
AGENDA
-
Dic 01FONTAR: ANR PDT 15000 2021 Fase 2
La Agencia Nacional De Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llaman a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 15000 F2) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por empresas en el marco del Programa de Innovación Federal ( AR-L1330)OBJETIVOFinanciar parcialmente proyectos cuya finalidad sea la generación de conocimiento aplicable a una solución productiva o el desarrollo innovador de tecnología a escala piloto y prototipo. Mediante este financiamiento se busca estimular la capacidad innovadora de las empresas de distintas ramas de actividad del país que conduzcan a generar innovaciones de productos o de procesos.Para el logro de estos objetivos será valorada la articulación de los impulsos emprendedores de las empresas con la capacidad de transferencia y de prestación de servicios de las instituciones científico-tecnológicas de todo el país. BENEFICIARIOLas empresas o cooperativas, sujetas del beneficio, deben estar constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional. Los postulantes deberán funcionar en un todo de acuerdo a las leyes nacionales que rigen la tipificación de las mismas y de las resoluciones de los organismos de contralor pertinentes. Además deberán contar con la condición PYME, las cooperativas que no cuenten con dicha condición, deberá presentar: tres últimos balances exigibles y/o F 931 por los tres últimos ejercicios, certificaciones de ventas consolidadas, balances empresas vinculadas.En el caso que los solicitantes fueran más de una empresa o cooperativa, las mismas deberán acreditar documentalmente y con las formalidades legales vigentes, el tipo de asociación entre ellas (UTE, Agrupación de Colaboración, Consorcios de Cooperación, etc.). PROYECTOS ELEGIBLESPara ser elegibles los proyectos deberán:A. Proponer un conjunto de actividades que a juicio de la Agencia I+D+i y expresado en la redacción de estas condiciones, contribuyan al logro de los objetivos de la presente Convocatoria pública;B. Ajustarse a un plan de inversiones, definido en el presupuesto, en el que se detallen los activos y demás elementos a incorporarse, las actividades a desarrollar, los aportes al proyecto, por fuente de financiamiento (incluyendo los del solicitante), las fechas de ejecución de las labores comprendidas en el proyecto respectivo, así como las proyecciones de los montos y oportunidad de los desembolsos requeridos para implementar el proyecto, indicando en cada caso, las fuentes de los fondos. FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓNAportes No Reembolsables de hasta $15.000.000. Los proyectos presentados por entidades solicitantes que cumplan con las condiciones, podrán recibir subvenciones de hasta el 60% del costo total del proyecto, debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto. Para postulantes que no hayan sido adjudicados anteriormente en el FONTAR, el aporte será de hasta el 80%, en estos casos el aporte de la contraparte será de al menos el 20%.El plazo máximo de ejecución será de 18 meses con la posibilidad excepcional de prorrogar el plazo hasta 6 meses vencido el plazo inicial. Detalles en el link de la convocatoria, mas consultas a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 30Curso de Posgrado: Problemas especiales en procesamiento de minerales: Diseño experimental y optimización
La Secretaría de Posgrado del Instituto de Investigaciones Mineras informa que se realizará el Curso de posgrado: "Problemas especiales en procesamiento de minerales: Diseño experimental y optimización" dirigido a estudiantes del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales y de la Maestría en Metalurgia Extractiva; profesionales, docentes, e investigadores/as relacionados a la temática. Carga horaria: Total de horas: 100; 70 presenciales; 30 de trabajo personal Cupo: máximo 20 participantes Periodo de dictado: Desde el 29 de noviembre hasta el 10 diciembre de 2021.Curso arancelado. Las inscripciones serán del 15 al 30 de noviembre en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tel 54 2644211700 – Int. 291. Informes: lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar
Ver más -
Nov 29Panel: Ciencia Política y Pandemia
El Departamento de Ciencias Políticas invita a presenciar el Panel: Ciencia Política y Pandemia. Experiencia Proyecto PISAC Covid 2019 en San Juan".Esta actividad se realizará en el Aula 29 de la Facultad de Ciencias Sociales el 29/11 a partir de las 18 horas en el marco del Día Nacional del Politólogo.
Ver más -
Nov 297ma Caldera Sociológica: Ciclo de seminarios de prácticas y análisis feministas
El Espacio de Sociología Feminista(s) invita a participar del 7º Seminario "Proyecto Cicatriz. Una experiencia de sanación colectiva junto a sobrevivientes de abuso y violencia sexual en San Juan" a cargo de Dolores Córdoba, Carla Graffigna y Sandra Vega.La actividad se realizará el lunes 29 de noviembre a las 19:30 horas en modalidad virtual.El objetivo del ciclo es abordar los principales estudios y referentes teóricos con los que dialogan las investigadoras, así como las principales conclusiones y reflexiones desarrolladas en el trabajo de investigación. Modalidad virtual: https://meet.jit.si/CiclodeSeminarios2021
Ver más -
Nov 25Jornadas Académicas de la RedVITEC
Las Jornadas se llevarán a cabo el 25 de Noviembre de 2021 de 9 a 17 horas, de manera virtual, en el ámbito del CIN.DESTINATARIOS DE LA CONVOCATORIAActores del sistema universitario, científico-tecnológico y de innovación que hayan realizado alguna experiencia o investigación en vinculación tecnológica.ÁREAS TEMÁTICAS1. Transferencia tecnológica: casos destacados de transferencia de los resultados de la investigación al sector socio-productivo y/o gubernamental.2. Gestión de la vinculación tecnológica: modelos e indicadores institucionales; organización de equipos de trabajo; actualización y formación de recursos humanos; gestión de la propiedad industrial e intelectual; normas técnicas y certificación; gestión de la innovación en la micro, pequeña y mediana empresa.3. Capacidad emprendedora: emprendimientos o empresas de base tecnológicas, spin off; start up, capital de riesgo, incubadoras, polos y parques tecnológicos.4. Políticas públicas y desarrollo tecnológico: políticas institucionales de innovación y vinculación tecnológica.5. Acuerdos interinstitucionales: colaboración y organización para la innovación.6. Procesos de comunicación y vinculación tecnológica: comunicación estratégica; divulgación de experiencias; empleo de tecnologías de la comunicación y la información; acciones de promoción tecnológica; generación de entornos de trabajo; espacios de encuentro e intercambio.CATEGORÍAS DE LOS TRABAJOSCategoría A: Trabajos científicos académicos; trabajos resultantes de tesis o disertaciones, estudios de caso e informas finales de investigación; con resultados ya alcanzados y efectivas contribuciones para el conocimiento y su transferencia al medio socio-productivo.Categoría B: Relatos de experiencias realizadas en el desarrollo e implementación de vinculación y transferencia tecnológica y/o políticas de innovación.Categoría C: Trabajos y experiencias en ejecución; trabajos resultantes de estudios en curso, proyectos, etc.; que todavía no configuren resultado de una investigación o experiencia, pero cuyo contenido pueda ser debatido por los posibles impactos en la transferencia y/ apropiación por un grupo o sector social determinado.PLAZOS DE PRESENTACION DE TRABAJOS• Lanzamiento de convocatoria para presentación de trabajos: 1 de setiembre de 2021.• Fecha límite para la presentación de trabajos: 8 de octubre de 2021.• Comunicación de los trabajos aprobados: 29 de octubre 2021.• Comunicación de los trabajos a ser presentados oralmente: 11 de noviembre 2021.Los trabajos aprobados y expuestos serán compilados y publicados en formato electrónico en los anales de las Jornadas.NOTA: La sola presentación y aprobación de los trabajos implica por parte de los autores la autorización para su publicación. Editor responsable: RedVITEC-CIN. Formato electrónico en página web con ISBN.Ver Bases y condiciones en el link de la convocatoria.
Ver más -
Nov 25Estudiantes del Doctorado en Informática expondrán sus trabajos
El día 25 de noviembre y 2 de diciembre estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Informática de la UNSJ expondrán los avances de sus trabajos de tesis. La charla de apertura será el 25 de noviembre desde las 17.30. Habrá otra actividad similar el 2 de diciembre. El encuentro será virtual y el Código QR para ingresar en la sala se encuentra en el volante o flyer de esta información.
Ver más -
Nov 25Conversatorio: "Tendencias actuales del mercado de las artesanías"
En el marco de la tercera certificación Identidad artesana de la provincia de San Juan, la co-directora Mg. Arq. Marcela Céspedes de la Maestría de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles (DIEES), el Dpto. de Posgrado y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, invitan al CONVERSATORIO ABIERTO "Tendencias del Mercado actual de las artesanías / Trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores"Algunas tendencias incipientes en el mercado de las artesanías y previas a la pandemia se intensificaron durante los confinamientos. ¿Qué sucede con la manera de comercializar las artesanías hoy? La calidad como desafío en los emprendimientos de producción artesanal. Con respecto a las buenas prácticas, ¿cómo se configura el trabajo colaborativo entre artesanos y diseñadores?El Conversatorio estará a cargo de la especialista Roxana Amarilla, coordinadora del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas MATRIA del Ministerio de Cultura de la Nación. Está destinado a estudiantes, docentes, egresados/as de la FAUD y carreras afines, emprendedores y artesanos.La actividad es gratuita y se desarrollará en la Sala de Teleconferencias de la FAUD, el 25 de noviembre a las 11 horas.Más información:FAUD
Ver más -
Nov 23Jornada Crisis ambiental y transición energética. Desafíos y oportunidades
El Centro de Estudios Políticos Encuentro Latinoamericano - CEPEL-, la Facultad de Ingeniería y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan organizan la jornada "Crisis ambiental y transición energética. Desafíos y oportunidades". Programa Apertura: a cargo del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer Panel: La crisis ambiental en perspectiva ciudadana Disertantes: Manuel Giménez, Renzo Muñoz Poblete, Nadia Gómez. Panel: Agua y energía, nuevos desafíos institucionales y políticos Disertantes: Marita Benavente, Federico Sanna Baroli, Hugo Berozzi, Mónica Ruiz. Conferencia de cierre "Y-TEC en la transición energética" A cargo de Eduardo Dvorkin, Directorio YPF-Tecnología La Jornada se realizará el martes 23 de noviembre desde las 17:30 horas en la sala del Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería.Más informaciónFacultad de Ingeniería
Ver más -
Nov 22Curso "Evaluación técnica y económica de carreteras - HDM4"
La Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña “Agrim. Alfonso de la Torre” de la Facultad de Ingeniería informa que se realizará el curso de posgrado "Sistema de Evaluación Técnica y Económica de Carreteras HDM4".El curso está destinado a introducir a los asistentes en el manejo del software HDM-4 versión 2.11, programa computacional de evaluación técnico-económica de proyectos viales y redes de carreteras patrocinado por la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). Apunta a la capacitación de profesionales de la Ingeniería Vial, en especial a quienes se dedican al diseño y gestión del mantenimiento de pavimentos, tanto en reparticiones viales estatales como en la actividad privada. Más información EICAM
Ver más -
Nov 19La Feria Educativa 2021 en los jardines del CUIM
El viernes 19 de noviembre a partir de las 10 y hasta las 19 horas se realizará la Feria Educativa 2021 en los jardines del Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM).Las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) ; de Filosofía, Humanidades y Artes y la de Ciencias Sociales brindarán información sobre los planes y programas de las carreras que allí se dictan.También, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, investigadores e investigadoras de la FCEFN contarán cómo realizan su trabajo, cómo son sus experiencias en la tarea de investigar y mostrarán sus elementos de trabajo. Esta actividad se realizará junto con la Feria y está organizada por la Secretaría de Investigación y de Posgrado de esa Facultad.Ese día, la Feria Educativa será abierta, para estudiantes de los últimos años del secundario y también para público interesado. Habrá, además, algunas presentaciones artísticas y se contará con la presencia de la Feria de Emprendedores/as.
Ver más