
AGENDA
-
Sep 03Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación"
En el marco del desarrollo de la tercera cohorte de la Maestría en Metodología en la Investigación en Ciencias Sociales, se invita a participar del Seminario "Planeamiento y Diseño de la Investigación", a cargo de la Mg. María Luisa Landini, los días 3, 4, 10 y 11 de septiembre de 2021 Más información: mastermetodología@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
Sep 02Curso de posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa"
En el marco del desarrollo de la Maestría en Diseño de Emprendimientos Estratégicos Sostenibles (DIEES) de la FAUD, se invita a participar del Curso de Posgrado "Innovación, calidad e inserción internacional de la empresa", a cargo de la Dra. Noelia V. ARRI, Doctorada en Cs. Económicas con Mención en Economía. UNC. Se desarrollará los días 2, 3, 9 Y 10 de septiembre bajo la modalidad virtual. Más información en posgrado.faud.unsj@gmail.com o ingresando a www.faud.unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 31INNOVAR 2021 - Concurso Nacional de Innovaciones
Se ha prorrogado la inscripción hasta el 31 de Agosto 2021 para la sexta edición del “Concurso Nacional de Innovaciones | INNOVAR 2021En esta edición se considerarán proyectos que preferentemente se enmarquen en los Sectores Estratégicos que comprenden el Plan de Innovación Argentina 2030 diseñado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Los temas estratégicos son (*): Soberanía Alimentaria, COVID-19, Desarrollo Productivo (PyMES y cooperativismo), Cambio Climático, Sustentabilidad y Transición Energética. (*) Se priorizarán aquellos proyectos que dentro de estos temas estratégicos incluyan la perspectiva de géneroSe repartirán $2.500.000 en premios.
Ver más -
Ago 27UVT Comunica: Proyectos asociativos de diseño
Mas información al link de la convocatoria o a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 27UVT Comunica: Proyectos de tecnologías para la inclusión social
Mas información al link de la convocatoria o a uvt@unsj.edu.ar
Ver más -
Ago 24Seminario Internacional de Extensión Universitaria "Diálogos entre territorios comunitarios y académicos”
La Universidad Provincial de Córdoba invita a participar del Seminario Internacional de Extensión Universitaria- Trabajos Integrales en Problemáticas Sociales “Diálogos entre territorios comunitarios y académicos”. El equipo de Coordinación UPC está integrado por la Lic. Mariela Edelstein, Lic. Gonzalo Montiel y la Lic. Daniela Blasco. DOCENTES REFERENTES DE LATINOAMÉRICA, ARGENTINA Y TERRITORIOS LOCALESOscar Jara (Costa Rica) - Ivania Padilla (Honduras) - Romina Colacci (UNMDP) - Jeka González (Va. Bustos, Cba) - Nicolás Díaz (Ref. extensionista Cba) - Gloria Borioli (UNC – UPC) – Marcos Müller (Brasil) - José María Bompadre (UNC – Inst. Culturas Aborígenes) - Jonathan Díaz (Va. El Sauce, Cba) - Luis Barreras (UNDAV – UNLP) - Bárbara Labecki (UBA) - Marcelo Farenga (UNMDP) - Ezequiel Kowalsky (Va. El Tropezón, Cba.) - Gonzalo Montiel UPC, Cba.) La actividad es gratuita y abierta al público en general. INSCRIPCIONES ABIERTASseminariotrabajosintegrales@upc.edu.ar Las clases online inician el martes 24 de agosto (clases quincenales), de 18 a 20 horas, por el canal de YouTube de la UPC.
Ver más -
Ago 23Curso de posgrado "Gestión Ambiental y Normalización"
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que desde el 23 agosto de 2021 se dictará el curso de Posgrado "Gestión Ambiental y Normalización" en el marco de los Programas de Posgrado: - Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. - Maestría en Tecnologías Ambientales. - Doctorado de Ingeniería Química, Mención Procesos Limpios. Unidad Ejecutora: Instituto de Ingeniería Química.Destinatarios: Curso Obligatorio para alumnos de la Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Optativo para los otros programas y Perfeccionamiento para profesionales.Más información en archivo adjunto:
Ver más -
Ago 17Curso virtual "Salir del cuadro: acciones artísticas feministas"
"Salir del cuadro: acciones artísticas feministas" es un curso desarrollado en la asignatura Práctica Docente de la carrera Profesorado en Artes Visuales. Está centrado en el lugar ocupado por la mujer dentro del arte, teniendo como propósito un acercamiento, crítico y reflexivo, al ámbito artístico, a través de la comprensión y valoración de las producciones artísticas contemporáneas de artistas mujeres; cuyas obras, visibilizan el consumo, la cosificación y la violencia.Inicial el próximo 17 de agosto. Inscripciones en el siguiente link.
Ver más -
Ago 13Charla de Astronomía: La ciencia y el turismo protagonistas importantes en la protección de los cielos nocturnos
El viernes 13 de agosto, a las 12 horas, a través de Google Meet se realizará la parte II de la charla: “Contaminación lumínica: La ciencia y el turismo protagonistas importantes en la protección de los cielos nocturnos”, a cargo de Diego Fernández Olivares y Pedro Sanhueza. Resumen de la charla: La contaminación lumínica no tan solo tiene efectos negativos sobre la ciencia astronómica y el astroturismo, actividad que se enmarca dentro del turismo sustentable, sino que también tiene efectos negativos en toda la sociedad y el ecosistema donde vivimos. Los cielos oscuros son el principal recurso para los observatorios y el astroturismo, si no lo cuidamos y se sobreiluminan, podemos llegar a perder un recurso natural tan valioso como es la calidad de nuestro cielo. Por la relevancia que tiene el desarrollo de las profesiones mencionadas y considerando que el cielo es un patrimonio natural de la humanidad, es importante concientizar sobre el avance de la contaminación lumínica y de esta manera reflexionar y debatir sobre las posibles soluciones, entendiendo que nuestra provincia aún está a tiempo de planificar y minimizar los impactos negativos de la misma. Para quienes no participan regularmente en el Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía, y desean presenciar esta charla se les hará entrega del certificado de asistencia a la misma (parte I y II). Para los/as asistentes regulares del ciclo: Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo. Link de la reunión meet.google.com. Las charlas anteriores se encuentran disponibles en el canal de YouTube.
Ver más -
Ago 05Seminario "Políticas Educativas en Argentina"
El día jueves 5 de agosto del 2021 comienza el dictado de manera virtual del seminario "Políticas Educativas en Argentina" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Luis Garcés (Universidad Nacional de San Juan) y se desarrollará en los siguientes días y horarios: -Jueves 05/08: 16:30 hs. -Viernes 06/08: 8:30 y desde 16:30 hs. -Jueves 19/08: 16:30 hs. -Viernes 20/08: 8:30 y desde 16:30 hs. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más