el fin de contar con una matriz productiva intensiva en conocimiento. La ventanilla estará abierta a partir del día 13 de mayo del 2021 Más información, bases y condiciones en:Agencia Mincyt
Ver más -
Dic 11El 8 de diciembre comienza la temporada de pileta en el Camping de AMPUNSJ
El 8 de diciembre comienza la temporada de pileta en el Camping de la Asociación Mutual del Personal de la UNSJ (AMPUNSJ), aunque la inauguración oficial de la temporada de verano 2021-2022 será el sábado 11, con una fiesta de fin de año. Por otra parte, el 21 de diciembre inician las colonias de verano para niños y niñas de 4 a 15 años. Tendrán actividades de pileta y fuera del agua, además de una actividad fuera del camping, paseo, excursión o bicicleteada. Las tarifas varían según se contrate el servicio de colonia de verano sola, con o sin transporte y/o con o sin merienda. Más información AMPUNSJ
Ver más -
Dic 0940º aniversario del Instituto de Historia Regional y Argentina
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes conmemora los 40 años del Instituto de Historia Regional y Argentina "Héctor Domingo Arias", y lo celebrará con un acto donde se reconocerá las trayectorias de las investigadoras y educadoras: Dra. Ana María García, Mg. Nora Inés Rodríguez, Dra. Susana Clavel, Prof. María Julia Gnecco, Mg, Susana Malberti, Prof. Dora Davire de Musri, Prof. María Eugenia López Daneri, Prof. Silvia Sánchez, Mg. Alicia Sánchez Cano y secretaria administrativa María Julia Camus. El Acto se realizará el jueves 9 a partir de las 19 horas en la Sala de Audio y Video de la facultad.
Ver más -
Dic 09Concierto de Piano
El jueves 9 de diciembre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Concierto de Fin de Año de la Cátedra de Piano (Titular: Prof. Ana Inés Aguirre) del Departamento de Música de la FFHA.Participarán los conjuntos de la Cátedra de Música de Cámara orientada por el Mg. Carlos Florit. Actuarán las y los estudiantes Francisco Mengual Podestá de Oro, Bautista Sosa Vega, Ángel León Fernández, Valentina Aguilera Castro, Paulina Luna, Cora Escobar, Mateo Gianformaggio, Juan Pablo Gil, Kristina Villafañe, Jazmin Mamaní, Bruno Zuleta, Amanda Becerra, Antonella Morales, Sayra Alessi, Marianela Chaparro, Valentín Romero, Valentino Alveroni, Malena Barbarán, Anyelina Pastén y Juana Gómez Centurión en piano y los dúos integrados por Iván Frías y Walter Vilches y por María Eugenia Trigo y Giuliano Riccobelli (violín y piano). Los equipos de cátedra encargados de la preparación del concierto están integrados por: Cátedra de Piano Titular: Profesora Ana Inés Aguirre Equipo de Cátedra: Profesora Asociada: Beatriz Yacante Profesoras Adjuntas: Mgter. Ana María Portillo y Andrea Zanni Adscriptas graduadas: Mariana Pechuan y Mariana Garrotti Auxiliar de 1ª Categoría: Ana Paula Oyola Auxiliar de 2ª Categoría: Juan Ignacio Peña Extensión Áulica en la Municipalidad de Pocito: Ana Paula Oyola Practicantes: Claudia Pereyra, Lizell Claros, Juan Ignacio Peña y Giuliano Riccobelli Adscriptos alumnos: Claudia Pereyra, Cecilia Cumpián, Lizell Claros, Javier Villegas, Juan Ignacio Peña, Giuliano Riccobelli y Cristian Peralta Cátedra de Música de Piano Titular: Mgter. Carlos Florit Profesora Adjunta: Andrea Zanni Más información
Ver más -
Dic 07Webinar "Recursos Energéticos Distribuidos: Desafíos y Oportunidades"
Se realizará el webinar "Recursos Energéticos Distribuidos: Desafíos y Oportunidades" a cargo de Mauricio Samper, del Instituto de Energía Eléctrica (CONICET-UNSJ). En esta actividad se analizará el cambio de paradigma en la operación y planificación de los sistemas eléctricos de potencia, en relación con la introducción de recursos energéticos distribuidos (DER). El webinar está organizado por el Centro de Investigación de Grandes Redes Eléctricas - CIGRE Argentina, y será el martes 7 de diciembre a las 17 horas.Inscripción aquí
Ver más -
Dic 03Concierto de la Orquesta Sinfónica
El viernes 03/12 a las 21:30 horas en el Auditorio Juan Victoria se realizará otro concierto de la temporada 2021 de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. El director general será el Maestro Emmanuel Siffert. Actuará el Coro Universitario dirigido por el Maestro Jorge Romero. Este concierto es en adhesión a las Jornadas de Concientización en Educación Musical e Inclusión y al Día Internacional de la Persona con Discapacidad. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Ver más