
AGENDA
-
May 28Charla "Diseño de aplicaciones interactivas desde una perspectiva del ser humano"
El viernes 28 de mayo a las 18 horas se realizará la charla "Diseño de aplicaciones interactivas desde una perspectiva del ser humano", a cargo del Dr. Cesar Collazos. Organiza: Doctorado en Ciencias de la Informática. Consultas: doctorado.ci.unsj@gmail.com Para acceder a la charla ingresar en el siguiente link.
Ver más -
May 21Conversatorio “Sentipensar el territorio: Compromiso Social Universitario, Prácticas Socio Educativas y Metodologías Participativas”
El viernes 21 de mayo, a las 16 horas, se realizará el conversatorio “Sentipensar el territorio: Diálogo entre Compromiso Social Universitario, Prácticas Socio Educativas y Metodologías Participativas”. El evento se realiza en modalidad virtual a través de Google Meet en www.meet.google.com Dirigido a: docentes, extensionistas, investigadores/as, estudiantes, personal de apoyo y público en general. Es gratuito. Esta actividad está organizada por la cátedra de “Antropología y Sociología de zonas secas” de la carrera Lic. en Biología, FCEFN – UNSJ y el objetivo es reflexionar sobre la importancia del Compromiso Social Universitario, a través de la implementación de las Prácticas Socio Educativas y el abordaje del territorio desde la perspectiva de las Metodologías Participativas. Los disertantes invitados para dialogar sobre las diferentes temáticas son: Lic. Esp. Néstor Horacio Cecchi. Docente, investigador extensionista. UNMDP y UADER. Director Centro de Estudios Sociales y Sindicales ADUM. Autor. El Compromiso Social de la Universidad Latinoamericana del Siglo XXI. y Compromiso Social Universitario. De la Universidad Posible a la Universidad Necesaria. Miembro Grupo CLACSO Extensión Crítica. Dr. Pedro Martín Gutiérrez, Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor honorífico de la Universidad de Valladolid. Ejerció como coordinador académico de la Maestría en metodologías participativas de la UCM y docente en diversos cursos sobre este campo en centros universitarios latinoamericanos y españoles. Autor de artículos y otras publicaciones sobre el análisis de redes sociales y las metodologías participativas. Miembro y socio fundador de la Red CIMAS.
Ver más -
May 21Charla “Astronomía para tod@s”
El viernes 21 de mayo, a las 12 horas, por Google Meet se realizará la quinta charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía. En esta ocasión Carla Fuentes y Pamela Paredez presentarán: “Astronomía para tod@s”. Resumen: En esta charla haremos un recorrido por nuestro trabajo en la divulgación de la astronomía y como este se fue abriendo a nuevos públicos, también de la importancia de hacerla inclusiva para todas las personas, independiente de sus capacidades y visibilizar tanto las diferentes formas de entregar conocimiento como las de aprender. Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo. Link de la reunión: www.meet.google.com Las charlas anteriores se encuentran disponibles en el canal de Youtube.
Ver más -
May 19Mutual del Personal de la UNSJ: Asamblea General Ordinaria
La Asociación Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan convoca a Asamblea General Ordinaria a los socios y socias de su institución, según Res. 237 DM-21. La Asamblea será el miércoles 19/05/2021 a las 8:30 horas en primera citación y a las 9 horas. en segunda citación, en las instalaciones del aula Magna de la FAUD (calle Av. Ignacio de la Rosa y Meglioli, Complejo Universitario Islas Malvinas, Rivadavia).El orden del día es el siguiente: 1º) Lectura del acta de la Asamblea anterior. 2º) Elección de dos asambleístas. 3º) Consideración de Memoria, Balance General, Cuenta de Gastos y Recursos, Inventario e Informe Junta Fiscalizadora, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 01/07/2019 y el 30/06/2020. 4) Elección de autoridades para el periodo 2021-2025.Más información AMPUNSJ
Ver más -
May 17Curso de Posgrado “Fundamentos del Procesamiento de Minerales”
En el marco del Doctorado en Ingeniería en Procesamiento de Minerales, se dictará el curso de posgrado “Fundamentos del Procesamiento de Minerales”, el próximo 17 de mayo.El docente responsable es el Dr. Pedro Sarquis.CARGA HORARIA: Total de horas: 100 / 70 presenciales / 30 de trabajo personal. CUPO: máximo 20 participantes. PERÍODO DE DICTADO: del 17 al 28 de mayo de 2021. ARANCELES: Alumnos/as del Doctorado cubiertos por el arancel anual del programa.Costo del Curso $ 5.000. LUGAR: Aula virtual del Campus Virtual de la UNSJ. INSCRIPCIÓN: Hasta el 18 de mayo, en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería. Av. Libertador 1109 (o) - Capital CP 5400 – San Juan. Tel 54 2644211700 – Int. 291. INFORMES:Secretaría de Posgrado de Instituto del Investigaciones Mineras. Avda. Libertador Gral. San Martín 1109 (oeste) Tel 0264-4220556 /0264 4211700 – Int. 437 Tel/fax: 0264 4220556 bazan@unsj.edu.ar lgarcia@unsj.edu.ar ccanamero@unsj.edu.ar
Ver más -
May 17Charla "Objetivos de la Educación Ambiental"
El lunes 17 de mayo, a las 18 horas, se realizará la charla "Objetivos de la Educación Ambiental con consideraciones para América Latina. Experiencia de intercambio en la Universidad Estatal de Sonora, México". La actividad se enmarca en el Ciclo de Conferencias “Construyendo nuestro perfil profesional”. Link de Google Meet para asistir: www.meet.google.com Disertantes: Lic. Martha Lizett Coronado: Lic. en Ecología, Maestría en Educación Especial, Especialista en innovación educativa. Universidad Estatal de Sonora, México. Paula Gattoni Chiaramonte: Estudiante de la Lic. en Biología de la Universidad Nacional de San Juan. Organiza: Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ. Colabora: Servicio de Tutorías y Centro de Estudiantes de la FCEFN.
Ver más -
May 10Inscripciones abiertas para la maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la maestría en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Se trata de la apertura para integrar la tercer cohorte. Requisitos de admisión: Poseer título universitario que no sea inferior a cuatro años académicos. Los/as graduados/as en el extranjero presentarán la correspondiente certificación por vía diplomática. Están habilitados/as graduados/as que estén interesados/as en realizar cursos, seminarios o talleres en forma particular. Más información: mastermetodologia@unsj-cuim.edu.ar
Ver más -
May 07Charla de Astronomía: “La nube de Oort”
El viernes 7 de mayo, a las 12 horas, por Google Meet se realizará la cuarta charla del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía. En esta ocasión el Dr. Jorge Correa-Otto presentará: “La nube de Oort”.Resumen: En 1950 Oort propuso la existencia de una nube esférica de objetos helados alrededor del Sol, esta estructura se conoce actualmente como nube de Oort y sería el reservorio de cometas de largo período. La Nube de Oort es probablemente el remanente de la formación planetaria, un proceso que a través de una combinación de perturbaciones planetarias y externas colocó a los cometas a distancias heliocéntricas muy grandes. En esta presentación se describirán las principales características dinámicas de la nube de Oort, sus límites y se discutirá la posibilidad de su existencia en estrellas binarias. Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo. Link de la reunión: meet.google.com Las charlas anteriores se encuentran disponible en el canal de YouTube.
Ver más -
May 06Dictarán el seminario "Construcción Cultural de la Política Social"
El próximo jueves 6 de mayo comienza el dictado de manera virtual del seminario "Construcción Cultural de la Política Social" de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Estará a cargo del Dr. Pablo Rodríguez Bilella (Universidad Nacional de San Juan) y se desarrollará en los siguientes días: Jueves 6/05: 16:00 hs. Viernes 7/05: 09:00 hs. y 16:00 hs. Jueves 20/05: 16:00 hs. Viernes 21/05: 09:00 hs. y 16:00 hs. Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com
Ver más -
May 03Curso "Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular"
Del 3 al 31 de mayo se realizará el curso “Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular”. Este seminario es organizado por docentes del Grupo de articulación en Género y Educación Superior de la Universidad Nacional de San Juan, el equipo El Telar de la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Extensión de la FCEFN. El curso está destinado a docentes universitarios pertenecientes a la UNSJ y a la UNC. Es gratuito y tiene un cupo de 50 personas. Para inscribirse hay tiempo hasta el 30 de abril y se realiza a través del mail secextfc@unsj-cuim.edu.ar. El curso tiene una duración de 30 horas. Se dictará a través de la plataforma Moodle, en modalidad sincro/asincrónica. Este seminario se estructura en 5 módulos de trabajo donde se abordarán los contenidos: Sesión 1: Universidad-Territorio: intervenciones, disputas y resistencias.Sesión 2: Economía del cuidado en clave situada.Sesión 3: Metodologías, saberes y prácticas pedagógicas.Sesión 4: Equidad de género e indicadores de educación: acceso y representación.Sesión 5: Territorios de disputas y disidencias. Hacer frente a las violencias: prácticas disruptivas y disidentes. Profesores: GAGES – UNSJ (Valeria Gili Diez, Gabriela Trad Malmod, Franco Barboza Pirán, Andrea Benavidez, Jimena Andrieu) y EL TELAR – UNC (Paola Bonavitta, Ma. Eugenia Gastiazoro, Cecilia Johnson, Jimena de Garay Hernández, Clara Presman, Sofía Menoyo, Melina Deangeli, Luisa Muñoz-Rodríguez, Ornella Maritano, Daniela Coseani, Rocío Schnell, Pascual Scarpino).
Ver más